Preparativos antes de visitar el Cabo de Gata




El Parque Natural de Cabo de Gata - Nijar es un espacio natural y protegido en la provincia de AlmerĂ­a, declarado Reserva de la Biosfera, Geoparque y Zona de Especial ProtecciĂłn de Aves.

AdemĂĄs, cuenta con mĂĄs de 50km de costa virgen, desiertos, zonas volcĂĄnicas y un montĂłn de pueblitos preciosos que recorrer.

DespuĂ©s de haber viajado por la zona durante 6 dĂ­as, creemos que es una de las pocas zonas del MediterrĂĄneo español que aun conservan su esencia pura, siguen sin explotar y que mejor cuidadas estĂĄn. 

Algunas de sus playas estĂĄn protegidas y tienen el acceso regulado para evitar masificaciones, los pueblos tienen un encanto especial, como esos de casas blancas y flores por todos lados, y la gente es especialmente amable.

En definitiva, Cabo de Gata se ha colado directamente en nuestro top de lugares de veraneo en el MediterrĂĄneo y no es para menos.

Antes de comenzar con el día a día y enseñaros todo lo que recorrimos, por aquí os dejamos algunos puntos de interés a la hora de planificar el viaje.

1. ¿CĂłmo llego al Cabo de Gata?
  •  En coche:
Llegar en coche al Parque Natural de Cabo de Gata es relativamente sencillo. Junto al parque pasa la AutovĂ­a A-7 conocida como la AutovĂ­a del MediterrĂĄneo.

Desde allí hay varias salidas con indicaciones a las poblaciones mås importantes del parque como el propio pueblo de Cabo de Gata, San José, Carboneras.... dependiendo dónde te dirijas.

Una vez dentro del parque, estĂĄ bastante bien conectado con carreteras de doble sentido en buen estado que no suelen tener demasiado trĂĄfico.
Conducir por estas carreteras es bastante cĂłmodo aunque en algunos tramos hay cuervas y pendientes. No hay que olvidar que es una zona volcĂĄnica. En otros momentos las carreteras discurren al lado de invernaderos interminables.

  •  En aviĂłn / tren:
El aeropuerto mĂĄs cercano al Parque Natural es el de AlmerĂ­a y se sitĂșa a tan solo 20km de allĂ­. Este aeropuerto a 2024 recibe vuelos de varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia ... y otras internacionales como Londres, Munich o Amsterdam

Si tu opción es el tren también es posible llegar allí directo desde Madrid, Sevilla o Granada.

2. ¿CĂłmo me muevo por el Parque Natural de Cabo de Gata?

Una vez allĂ­ la forma mĂĄs cĂłmoda y rĂĄpida de moverse entre localidades y de visitar playas es el COCHE. No existen oficinas de alquiler de coches dentro del Parque porque como ya hemos dicho al inicio del post, por suerte la zona no estĂĄ nada explotada, pero es posible alquilarlos en el Aeropuerto de AlmerĂ­a o en el centro de la misma ciudad.

Existen algunas lĂ­neas de autobĂșs que conectan varios pueblos entre sĂ­ e incluso que conectan con la ciudad de AlmerĂ­a, pero no te lo recomiendo demasiado. TendrĂĄs que tener en cuenta horarios, frecuencias y no siempre llegan a todos los destinos. Por aquĂ­ te dejo el enlace a su web.


3. ¿DĂłnde me alojo en el Parque?

La oferta hotelera de la zona no es demasiado extensa y por suerte no encontrarĂĄs grandes complejos. Hay algĂșn hotel mĂĄs grande en el propio pueblo de Cabo de Gata que se encuentra en la costa sur de la zona junto a la ciudad de AlmerĂ­a con playas super extensas, pero no dentro del parque.

Aun así, hay un montón de pequeños pueblos salpicados por toda la zona tanto en interior como en la costa en los que podrås encontrar pequeños hoteles y hostales preciosos.

