Llega uno de los días más esperados del viaje y que habíamos preparado con ilusión y con reserva previa. Hicimos la excursión al archipiélago de San Blas en el caribe de PANAMÁ, y te lo contamos todo aquí abajo.
📌 Índice de la excursión
- 🗺️ 1. ¿En qué consiste la excursión?
- 🧭 2. ¿Puedo reservarla por mi cuenta, o mejor agencia?
- 🛡️ 3. ¿Es seguro? ¿Merece la pena?
- 🚗 4. Comienza la excursión
- 🛂 5. Frontera GUNA YALA:
- 🏝️ 6. Excursión:
- 🚌 7. Regreso a Ciudad de Panamá
- 💬 8. Impresiones finales
1. ¿En qué consiste la excursión?
El archipiélago de San Blas, también conocido como Kuna Yala son un conjunto de 365 islas ubicadas en el Mar Caribe.
Pertenecen a la comunidad indígena de los Kuna y a pesar de ser una parte de Panamá son ellos mismos quienes gestionan y gobiernan el territorio, con leyes propias.
Estas islas son lo que siempre has visto en las revistas y las redes sociales acerca del CARIBE: islas vírgenes y paradisiacas de arena blanca, palmeras y agua transparente donde parece que el tiempo se ha detenido.
Esto es así en decenas de islas, pero en otras islas viven los indígenas KUNA.
Creemos que es una zona que debes visitar si o sí y después de hacer la excursión sin duda lo recomendamos. Tanto es así que repetiríamos experiencia.
Se encuentran a unas 2h en coche + barco de Ciudad de Panamá y es posible dormir en ellas, aunque desde ya te avisamos que los alojamientos que encontrarás son muy pero que muy sencillos, sin grandes lujos. Y es que la comunidad quiere preservar sus orígenes y no dejan que cadenas hoteleras se instalen allí. Ellos mismos gestionan las reservas y alojamientos permitidos; eso sí, a precios no tan accesibles.
A pesar de que en un principio pensamos en dormir allí, finalmente hicimos la excursión de día, conocida como PASADIA desde Ciudad de Panamá, y no nos arrepentimos en absoluto.
¿Y por qué decidimos pasar solo un día? Pues bien como ya hemos dicho, los alojamientos son muy sencillos, con baños compartidos y donde la luz y el agua escasea a precios muy elevados, pero ese no es el principal problema. Si pernoctas aquí tienes que considerar la necesidad de vacuna contra la Fiebre Amarilla por estar en zona en peligro. Esto fue lo definitivo para no pasar la noche, ya que durante el día no hay mayor peligro.
2. ¿Puedo reservarla por mi cuenta, o mejor agencia?
Puedes reservar la experiencia por tu cuenta, pero deberás reservar un alojamiento a través de cualquier plataforma conocida previo a realizar la excursión. Se pondrán en contacto contigo para poder gestionar el transporte hasta el puerto marítimo en la zona insular, y después el barco. Es decir, no puedes acceder a la zona gestionada por los KUNA por tu propia cuenta.
Solo personas autorizadas por los indígenas pueden conducir por sus pocas carreteras y entre islas.
Además, deberás presentar tu pasaporte en un control fronterizo como si de otro país se tratara, y pagar las tasas de entrada de 20$ por persona.
Nosotros reservamos la excursión con la agencia San Blas BeachTrips.
3. ¿Es seguro? ¿Merece la pena?
Totalmente. Es una excursión que os recomendamos al 100% y que sin duda repetiríamos.
Las islas son increíbles, conocer la historia de los Kunas es algo único, y hacerlo en excursión es totalmente recomendable.
Es cierto que al hacerlo en PASADIA deberás recorrer unas 3h en total ida 3h vuelta, pero aun así disfrutarás del día al máximo. La excursión comienza a las 5am y termina sobre las 7pm.
Además, es totalmente seguro.
4. Comienza la excursión
Como acabas de leer, la excursión comienza a las 5am en la recepción de tu hotel. Se pusieron en contacto con nosotros vía Whastapp varios días antes para preguntarnos el nombre e indicarnos la hora.
Allí estaba esperando un conductor en un SUB de 7 plazas para realizar el trayecto hasta el embarcadero.
En total son unas 2 horas de coche y solo hay que llevar lo imprescindible:
Documentación, bañador, toallas, crema de sol. chancletas, móvil, dinero efectivo y en nuestro caso una mochila estanca por si las moscas. Muy importante el PASAPORTE para enseñarlo en la frontera. De lo contrario no podrás entrar.
Por el camino se hace una parada en una pequeña cafetería para desayunar en la que encontrarás comida local y café, aunque tambien puedes llevar comida a la excursión. (La comida del mediodía
está incluida en el precio de la excursión y la harás en una islita)
está incluida en el precio de la excursión y la harás en una islita)
Hasta este punto la carretera es muy buena, con tramos de autovía y otros de carreteras nacionales en buen estado.
A partir de este punto te queda la mitad del trayecto de puros puertos y curvas. Aunque la carretera está en buen estado se suben muchos metros de altura y después se bajan y es probable que esto junto a las curvas te provoquen mareos, asique cuidado con el desayuno.
6.1 Embarcadero
5. Frontera GUNA YALA
A mitad de estos puertos accedes a territorio Guna Yala donde encuentras una frontera con una caseta, varios hombres armados y alguno uniformado.
5.1 ¿Qué es necesario?
En ese momento el guía nos indicó que teníamos que tener preparados los Pasaportes y el dinero en efectivo para pagar la VISA de entrada: 20$ por persona. Sucede lo mismo a la salida y es que llevan un control estricto de las personas que acceden a su territorios.
