Bali-Ubud en 6 días |parte 1|



¡Por fin en Indonesia! ¡y por fin en Bali! Estábamos super ilusionados, habíamos soñado mil veces con visitar la isla de Bali y recorrer otros puntos de Indonesia y había llegado el momento.

Es por eso que os vamos a contar cómo fue nuestra experiencia, cómo nos repartimos la isla para poder visitarla y no morir en el intento y os daremos recomendaciones de cómo lo haríamos si volviésemos a la isla.

Estuvimos 5 días completos en la zona de UBUD más el día de llegada y salida. Si has llegado aquí pero no has leído los anteriores post, te recomiendo hacerlo antes de continuar pinchando aquí para que puedas leer que hicimos los días previos antes de llegar a Bali.


Antes de comenzar con el día a día es importante tener en cuenta algunos detalles de la isla. Echa un vistazo a las recomendaciones de preparativos antes de comenzar tu viaje para enterarte de cositas como el tipo de enchufe, clima, moneda.... pinchando aquí

Actualmente Bali se ha convertido en la isla más visitada de Indonesia. Atrae a miles de personas cada día llegando a masificarse, ofrece hoteles de lujo, piscinas infinitas con vistas a campos de arroz, monumentos que se han convertido en reclamo del turismo de Instagram y decenas de locales de moda repartidos por todos lados... pero también tiene otra cara de la que no se habla tanto.

Aunque en el mapa no lo parezca, Bali es una isla muy grande con espacio para todo tipo de turismo. Afortunadamente continua teniendo muchos rincones que conservan la esencia de la cultura local, restaurantes locales, campos de arroz increíbles y un montón de Templos apartados de masificaciones.

Nosotros habíamos visto cientos de videos de Bali en redes sociales con imágenes de revista y teníamos ganas de experimentarlo y disfrutarlo, pero también buscamos el equilibrio con el resto de turismo y la verdad es que la isla nos encantó.

Hemos preparado un post especial para conocer CÓMO NOS REPARTIRMOS LA ISLA, COMO CONTRATAR TRANSPORTE, y CUÁL FUE NUESTRA RUTA DÍA POR DÍA +MAPAS

Con todo esto, empezamos con el día a día.

DÍA 5:

SINGAPUR - BALI

  • Movimiento hasta Ubud - Hotel
  • Tarjeta SIM
  • Dinero

Empezaba nuestro quinto día de viaje y abandonábamos Singapur en dirección a Bali. Sería nuestra 1ª jornada en Indonesia.

Hicimos nuestras maletas y pedimos un Grab hasta el aeropuerto de Singapur con tiempo suficiente para poder ver otro de los atractivos turísticos del país antes de salir de el.

The Jewel:



Dentro del aeropuerto de Changi-Singapur es especialmente famoso y conocido el Centro Comercial The Jewel. Está dentro del aeropuerto pero antes de los controles y su acceso es gratuito. Dentro está la cascada más alta del mundo con una obra de ingeniería que es una pasada. El agua cae del techo del complejo en algo que simula una especie de embudo hasta un agujero central. Además, todo está completamente repleto de vegetación, un monorraíl cruza por medio y en la planta superior hay cafeterías preciosas.

Sin duda merece la pena una visita que ya seguro que vas a pasar por allí. Te recomiendo estar atento de los horarios en los que la cascada está en funcionamiento. Por aquí dejamos el enlace.


Después de esta visita expres, cogimos nuestro vuelo con destino Bali. Hay varias aerolíneas que ofrecen este vuelo con precios que rondan los 80€ y que tardan algo menos de 3h.

Bali:

Llegamos a Bali al mediodía y nuestro objetivo era encontrar un transporte que nos llevase hasta Ubud. Se encuentra a unas 2 horas (con trafico normal) del aeropuerto de Denpasar, algo más dependiendo del trafico y las punta.