Si tu intención es moverte por todo el parque, ten en cuenta que las distancias en coche a veces son bastante grandes por lo que una de las mejores opciones que te recomendamos es mirar alojamiento en: SAN JOSÉ o POZO DE LOS FRAILES.


San JosĂ© se ha convertido en la capital de la zona por reunir todos los servicios para los turistas y por ser el nĂșcleo urbano con mĂĄs ambiente de ocio, por lo que los precios a veces son mĂĄs elevados que el resto de zonas.

Nosotros nos acabamos alojando en el pueblo de Pozo de los Frailes ubicado a 3 minutos en coche de San José.
Elegimos el Hostal Boutique Bajio que es una preciosidad y que lo recomendamos al 100% por su limpieza, decoraciĂłn y ambiente tranquilo. Tiene una pequeña piscina donde remojar los pies y cuenta con un restaurante mexicano muy bueno. AdemĂĄs nos trataron genial en todo momento y nos ayudaron mucho a definir nuestra ruta. Por aquĂ­ dejamos el enlace. 

4. ¿CĂłmo es el clima?

Mucha gente nos había avisado del extremo calor de esta zona de España. la geografía del lugar y su posición en el mapa confirma que es un lugar extremadamente seco con temperaturas muy elevadas durante los meses de verano especialmente julio y agosto. Si bien esto es cierto, nosotros lo pudimos comprobar en el interior del Cabo de Gata y en la costa sur colindante a la ciudad de Almería.

Dentro del Parque Natural es comĂșn que corra cierto viento que suaviza mucho las temperaturas, y aunque hace calor (unos 30 diurnos y 27 nocturnos) se lleva bastante bien.


Nos explicaron como la direcciĂłn del viento tambiĂ©n condiciona mucho esta sensaciĂłn de calor, el clima en general y el estado del mar en particular. Los vientos de Levante o Poniente te marcarĂĄn a que playas de arena debes ir y a cueles no podrĂĄs ni pisar si no quieres convertirte en croqueta. 
Te recomiendo que preguntes en tu alojamiento o algĂșn local acerca de esto antes de decidir tu destino playero para el resto del dĂ­a.

5. Otras cosas a tener en cuenta:

Dinero: En muchos establecimientos Ășnicamente aceptan dinero en efectivo y no tarjetas. Hay algunos cajeros repartidos por algunos pueblos (aunque no en todos). Creemos que es algo a tener en cuenta.

Actividades deportivas: En muchas playas ofrecen la posibilidad de practicar deportes acuĂĄticos como snorkel, buceo, SUP.... e incluso excursiones en barco. Dentro de estos packs podrĂĄs visitar fondos marinos de escĂĄndalo y playas de acceso terrestre muy complicado.



Supermercados: En la zona hay algunos supermercados pero por lo general suelen ser bastante pequeños. No esperes encontrar grandes superficies o cadenas conocidas. Es habitual encontrar locales con comida preparada para poder llevar a la playa, asique no te preocupes.

Restaurantes: Hay un montĂłn de restaurantes repartidos por todos los pueblitos del parque, pero nuestra recomendaciĂłn es que reserves en ellos antes de llegar para evitar grandes esperas o incluso que te digan que estĂĄ completo. Algunas recomendaciones son: Restaurante La Ola (Isleta del Moro), Restaurante el Cinto (Rodalquilar), Bar Treze (Pozo de los Frailes), Restaurante MediterrĂĄneo (Cabo de Gata), Restaurante Octopus (San Juan), Restaurante La Plaza (Agua Amarga).



En el prĂłximo post detallaremos toda nuestra ruta, daremos ubicaciones, mapas y las mejores zonas a visitar. 

Pincha aquĂ­ para continuar leyendo.

Y hasta aquĂ­ el post con los Preparativos antes de visitar el Cabo de Gata. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com , por Instagram: @bidaier o dejando un comentario aquĂ­ abajo. SuscrĂ­bete para no perderte los prĂłximos post!