DÍA 8:
Vamos allá con el cuarto día por Bali.
ESTE DE BALI (CON CONDUCTOR)
- Tirta Gangga
- Intento de Lempuyang y Lahangan Sweet
- Villa de Penglipuran
- Pura Gunung Kawi Sebatu
- Goa Gajah
- Spa
Para este día habíamos contactado con el mismo conductor que el 1º día para que nos hiciese la ruta y el transporte. La razón principal es que los puntos a visitar estaban muy alejados de Ubud y hacerlo por libre iba a llevar mucho tiempo y dinero.
Quedamos a las 7am en la puerta del hotel para tener tiempo suficiente en el día. Atentos porque si queréis visitar Lempuyang ya podéis salir mucho antes. Ahí van los detalles.
Tirta Ganga:
Este es otro de los Templos más visitados y famosos de Bali y lo reconocerás por sus cientos de peces gigantes Koi.
Para llegar hasta allí tardamos casi 2h y la entrada cuesta 50.000IDR= 2,91€ por persona y en metálico. El recinto es bastante grande y posee varios lagos adornadas con fuentes, dioses y otros símbolos.
Los peces son el principal atractivo de este lugar y es que en la entrada venden comida para hacer que se acerquen y hacer una foto con ellos. Te invito a no hacerlo y evitar así que los animales formen parte de una atracción turística. Además de los Koi, el Templo es famoso por tener piedras en el agua a modo de isla por las que ir saltando.
La verdad es que es muy original y distinto a lo que ya habíamos visto. El Templo también es visitado por locales que no dudan en bañarse en sus aguas. También tiene algunos jardines preciosos. La entrada al Templo está repleta de tiendas de souvenirs para los turistas.
En general el Templo no cumplió nuestras expectativas y ahora mismo creemos que no lo volveríamos a visitar.
Intento de Lempuyang y Lahangan Sweet:
En nuestra ruta inicial teníamos programado visitar estos dos puntos por ser iconos de Bali y visita imprescindible.
Como ya sabéis, tuvimos la suerte de pillar la celebración de Galungan durante nuestras vacaciones pero una de las consecuencias directas es que varios Templos icónicos de la isla iban a estar cerrados al turismo durante varios días.
- Lempuyang
Uno de esos puntos fue Lempuyang. Seguro que has visto la imagen de este lugar decenas de veces. La famosa foto de Bali donde posas entre dos piedras imponentes con forma de puerta, al fondo el Volcán y a los pies el reflejo del lago.
Pues bien, no es del todo así.
Nosotros no pudimos ir y en cierta parte lo agradecimos. Ahí va el por qué: por un lado, lo que parecer ser el reflejo del agua es una ilusión que montan con un espejo; en realidad no hay agua, sino suelo.
Por otro lado, es obligatorio pagar un ticket para tener turno de foto. No podrás hacerte las fotos por tu cuenta y es obligatorio respetar el turno. Hay blogs en los que hablan de más de 2 horas de cola. Es por eso que tendrás que levantarte muy muy temprano si deseas no pillar tanta fila.
Y para finalizar, es muy probable que el Volcán que ves a lo lejos esté tapado por la niebla.
TODA UNA ESTAFA de edición fotográfica. El lugar se ha hecho viral gracias a Instagram; previo a ello no era habitual visitar este lugar.
- Lahangan Sweet:
Algo parecido sucede con este otro lugar. Se trata de una foto de postal en la que podrás tomarte fotos subido a unas maderas en un árbol.
Del mismo modo, hay que comprar ticket y esperar la cola para que una persona te haga unas cuantas fotos idénticas a las del resto de turistas. No podrás tener el tiempo deseado para hacer lo que quieras. Las colas suelen ser muy largas y el Volcán de atrás seguramente sea invisible por la niebla.
No es nuestra intención quitar las ganas de ir (porque si llega a estar abierto al turismo nosotros lo hubiésemos hecho) pero queríamos ponerlo para que vayas avisado :)
Penglipuran Village:
Por esta zona de la isla también se encuentra el icónico pueblo de Penglipuran. Se trata de una aldea tradicional balinesa que aún mantiene las costumbres y tradiciones más autenticas. Todas sus construcciones respetan la arquitectura local y además disponen de un pequeño patio con zona de Templo como marca su religión.
Sus calles son preciosas y están cuidadas, limpias y decoradas hasta el más mínimo detalle.