Conseguimos un Taxi que tras negociar intensamente nos llevó por 500.000 IDR = 29€ hasta el alojamiento. No es un precio caro para nosotros, aunque para el nivel de allí si lo es, por lo que te recomiendo llevar este traslado ya reservado previamente. Dentro del aeropuerto no pueden operar empresas como Grab y se tienen que quedar fuera del complejo, pero como no disponíamos de internet y queríamos llegar lo antes posible, nos conformamos con el Taxi.

Ubud:

Nos alojamos en el Hotel Ubud Inn Cottage by Prasi durante 6 noches por 30€ por persona/día con desayuno incluido. El hotel nos encantó nada más llegar y nos trataron de maravilla desde el primer minuto hasta el último.

En Bali hay un montón de hoteles que son una pasada, pero por lo general suelen estar bastante alojados del centro de Ubud y por lo tanto queda limitada la posibilidad de salir en busca de restaurantes, tiendas ... y en general ocio nocturno (a no ser que tengas transporte).

Elegimos el Hotel Ubud Inn Cottage by Prasi por la cercanía al centro de Ubud, el desayuno incluido, el precio y los servicios tanto de la habitación como la piscina, restaurante, masajes...


Después de dejar las maletas y cambiarnos de ropa, salimos a explorar el entorno, y justo delante del alojamiento pudimos conseguir las tarjetas SIM en un supermercado 7eleven.

Compramos una tarjeta para cada persona con la compañía TELEKOMSEL 10GB por 170.000IDR = 10€ para 1 mes y nos ayudaron a instalarla.

También aprovechamos para buscar algunos cajeros automáticos ATM para sacar dinero SIN COMISIÓN. En Ubud hay cajeros repartidos por todas las calles, pero la mayoría de ellos cobran tasas al retirar dinero. Esto es bastante habitual en el Sudeste Asiático y las zonas más turísticas y es independiente a la tarjeta con la que retires.

En este caso el cajero SIN COMISIONES es CIMB NIAGA y su logotipo es un pulpo muy majo de color rojo.

También pasamos por una farmacia para comprar crema de sol y aftersun para los siguientes días y encontramos bastante variedad de marcas y precios, aunque estos productos no suelen ser baratos tampoco en Indonesia.

Mientras hacíamos todas las gestiones fuimos descubriendo las calles más céntricas de Ubud, la cantidad de turistas, atractivos turísticos que tiene y la variedad de restaurantes chulísimos, asique nos metimos a cenar a SAMI WARUNG. Los Warung son conocidos por ser los restaurantes con cocina local y precios más asequibles.

DÍA 6

Comenzaba el segundo día en Bali y teníamos muchas ganas de recorrer la isla y conocer sus encantos. Después de desayunar quedamos con nuestro conductor en la puerta del hotel a las 7 am para tratar de recorrer lo máximo posible. Antes de empezar el viaje ya habíamos hablado con nuestro conductor y pactado el precio, por lo que el día previo solo tuvimos que confirmarle el nombre del hotel y concretar la hora de salida.

NORTE DE BALI (CON CONDUCTOR)

  • Pura Luhur Batukaru
  • Jatiluwih Rice Terraces
  • Pura Ulun Danu Bratan
  • Bali Handara Gate
  • Taman Ayun Temple (extra)

Tuvimos la suerte de estar en Bali en una de las celebraciones más importantes de la isla; Galungan. "Galungan es la celebración que marca el inicio del año Pawukon. Estas festividades, que comienzan con el día real de Galungan, duran 10 días y terminan con la celebración de Kuningan. Son fechas en las que se conmemora la creación del universo, la victoria del bien, el Dharma, contra el mal, el Adharma. Estos días los balineses se reúnen en los templos familiares porque los dioses vienen a la tierra, y las almas de los antepasados visitan a su familia."

Por esta festividad las familias sacan a la calle una especie de altar donde ofrecen objetos y comida. Además lo decoran con Penjor. Se trata de grandes palor de bambú de hasta 10 metros adornados con hojas de coco verdes y que se asemeja a un banderín.

Los vimos por todo el camino y la verdad es que le dan un toque especial y mágico a Bali.

