Mykonos en 2 días


 

Así es, la isla griega de Mykonos es conocida por muchas cosas como por ejemplo por ser un reclamo de turismo internacional, un lugar de fiesta, de derroche, del turismo homosexual, por el fuerte viento que suele ser habitual… pero también es un icono a nivel europeo y es que, cuando pensamos en una isla mediterránea, sin duda pensamos en Mykonos.

Mykonos supone uno de esos lugares del mundo que sin duda tienes que visitar una vez en la vida o por lo menos pasar por allí para conocerla, aunque es cierto que durante los últimos años ha cogido mucha fama internacional y actualmente no es un destino económicamente atractivo: sus precios tanto de alojamiento, transporte y ocio está desorbitados. Junto a ello, la isla soporta una gran presión de visitantes y es que cada día son cientos los turistas que llegan hasta allí por aire (con aeropuerto internacional y vuelos directos desde varias ciudades españolas) como por mar (con los famosos cruceros). Por eso es muy habitual que las calles de la ciudad estén completamente abarrotadas de personas y no sea nada sencillo moverse.

Por eso, además de explicar la ruta que hicimos por la ciudad, también daré otros consejos para conocer otros puntos menos turísticos y explotados.

Con este panorama pareciera que Mykonos no es para nada recomendable para visitar en una escapada, pero si lo es, o por lo menos a mi parecer, si lo incluyes dentro de una ruta con otras islas griegas como nosotros hicimos y está explicado en los anteriores post.

Es la segunda vez que tengo oportunidad de pasar unos días por la isla, aunque en esta ocasión forma parte de una ruta más grande con otros destinos griegos.

DÍA 8:

Nos despertamos aun en la isla de Naxos y después de una noche bastante tormentosa, nos dirigimos al puerto marítimo en búsqueda de nuestro ferrie que nos cruzaba con el coche hasta Mykonos en 50 minutos.

Teníamos algo de miedo que tras la fuerte tormenta las conexiones pudieran estar afectadas, pero llegamos al puerto y todo seguía con normalidad.


En caso de viajar con el coche como nosotros, es necesario estar 1 hora antes de la salida aparcados en el puerto donde te indican donde ponerte.

Dimos un pequeño paseo y tomamos un café en los alrededores del puerto marítimo que se encuentra justo al lado de Portara hasta que pudimos embarcar en el ferrie.

Una vez en Mykonos, nos dirigimos hacia la villa que teníamos reservada en la isla para 2 noches. La villa la reservamos de manera particular a través de Whatsapp. Aquí os dejo el enlace: Villa Navona Mykonos



RECOMENDACIÓN: los precios de los alojamientos en Mykonos se encuentran totalmente desorbitados durante los mese de agosto, por eso es muy recomendable conocer el panorama de los alojamientos que nos interesan e intentar reservar directamente con ellos sin intermediarios. De esa forma podrás ahorrar bastante dinero en tu reserva.


El alojamiento se ubica en una zona bastante elevada de la isla por lo que nos fue casi obligatorio tener coche propio para poder desplazarnos. Como pro, tenia unas vistas de infarto y estaba ubicado hacia el atardecer. Además no teníamos vecinos y era super espaciosa.

Después de dejar las maletas e instalarnos en la villa, fuimos a comer a un restaurante local con bastante variedad de platos y opción de llevar: Oregano Cook & Grill

Mykonos Town: Chora

Después de comer pusimos rumbo a la capital de la isla de Mykonos, también conocida como Chora.

Aparcar en Chora no es tarea fácil. Según llegamos, nos encontramos con un montón de vehículos parados esperando a encontrar un hueco libre en los PARKINGS DE PAGO PRIVADOS que se extienden a lo largo de la carretera principal. La media suelen ser unos 15€ por vehículo y día.

Molinos de Kato Milli:



Estos molinos son la imagen más representativa de la isla y uno de los lugares más visitados. Se trata de un total de 6 molinos de viento en lo alto de la ciudad, de color blanco y junto al mar. Además, es muy típico visitar estos molinos a la hora del atardecer.

Como ya hemos dicho, la isla de Mykonos es famosa por sus fuertes vientos y lo sabían aprovechar para generar energía eólica.

Little Venice:


Al centro de la ciudad se le conoce como Little Venice ya que sus casas están construidas sobre el mar. Se encuentra muy cerca de los famosos molinos, asique pusimos rumbo hacia allí para conocer sus calles de color blanco y edificios con ventanas de colores.

Happiness:

Dentro de las calles hay varios puntos para visitar como es la esquina Happiness


Por sus calles también pasamos por el famoso callejón Kastros Restaurant que tan famoso se ha hecho en Instagram, y que tiene salida directa al mar.

Iglesia Panagia Paraportiani

Seguimos nuestro recorrido pasando por la iglesia más antigua de toda la isla: Iglesia Panagia Paraportiani. Esta iglesia construida de cal blanca y al borde del mar, comenzó a construirse en el s.XV

Nos dimos una buena vuelta por las calles de Mykonos, aprovechamos para entrar en algunas tiendas y hacer bastantes fotos.

Para finalizar, entramos a cenar un Gyros a un precio económico en un local muy famoso de la ciudad: Jimmy’s Gyros. Supone una buena alternativa a los precios elevados del resto de los restaurantes que pudimos encontrar.

Después de cenar volvimos a la villa para descansar.

DÍA 9:

Amanecimos en la villa y después de desayunar con vistas de infarto al mar, nos esperaba un día de visitas y de playa.

Ano Mera:

Este pequeño pueblo es el único poblado en el interior de la isla. Se sitúa a tan solo 7km de la capital y merece la pena una visita.

Encontramos muchos menos turistas que en la capital y sus calles blancas son igual de bonitas. Dimos una vuelta por sus rincones hasta llegar a la plaza principal del pueblo donde hicimos algunas fotos. También aprovechamos para comprar algo de comida para llevar a la playa.

Superparadise Beach:

Pusimos rumbo a la playa Superparadise con el objetivo de pasar buena parte del día y comer allí lo que habíamos comprado.

La playa Superparadise es una de las más famosas de la isla. En ella se concentran unos cuantos locales de fiesta al más puro estilo Ibiza y es habitual que los turistas se dejen ver por ahí. La playa no es de las más bonitas de la isla, pero si es una visita obligatoria. La playa está completamente repleta de tumbonas y los precios son muy elevados.

Faro Armenistis:



Volvimos al alojamiento antes de tiempo con intención de cambiarnos de ropa y poner rumbo al Faro Armenistis que se ubicaba muy cerquita de la villa, por lo que pudimos ir andando.

Este faro es bastante conocido en la isla y hay unas vistas espectaculares del atardecer. Es por eso que nosotros fuimos a última hora de la tarde para ver el momento más especial.

El faro en sí mismo no es para nada un edificio bonito, pero el entorno y las vistas que ofrece al mar y a otras islas vecinas son una auténtica pasada.

Aprovechamos para cenar en el alojamiento y disfrutar de las instalaciones antes de terminar el viaje por Grecia.

Nuestro vuelo de vuelta salía muy pronto de madrugada y teníamos que estar listos para dejar el coche de alquiler y pasar el control de equipaje.

El aeropuerto de Mykonos no es especialmente grande aunque si hay mucho movimiento de pasajeros, por lo que es recomendable ir con tiempo de sobra.


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en Mykonos. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com o por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!


No hay comentarios:

Publicar un comentario