Hay un parking a la entrada del pueblo y hay que pagar una tasa de 50.000IDR= 2,90€ por persona. También hay un bosque de Bambú en las proximidades que es muy chulo.
Sin duda alguna, no te puedes perder la visita a este pueblecito para conocer un poco más de Bali.
Hicimos una parada para comer en el restaurante Pangkon Bali Resto & Agrotourism por recomendación de nuestro conductor. El restaurante tiene una vistas increíbles a arrozales y está en el exterior.
Además por el camino pudimos ver a un montón de gente haciendo la ofrenda típica del día especial con frutas otros alimentos colocadas en cestas y que portan en la cabeza de camino al templo de la aldea.
Gunung Kawi:
Fue nuestra siguiente visita y una de las que más nos gustó. Se trata de un recinto que alberga hasta 10 santuarios grabados en la roca con altares y fuentes alrededor de un pequeño río. La entrada cuesta 50.000IDR = 2,90€ en efectivo e incluye sarong. En la entrada del recinto hay un montón de puestos de souvenirs y artesanías con muy buenos precios si buscas un recuerdo. Recuerda que te intentarán vender un sarong e incluso te dirán que es obligatorio llevarlo y hay que pagarlo, pero no es así, te lo dan gratis con el precio de la entrada.
La entrada tiene bastantes escaleras que transcurren entre terrazas de arroz y son preciosas. No nos encontramos demasiados turistas en el recinto y fue una visita muy agradable.
Goa Gajah:
Fue nuestra última visita del día antes de volver a Ubud. Se trata del Templo con el elefante Indra tallado en la roca. Además, también tiene un árbol milenario de enormes dimensiones en su interior y una cueva tallada con varias ofrendas y una historia muy chula. El Templo no es de los más visitados pero merece la pena una visita si estás por la zona. También tiene algunas piscinas y fuentes en las que los locales son purificados.
La entrada una vez más cuesta 50.000IDR = 2,90€ en efectivo e incluye sarong.
Después de un largo y duro día de visitas, pusimos rumbo a Ubud y dábamos por finalizada la excursión con conductor. Estábamos muy cansados y decidimos darnos un pequeño masaje relajante antes de volver al Hotel.
Preguntamos en muchos locales y casi todos estaban ocupados. Es muy importante reservar cita previa si quieres asegurarte un masaje tradicional en un local específico. Finalmente encontramos hueco para darnos un masaje de espalda de 30 minutos en Nusa Therapy, en la calle principal de Ubud. Nos costó 85.000 IDR = 4.93€ y lo pagamos con tarjeta. El masaje nos encantó y nos quedamos con ganas de más.
También pasamos por el Warung Siam para cenar. El local está muy de moda de Ubud y es habitual tener que hacer cola para esperar una mesa libre. Se trata de un restaurante tradicional con muy buenos precios y comida deliciosa.
DÍA 9:
ZONA UBUD (POR LIBRE)
- Subak Juwuk Manis Rice fields walk
- Sari Organic Walk
- Ubud
- Ubud Palace
Para este día no contratamos conductor ya que los puntos que queríamos visitar se encontraban cerca del alojamiento, y nos podíamos tomar el día con tranquilidad. No salimos de Ubud.
Ese día queríamos acabarlo con el famoso espectáculo de danzas balinesas del Ubud Palace, por lo que después de desayunar en el propio hotel, compramos las entradas a través de la web Get Your Guide. Dejamos por aquí en enlace para que sea más sencillo.
Las entradas suelen agotarse por lo que os recomendamos reservarlas con antelación. Además, no es necesario imprimirlas y se pueden validar con la propia App.
Subak Juwuk Manis Rice fields walk:
Se trata de un precioso paseo entre arrozales a pocos minutos del centro y caótico Ubud.
La entrada es gratuita y la actividad consiste simplemente en pasear y disfrutar del entorno que es una pasada.
La entrada se encuentra junto al famoso Café Lotus, que también visitamos cuando pasamos por delante, pero creemos que sinceramente no merece la pena pagar una entrada para ver unos jardines siendo nuestro objetivo los arrozales, aunque si nos pareció una buena opción en caso de hacer mal tiempo.
Un cartel da la bienvenida al paseo entre arrozales, y es que lo han aprovechado para hacer un mercado de souvenirs llamado UBUD ART MARKET con precios bastante buenos.
En esta callecita también hay algunos edificios, cafeterías, hoteles y algún que otro Templo.