Pura Luhur Batukaru:


Tardamos 1,30h en llegar hasta la primera parada y por el camino el conductor nos explicó un montón de curiosidades de la cultura y religión local.

Se trata del primer templo que hindú que vimos en la isla y pudimos disfrutarlo sin más turistas. Seguramente no sea el más famoso pero es precioso. La entrada cuesta 40.000 IDR= 2,33€ por persona y dan un Sarong para cubrir las piernas.

Los Sarong son unas piezas de tela largas que se enrollan a la cintura y sirven para tapar las piernas. Las utilizan los hombres y las mujeres y hay de todo tipo de colores. En Indonesia no es necesario comprar uno para entrar a los templos porque viene incluido en el precio en todos ellos.

Dimos una vuelta por el interior y nos explicaron curiosidades de las oraciones hinduistas.

Jatiluwih Rice Terraces


Cerca de allí se encuentran los arrozales de Jatiluwih y fue una de las visitas que más nos gustó de Bali. Estos campos de arroz conservan toda la esencia original y la tradición artesanal de la isla y además, son menos turísticos que otros.

La entrada cuesta 40.000IDR = 2.33€ por persona en efectivo y no hay limite de tiempo para explorarlos. Hay varias rutas distintas para recorrer los campos de arroz y bien señalizados. Nosotros hicimos la ruta naranja y tardamos unas 2h en realizar todo el recorrido parando muchas veces para hacer fotos.

A mitad de camino nos ofrecieron simular la recolecta de arroz a cambio de la voluntad y no nos lo pensamos.

El camino termina en un punto distinto al de inicio, pero ya habíamos quedado con el conductor allí. Hay algunos puestos de comida y bebida para poder hacer una paradita.

Handara Gate:


Se ha hecho especialmente famosa y viral esta puerta y nosotros no nos lo queríamos perder, por lo que fue nuestra siguiente parada.

Una vez allí descubrimos que esta puerta en realidad es simplemente decorativa y un reclamo turístico. La entrada está prohibida a no ser que te alojes en el complejo hotelero y golf que hay en su interior. Además, si quieres acercarte y sacar fotos con turno para que no te molesten, hay que pagar en un pequeño puesto.

Nosotros no queríamos hacer ese teatro asique simplemente nos acercamos todo lo que pudimos e hicimos una foto. La verdad es que la estampa es preciosa, pero no nos gustó en lo que se había convertido. Realmente este estilo de puertas se pueden encontrar por toda la isla.

Pura Ulun Danu Bratan

Nuestro conductor nos llevo a comer antes de continuar la ruta a una especie de buffet cerca del lago Batukaru llamado Mentari Restoran. Comimos por unos 7€ por persona teniendo en cuenta que era un lugar para turistas y por lo tanto más caro de lo normal.

El templo Danu Bratan es otro de los más conocidos de Bali y también uno de los más especiales. Se distingue de otros por estar ubicado a orillas del lago del mismo nombre e incluso llega a tener parte de sus altares en una pequeña isla en el agua. El templo es un gran recinto con un montón de atractivos y está pensado para que las familias puedan ir a pasar el día. Tanto es así que tiene una zona de fantasía con algunas pequeñas atracciones y animales. Dejando eso a un lado, nos gusto bastante. La entrada cuesta 75000IDR= 4,38€ por persona en efectivo e incluye una botella de agua.




Taman Ayun Temple

En principio nuestra ruta del día había acabado porque contábamos con tiempo de sobra para visitar todos los lugares, pero nuestro conductor quiso añadir otra parada más a uno de sus templos favoritos ya de camino a Ubud. Tenemos que recordar que desde Pura Ulun Danu Bratan hasta el hotel había 1,3h según Google Maps, 2h aprox reales.


Lo particular de este templo es que está completamente rodeado de canales de agua y flores de loto. Además, su interior está repleto de jardines y se respira una paz especial. Nos gustó bastante el templo como añadido, aunque no sabemos si lo meteríamos en nuestra ruta de básicos.