Es cierto que un momento sentimos algo de miedo por la situación tan tensa de la frontera, pero creemos que simple apariencia, ya que reciben miles de turistas al día.
6. Excursión a las Islas San Blas. Que ver y hacer.
Tras el control fronterizo, quedan unos pocos kilómetros hasta el final de la carretera donde encuentras un embarcadero.
6.1 Embarcadero
A este punto es al que llegan todos los turistas en coches, furgonetas o autobuses, y es aquí donde te despides del conductor. Nosotros acordamos el punto de reunión para la vuelta, y es que ellos saben mejor que nadie a que hora acabarás. Tienen todo organizado, asique no te preocupes.
Aquí hay algunas casetas con bancos para esperar el turno de salida, algún puesto de comida e incluso aseos (aunque son de pago).
Es una zona bastante poco cuidada, con mucha basura, mucho tráfico y muchas personas que no tienen claro que tienen que hacer, pero seguramente sea un caos organizado, porque a los pocos minutos se acercó un hombre a nosotros preguntando por nuestros nombres.
Allí nos organizaron por grupos y nos acompañaron hasta el embarcadero. Hay cientos de barcas esperando a los turistas y al principio nos sorprendió un poco el hecho de poder estar masificado y no ser nada paradisiaco, pero después nos dimos cuenta que no es así.
San Blas tiene unas 365 islas y cada empresa autorizada tiene acceso a algunas de ellas para garantizar pocas personas a la vez en el mismo lugar. Nuestra empresa San Blas BeachTours tenía una programación muy concreta y es la que finalmente hicimos.
El viaje en barca como la de la foto duró 1h, con bastantes olas, viento y corrientes, asique no fue del todo agradable, aunque es cierto que a medida que te acercabas al archipiélago, estaba más calmado.
6.2 Assudub Bibi. Isla Perro Chico
Fue nuestra primera parada, el gran paraíso esperado. Llegamos a esta diminuta isla a las 9am y allí tuvimos tiempo hasta las 12 para disfrutar de todo lo que ofrece.
La Isla Perro Chico no está habitada, aunque si cuenta con un restaurante y algunas cabañas para dormir turistas. Está repleta de palmeras de postal, de agua transparente y arena blanca.
Fueron 3 horas de pura paz donde aprovechamos para tomar el sol, nadar, charlar, sacar fotos y descansar.Es la definición del Paraíso con el que siempre has soñado.
Además, en el agua hay un antiguo barco hundido repleto de coral y peces tropicales preciosos. Es un estupendo lugar para practicar snorkel, asique pide tu kit antes de bajar de la barca.
Tambien pudimos conocer de cerca la artesanía local, y es que varias mujeres tenían sus productos en puestos junto al agua. Aquí te dejamos una foto para que te hagas una idea de lo que elaboran a mano.
6.3 Banco de Arena
Nuestra segunda parada fue algo más exprés, y es que de camino a la zona de comer nos pararon en una lengua de arena en mitad del mar. Allí no hay absolutamente nada más que arena. Nos dijeron que podríamos ver estrellas de mar, pero no fue el caso. Si que vimos algunos pececitos y algunos erizos de mar con los que hay que tener cuidado por cubre muy poco, pero sin duda puedes hacerte tus fotos soñadas en mitad del mar :)
6.4 Misdub
Se trata de una isla privada con la que pactan poder desembarcar y hacer la comida incluida. Es una isla totalmente paradisiaca y virgen donde no hay construcciones más allá de un pequeño comedor y una caseta que es la cocina.
Es bastante más grande que la isla de la primera parada y también tiene alguna caseta a modo de alojamiento.
Esta isla es la que más alejada de tierra firme se encuentra y por lo tanto más en el caribe.
Según bajamos del barco nos dijeron que teníamos que elegir la comida: pollo o pescado acompañado de arroz o patacón. Cualquier opción es buena teniendo en cuenta que no será la mejor comida de tu vida y más bien algo de paso, pero estando en ese lugar lo valoramos un montón. Allí hay aseos gratis.
Tuvimos tiempo hasta las 15:00 para poder comer con tranquilidad, descansar y recorrer las joyas de la isla. Encontramos varios spot preciosos con columpios dentro del agua, hamacas en palmeras y senderos preciosos propios de una peli caribeña.
Las 15:00h puede parecer una hora temprana, pero teniendo en cuenta que a las 17:00h es de noche es la hora establecida por seguridad para volver a tierra firma con luz solar, y es que de noche no realizan trayectos en barcas.
7. Regreso a Ciudad de Panamá
Una vez en el puerto donde iniciamos la excursión, verás como van llegando todos los barcos con los turistas al mismo punto de inicio. Allí estarán de nuevo los conductores que te llevarán de regreso a Ciudad de Panamá y concretamente al hotel.
En nuestro caso no hicimos parada entre medias y la verdad que lo agradecimos para poder volver cuanto antes.
8. Impresiones finales
Después de haber realizado la excursión y a día de hoy al escribir este post, podemos recomendar 100 % la experiencia.
Es cierto que en un primer momento nos pareció que el archipiélago está lejos de Ciudad de Panamá y que todo el día de viaje sería muy duro, pero para nada se nos hizo pesado.
El transporte en 4x4 es bastante cómodo y además te van explicando todo tipo de cosas. Una vez en el barco vas viendo todas las islitas alrededor y la experiencia de las propias islas cuando haces las paradas es asombrosa.
Estamos convencido que la volveríamos a repetir.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones para la excursión al Archipiélago de San Blas - Kuna Yala Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com , por Instagram: @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!