Después de recorrer los puestos comenzó el increíble paseo entre arrozales. La zona está super bien cuidada y hay un camino bien indicado para los visitantes. Este arrozal es bastante conocido en Ubud pero no suele estar abarrotado como Tegallalang. Todo el camino está decorado con placas de hormigón que anuncian comercios, cafeterías e incluso nombres y fechas de parejas que han pasado por la zona. Entendemos que será posible dejar tu recuerdo por algunas rupias.
Durante el paseo hay centros de meditación y yoga y cafés y restaurantes con encanto como el Sweet Orange Warung donde leímos que era un buen lugar para hacer una parada.
El camino, que por cierto es muy ameno, finaliza entre una estrecha calle que te devuelve a Ubud. Dejamos por aquí la foto de la salida (o entrada) porque a pesar de haber pasado por allí varias veces en días anteriores no nos dimos cuenta.
Sari Organic Walk:
A pocos metros de allí se ubica la entrada de otro paseo entre arrozales que también es muy recomendado. Sari Organic es, aún si cabe, todavía más tranquilo que el anterior; un remanso de paz en medio de Ubud.
Entre ellos hay un gran barranco por el que pasa un rio y muchas muchas palmeras y vegetación, y aunque desde el mapa no lo parezca es bastante complicado pasar de uno a otro.
La entrada a este paseo se hace desde Abangan Bungalows & Gallery. Es una calle bastante empinada con algunos alojamientos y comercios. Una vez allí y a mano izquierda hay un estrecho camino por el que empieza la ruta.
Encontramos una atmosfera que nos encantó, con algunos establecimientos de CoWorking y terrazas impresionantes a los arrozales, cuidadas hasta el más mínimo detalle. Se respira pura tranquilidad y se conecta al 100% con la naturaleza. Además, es posible ver como los locales trabajan en las terrazas de arroz.
Paramos a tomar un coco recién cortado en un pequeño puesto en medio del paseo y la dueña del puesto nos atendió de lujo.
También aprovechamos para comer en uno de los restaurantes. En esta zona hay gran variedad de platos veganos y vegetarianos, así como productos ecológicos. Elegimos el restaurante Pukako totalmente recomendable.
Al salir del paseo pedimos un Grab que nos acercara hasta el hotel para poder descansar un rato y aprovechar la piscina, antes de prepararnos para acudir al espectáculo de danzas en el Ubud Palace.
Ubud Palace:
Como ya sabéis, compramos las entradas para el espectáculo a través de Get Your Guide esa misma mañana por 7€. Se trata del Legong Dance Show que dura 1,30h aproximadamente.
La danza transcurre en la zona central del Templo al aire libre, por lo que hay que tenerlo en cuenta en caso de mal tiempo. La zona se llena a reventar y hay gente que acude con mucho tiempo de antelación para coger sitio. Aunque hay algunas sillas preparadas, nosotros acabamos sentándonos en el suelo junto al escenario.
No vamos a hacer spoiler de lo que ocurre en el espectáculo (aunque dejamos por aquí alguna foto) pero durante Show hay diferentes partes en las que bailarinas y bailarines cuentan una historia típica balinesa.
Una parte del baile la realizan con los ojos cerrados y luego los abren. De una forma muy característica realizan rápidos movimientos tanto de los ojos como de los dedos de las manos.
Además, está ambientado con una especie de música en directo y sonidos repetitivos que te hacen conectar con lo que está ocurriendo. Los trajes típicos y maquillajes son una pasada.
DÍA 10:
ZONA UBUD (POR LIBRE)
- Campuhan Ridge Walk
- Sang Spa and Yoga Centre
- Ubud Art Market
Fue nuestro último día en Ubud y en Bali por el momento (ya que volveríamos a la isla más adelante), asique queríamos aprovechar a terminar de ver algunas cosas de la zona y comprar algunos souvenirs.
Comenzamos el día pidiendo un Grab que nos llevase hasta la entrada de un nuevo campo de arroz cerca de Ubud.
Campuhan Ridge Walk:
Se trata de un paseo muy agradable entre zonas de bosque frondoso y otras zonas despejadas. El inicio se encuentra junto a un precioso Templo y está bastante bien señalizado.
El camino transcurre al inicio a orillas de un pequeño rio y poco a poco se va subiendo hasta lo alto de una colina. Ya en la cima es especialmente famosa la imagen de una palmera que sobresale de todo el resto de vegetación.
Es bastante diferente a los que ya habíamos hecho y aunque también hay algunos arrozales, en este caso son las vistas y la naturaleza lo que nos encantó.