La entrada cuesta 30.000IDR=1,75€ por persona en efectivo y dan Sarong. El espacio también cuenta con una sala de video especial para conocer la historia del templo y los materiales con los que se construyen.


Volvimos al hotel y aprovechamos para descansar un rato y probar su piscina antes de salir a cenar. Con la festividad de Galungan todo Ubud estaba repleto de grupos de chavales con música y algunos disfraces.


Entramos a cenar a un restaurante con muy buena pinta, rico y barato llamado Golden Ape, y vuelta a descansar.

DÍA 7:

Empezaba nuestro tercer día en Bali y habíamos preparado la siguiente ruta:

NORESTE DE BALI (POR LIBRE)

  • Tegalalang
  • Tirta Empul ceremonia
  • Ubud

Este día no contratamos conductor para movernos porque los puntos estaban más cerca entre sí y no tan alejados de Ubud.

Tegallalang

Las terrazas de arroz de Tegallalang son uno de los puntos más famosos de Bali y conocidos en redes sociales. Seguramente has visto un montón de videos espectaculares de este punto y la verdad es que no defrauda.

Estas terrazas son mucho más famosas que las del día anterior y son visitadas por miles de personas cada jornada. Los arrozales se encuentran repartidos en terrazas a lo largo de un valle y con caminos internos para poder recorrerlas. Lo especial de Tegallalang es que se ha desarrollado un conjunto de restaurantes y hoteles equipados con las piscinas más espectaculares que te puedas imaginar. Además de eso, hay decenas de atracciones durante el recorrido como columpios gigantes, spots fotográficos, tirolinas y otros...

Pros: la experiencia es una pasada y no te la puedes perder. Te harás fotografías increíbles y te sentirás dentro de Bali.

Contras: en algunos momentos creerás estar dentro de una especie de escenario ideado para el postureo, aunque también es posible evitarlo. Querrán cobrarte continuamente para poder continuar el camino pero no hay que hacerles caso.

Pedimos un Grab para llegar hasta allí por poco mas de 2€. Hasta pasado un tiempo no entendimos el funcionamiento del lugar. Todas las entradas al valle de terrazas de arroz pertenecen a algún establecimiento, y por lo tanto, es necesario pagar una entrada. Una vez dentro es posible acceder a los arrozales y no quedarse dentro del bar. Realmente esa entrada que cuesta 25000IDR=1,46€ por persona en metálico te la van a cobrar accedas por donde accedas y se supone que es una tasa para mantener los arrozales y no para los PUBS.

Nos costó bastante tiempo entenderlo y es que habíamos leído en algunos blogs que era posible encontrar alguna entrada secreta y gratuita pero no fuimos capaces.

Una vez dentro nos dejamos llevar por caminos aleatorios e intentado alejarnos de los restaurantes y la experiencia nos encantó.

Una vez terminado el recorrido queríamos probar la experiencia de entrar a uno de esos restaurantes con piscinas infinitas, y elegimos el más famoso de todos: Cretya Ubud.

Se trata de un macro BeachClub cuya entrada cuesta 100000IDR=5,85€ por persona y se puede pagar con tarjeta. Una vez dentro hay varios pisos de espacios con mesas y sillas y sofás preciosos. Aprovechamos para comer y beber ya que sorprendentemente sus precios no son tan caros. Lo especial de este lugar sin lugar a dudas es su piscina infinita de 3 pisos y distintos espacios con vistas a los arrozales. Todo ello acompañado de música en directo y hamacas por doquier.

Tenemos que decir que la experiencia nos encantó y creemos que es necesaria probarla al menos 1 vez en este tipo de viaje a Bali, pero el lugar rompe completamente con lo autentico de Bali. Es un espacio completamente artificial y diseñado al detalle para el atractivo (real) que produce.

Desde Cretya pedimos un Grab que nos fuese buscar para llevarnos a Tirta Empul. En general en todo el valle de Tegallalang no están permitidos los Grab y hay señales que lo prohíben por todos los lados. Realmente no es que estén permitidos sino que la competencia y los conductores privados reclaman este punto tan estratégico. Pero no te preocupes, porque si vas sin conductor privado como nosotros, podrás pedir un Grab y acordar el lugar de recogida de forma extraoficial.

