Por aquí te dejo el enlace al anterior post en el que visitamos Chiang Mai.
DÍA 9:
Tocaba día de cambio de ubicación y abandonábamos el interior de Tailandia y el turismo de Templos para llegar hasta las costas y la zonas más tropicales del país.
Nuestro nuevo destino era KRABI y más concretamente la increíble península de RAILAY.
Railay se encuentra al sur de Tailandia entre Krabi y Ao Nang y cerca de Phuket. Es una de las playas más famosas (si no es la más) del país y su acceso es algo complicado y únicamente se puede llegar por mar debido a los grandes acantilados de piedra caliza que la protegen. Pero antes de seguir con los detalles, os voy a contar como llegamos hasta allí.
Amanecíamos en Chiang Mai y después de desayunar algo rápido, pedimos un Grab que nos llevase hasta el aeropuerto. Teníamos un vuelo Chiang Mai-Krabi a las 6:35 de la mañana con la compañía Air Asia. Recuerda que por lo general las compañías aéreas asiáticas solo permiten 7kg de equipaje de mano, aunque no es habitual que lo pesen en la puerta de embarque. Nosotros llevábamos las mismas mochilas con las que habíamos iniciado el viaje asique no tuvimos problema. El vuelo tardo 2 horas aproximadamente y es que Tailandia es un país muy extenso.
Aterrizamos en el aeropuerto de Krabi que se encuentra cercano a la ciudad del mismo nombre, pero nuestro objetivo era acabar en Railay donde estaba nuestro nuevo alojamiento.
En el propio aeropuerto vimos que una empresa ofertaba trayectos a varios destinos turísticos cercanos como: Krabi, Ao Nang o Phuket.
Rápidamente fuimos a interesarnos y ofertaban traslado en Van compartida hasta el puerto de Ao Nam Mao Beach + Long Tail por 300 bahts = 8€. Por aquí abajo os dejo la ubicación del puerto:
Una vez allí, el precio nos incluía el traslado en Long Tail hasta Railay. Los Long Tail son las típicas barcas tailandesas adornadas con flores y pintadas de diferentes colores. Las barcas salen constantemente cuando se llenan de turistas.
En los alrededores hay algún supermercado 7eleven y alguna agencia de excursiones, asique aprovechamos para interesarnos. No teníamos muy claro como iba a ser Railay, y tampoco sabíamos como seria Ao Nang (nuestra siguiente parada al otro lado de los acantilados) pero íbamos a pasar unos cuantos días en la zona y nuestra intención era visitar las famosas islas PhiPhi y alguna excursión más.
Nos ofertaron a lo que creíamos bastante buen precio la excursión a PhiPhi desde el hotel de Ao Nang asique no lo dudamos y la compramos. Todo fue en un puesto que no nos daba demasiada confianza, en metálico y sin posibilidad de volver al puesto, pero la experiencia en Tailandia nos había dicho que podíamos confiar. En el siguiente post os hablaré de esta excursión, pero puedo decir que todo salió genial.
Nuestro Long Tale estaba a punto de zarpar y nos subimos en el. El trayecto que separa este puerto de Ao Nam Mao Beach con Railay es de 10 escasos minutos.
Railay tiene una forma muy característica. Se trata de una pequeña península bastante estrecha con costa a sus dos lados y otra playa más al sur de la misma junto a una gran montaña de roca caliza. Tiene dos puertos, Railay East y Railay West y los barquitos salen y llegan a un puerto o otro dependiendo tu dirección. Nosotros llegamos a Railay East. Su puerto es flotante cuando la marea está alta y cuando está baja la zona se convierte en una zona fangosa, por lo que esta no es su principal playa ni atractivo.
Como ya he dicho, Railay es una de las joyas de la corona de Tailandia por lo que es una península algo exclusiva por sus elevados precios. Nuestro viaje lo hicimos en temporada baja por las restricciones en el turismo provocadas por el Covid en muchos países asiáticos, y conseguimos precios en resorts que hoy en día son impensables.
Pusimos rumbo al Railay Bay Resort & Spa y nos dieron la bienvenida los habitantes por excelencia:
Ya habíamos leído en algunos blogs que estos monos estaban por todos lados de Railay y que había que tener algo de cuidado con ellos. Es bastante normal que se acerquen a los turistas en busca de comida y de paso se lleven algo más con ellos como los teléfonos y otras pertenencias.
IMPORTANTE: no ofrecerles comida, llevar todo bien guardado y no acercarse demasiado a ellos. Si cumples estas 3 normas no tendrás problema.
Nos dirigimos hasta nuestro alojamiento y nos dijeron que aun no estaba la habitación preparada pero que podíamos pasar a a cambiarnos y relajarnos en la piscina en primera línea de playa mientras disfrutábamos de las vistas y el ambiente, y así lo hicimos.
Las montañas de piedra caliza de esta zona son impresionantes e hipnotizantes… Realmente habíamos llegado al PARAISO.
Antes de continuar con el día a día voy a explicar como está divido Railay:
RAILAY EAST
Es la zona menos fotografiable de la isla. Cuando la marea está baja su playa se convierte en un terreno fangoso. No es habitual que la gente se bañe en sus aguas y además hay gran movimiento de Long Tales por su puerto flotante.
Aun así, por aquí discurre el principal camino de la isla que une todos sus puntos, y por lógica donde se encuentra la gran mayoría de bares y restaurantes junto al ocio nocturno. También podrás encontrar entradas de hoteles y resorts y algún cajero automático.
RAILAY WEST
Se trata de la zona más turística de Railay. Su playa es bastante extensa y preciosa. Está rodeado de montañas de piedra caliza y el paisaje es una autentica pasada. Es aquí donde muchos hoteles tienen sus piscina y restaurantes a pie de playa. El único camino que une todo es la propia arena de la playa. Hay una pequeña calle comercial llena de restaurantes y alguna que otra tienda.