Por el camino se pasan algunos comercios y restaurantes y elegimos el Karsa Cafe para comer. También hay algunos alojamientos super chulos con piscinas de infarto a las que se puede acceder aunque no estés alojado. Si lo llegamos a saber seguro que nos metemos un bañador en la mochila.
El día nos salió algo gris aunque en verdad fue toda una alegría para poder descansar un poco del sol. Aun así nos echamos un montón de protección solar y el calor era asfixiante. El camino acaba en un pueblito precioso donde solo hay ambiente local, y ya desde allí volvimos a pedir un Grab que nos acercó hasta Ubud.
Ubud Art Market:
Justo delante del Ubud Palace se encuentra el Ubud Art Market. Se trata de un edificio de 2 plantas abierto al público con infinidad de puestos. Al leer el nombre creíamos que nos encontraríamos cosas especiales, artísticas, únicas. pero una vez dentro descubrimos que en realidad todos los puestos vendían los mismos souvenirs que habíamos visto en días anteriores
IMPORTANTE: los precios en este mercado son algo más elevados que en otros lugares. Si tienes pensado llevar algún recuerdo te recomendamos aprovechar las visitas a los Templos y regatear un precio en esos puestos. El Ubud Art Market no es el mejor lugar para comprar.
Nos dimos una vuelta entre los puestos e hicimos tiempo antes de llegar a una de las mejores actividades de los días en Ubud.
Sang Spa and Yoga Centre:
Teníamos este lugar fichado desde antes de empezar el viaje, por lo que un día previo que pasamos por allí entramos a reservar cita. Tuvimos suerte de encontrar un hueco para 2 personas para un masaje balines simultaneo antes de abandonar Bali, y había llegado el día.
Una de las cosas más importantes que tienes que hacer en Bali es probar sus masajes. Los precios son bastante reducidos y podrás encontrarlos desde unos 3€ aunque la calidad del propio masaje, profesionalidad y decoración del propio centro irá en aumento al igual que su precio.
El lugar es precioso, bien decorado y ambientado, respetan completamente a los clientes y en todo momento eres bien recibido; por un total de 13,90€ por persona para un masaje balines de cuerpo entero durante 1 hora. Se puede pagar con tarjeta.
Nos facilitaron un cuestionario para conocer nuestras alergias, puntos débiles y aquellas zonas en las que no queríamos que nos trabajasen, y nos mandaron pasar a una de las preciosas salas que tienen entre fuentes y nenúfares.
Nuestros terapeutas fueron super profesionales y seguramente fue uno de los mejores masajes de nuestra vida. Te dejan elegir el aceite para el tratamiento, es posible ducharse después de la sesión y al finalizar te ofrecen té y fruta. Estamos seguros de que si volvemos a Bali repetiremos experiencia.
Ya relajados pusimos poco a poco rumbo hacia la zona del hotel, mientras entramos en algunos puestos antes de irnos al siguiente destino. Pasamos a cenar algo rápido por el Restaurante Golden Ape (en el que ya hubimos estado los primeros días) y seguido nos fuimos a la habitación a recoger nuestras maletas.
GRACIAS UBUD. Habíamos leído mucho de este lugar del mundo y teníamos las expectativas muy altas. Realmente las cumplió y se adaptó a todos nuestros objetivos. Teníamos algo de miedo a encontrar masificaciones, pero creemos que la forma de organizarlo fue la correcta para no agobiarnos.
Recomendaciones:
Después de hacer el viaje y varios meses más tarde mientras editamos este post, creemos que si tuviéramos que recomendar el recorrido, es probable que estuviésemos solo 5 días alojados en Ubud.
En la zona hay cientos de Templos para visitar, actividades, lugares mágicos y locales de infarto donde pasar las horas entretenidos, pero también creemos que hay algunos de ellos que no merecen tanto la pena y sobre todo que cuando visitas un destino NO ES NECESARIO EXPLOTARLO AL MÁXIMO.
Esas son las razones por las que estaríamos un día menos en la zona de Ubud. En cambio, en este post os contamos cuales son los lugares QUE SI O SI debéis visitar bajo nuestra experiencia.
¡Y estos han sido los siguientes 3 días de ruta por Ubud! Si te has perdido los 3 días previos, pincha aquí para poder leer el post.
No te pierdas la continuación del viaje por Indonesia con el siguiente post. Nos vamos a el Parque Nacional de Komodo.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver Bali. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos po
No hay comentarios:
Publicar un comentario