Tirta Empul:


Tirta Empul o templo de agua que fluye de la tierra es uno de los Templos Hinduistas más importantes de Bali. En el se celebrar los rituales de purificación en agua sagrada y es habitual que los turistas también lo hagan.

El precio de la entrada es de 50.000IDR=2.90€ por persona en efectivo y te dejan un Sarong. Una vez dentro hay varios patios, puertas, templos y adornos de una belleza impresionante. El espacio es muy grande y en la zona central se ubican las fuentes y piscinas para el ritual.

Cualquier persona puede acceder al recinto de las fuentes, tengas intención de hacer el ritual o no, pero si quieres meterte al agua es obligatorio alquilar un Sarong especial para el agua de color verde que lo alquilan en una caseta en la zona exterior. Este Sarong verde cuesta 10.000IDR=0.58€ por persona y en efectivo. Hay unas salas comunes para poder cambiarse de ropa pero personalmente nos pareció una guarrada... estaban muy sucias, todo el mundo entraba descalzo y olía especialmente mal, asique mucha gente opta por cambiarse en el exterior.

Ritual

Hay un total de 3 piscinas por las que tendrás que ir pasando en un orden específico. Estas piscinas están llenas de peces gigantes Koi, algunas ranitas y otros animales. Nosotros llegamos a ver una serpiente recorriendo las piedras de las propias fuentes.

¿Qué hacer frente a cada chorro? Con las palmas juntas llevas las manos desde el corazón hasta la frente 3 veces frente al chorro. Después te enjuagas la boca con el agua de la fuente otras tres veces (ellos la beben, pero nosotros es mejor que no) y después pones la cabeza bajo el chorro. Esto se repite en cada chorro. En esta piscina limpias tu cuerpo físico y lo liberas de los «pecados» o de las malas acciones.

Inicio:

Antes de entras a las piscinas es importante meditar un poco y concentrarte en el ritual que vas ha realizar. Es una manera de demostrar respeto a esta cultura.

Primera piscina:

Es la que se ubica más a la izquierda y también es la más grande. Tiene un total de 12 fuentes.

Tienes que empezar en el chorro dos (el primero no se hace) y terminar en el 12. Los últimos tienen una especie de lápida y es para aquellos que tienen que hablar con un ser recién fallecido, Es decir: tienes que mojarte 11 veces en los chorros de la primera piscina.


Segunda Piscina:


Una vez has terminado los 11 chorros pasas por el hueco que hay a tu derecha hasta la piscina del medio. Aquí te encuentras 2 chorros que hay que hacer de la misma manera que los de la piscina uno.  En esta fase del ritual estás limpiando tu mente.


Tercera Piscina:

En esta piscina solamente tienes que hacer el primer chorro empezando por la izquierda y es el que purifica tu alma y en que tienes que concentrarte bien en tu deseo o en la motivación de por que has hecho este ritual.

Hacer este ritual con el máximo respeto es una forma de aprender un poco más de su religión y cultura local. Es una forma de conectar con la naturaleza y olvidarte por un momento de todo. Nosotros lo recomendamos al 100%.


Era hora de volver a Ubud después de un día intenso. Fuera del templo hay un parking enorme lleno de coches y señales que vuelven a prohibir la aplicación de Grab. Aun así, nosotros la pedimos a través de la app y pese a que le costó muchísimo tiempo llegar, al final lo hizo. Había un tráfico horrible por la celebración especial de la festividad de Galungan.

Una vez en Ubud nos fuimos directamente a cenar un Açai de frutas increíble en Açai Quenn y de retirada al hotel para descansar.



Y esos han sido los 3 primeros días por Bali. No te pierdas el siguiente artículo con la segunda parte de ruta por la isla pinchando aquí.


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver Bali. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!


No hay comentarios:

Publicar un comentario