Desde esta playa también parten algunos Long Tale dirección Ao Nang que se encuentra justo enfrente. También desembarcan los cientos de turistas que visitan Railay en excursión de día o en parada antes de continuar el trayecto.
Después de pasar un buen rato descansando pusimos rumbo a la pequeña calle comercial a 1 minuto del hotel. Las distancias aquí son muy muy cortitas y por supuesto, no hay ningún vehículo (ni bicis). Allí encontramos varios restaurantes y bares con muy buen rollo, así que elegimos uno y nos sentamos a comer. Probablemente no fue nuestra mejor comida en Tailandia, pero el lugar y las vistas lo valían todo.
Regresamos al hotel resort donde ya tenían nuestra habitación preparada. El resort estaba repleto de preciosos bungalows con todas las comodidades posibles y muy amplios, además de otro recinto de piscinas. La habitación fue una autentica pasada.
No queríamos desaprovechar el tiempo en Railay asique rápidamente nos cambiamos y pusimos rumbo a Phra Nang Beach
PHRA NANG BEACH
Sin lugar a dudas es el punto más bonito de la isla. Realmente es un lugar idílico y la razón por la que cientos de turistas llegan hasta esta playa cada día.
El camino para llegar hasta Phra Nang está completamente indicado y en el trayecto no es raro volver a encontrarse monos. También cruzas por debajo de las rocas y estalactitas… y finalmente llegas al spot.
La primera imagen que vimos fue la de decenas de personas practicando escalada por las paredes rocosas. La zona es muy famosa para practicar este deporte.
También nos encontramos con la famosa Princess Cave:
Es famosa por sus maravillosas estalactitas y estalagmitas. Desde la antigüedad, la cueva ha sido el lugar donde los pescadores, antes de salir al mar, han hecho ofrendas al simbólico Falo de Shiva.
Los pescadores, que dicen que la cueva es el hogar de una mítica princesa del mar, creen que sus ofrendas les traerán éxito en su pesca y los protegerán del peligro, pero lo que es más notable es que la cueva contiene una gran colección de símbolos fálicos tallados en madera, ofrendas y otros objetos que se cree que ayudan con la fertilidad.
Y por supuesto con la alucinante playa.
Su arena es de color blanco y el agua es totalmente turquesa. Tras la arena solo encontrarás palmeras y otras plantas que tiñen de verde todo el entorno protegido de grandes montañas.
Justo delante de la playa hay una gran piedra a modo de islote que la hacen todavía más idílica.
IMPORTANTE: la mayoría de los visitantes de Railay son excursiones de día que abandonan la península a media tarde. Es en ese momento cuando podrás sentir que el lugar es tuyo y bañarte solo en la playa. Esta es la razón más importante por la que debes pasar una noche en Railay y evitar las aglomeraciones del día.
Volvimos al Resort para ducharnos y cambiarnos antes de salir a cenar.
Como ya he comentado, es en la parte trasera (EAST) donde se encuentran los principales restaurantes y pubs con ambiente de ocio. También encontramos un local con un ring en su interior donde suelen practicar Muay Thai ; el deporte nacional y arte marcial del país.
Los precios de estos locales son algo más elevados en comparación a lo que habíamos encontrado en otras zonas de Tailandia.
DÍA 10:
Despertamos en la maravilla de bungalow y fuimos a desayunar al buffet del resort. El tiempo ese día estaba algo revuelto y nublado y es que en nuestros meses de verano en esta zona de Tailandia es época de lluvias.
Dimos un paseo por la playa y encontramos un montón de cangrejos pequeñitos que salían con la marea baja.
Ese día nos tocaba abandonar Railay para dirigirnos a Ao Nang y sabíamos que teníamos que preguntar el trayecto y el precio a alguno de los barqueros que se encuentran en la orilla con sus Long Tale.
Ese día no había demasiados debido al tiempo y la mala mar, pero por lo general suele haber decenas. Nos comentaron que partían dirección a Ao Nang cuando se llenasen de turistas, pero que ese día los trayectos acababan antes por las grandes olas….
En ese momento recordamos que la zona en la que estábamos fue una de las zonas más afectadas por el tsunami de 2004 considerado el más devastador de la historia. Seguro que os suena la película «Lo imposible» pues bien, fue grabada en esa zona…. os animo a buscar algo más de información en internet y los efectos que tuvo sobre la población local además de los cientos de fallecidos que provocó.
Queríamos aprovechar el día en Railay asique volvimos a la playa de Phra Nang y más tarde a la piscina del hotel.
A media tarde preguntamos a los barqueros a que hora debíamos estar en la playa para tomar el Long Tale hacia Ao Nang y nos indicaron que ese era el momento.
Realmente fue una experiencia bastante mala en el viaje y es que el mal tiempo condicionó al completo la aventura. Normalmente el trayecto dura unos 10 minutos pero el nuestro fue de unos 40. Entendimos que esos Long Tale eran meramente turísticos pero poco útiles para afrontar la situación. Las olas se metían dentro de la barca y tuvimos miedo de volcar en varias ocasiones. Acabamos totalmente calados y nuestras mochilas con todo el equipaje también. EL barquero nos indicaba que debíamos balancearnos en el sentido contrario a la barca con el propósito de no volcar…. nada iba demasiado bien… pero al final llegamos a una bonita playa en Ao Nang.
Normalmente los Long Tale suelen dejar en el centro de la localidad pero en esa ocasión son dejaron a varios kilómetros ya que les era imposible llegar hasta ese punto. Pedimos un Grab y rápidamente nos llevó hasta el próximo hotel.
AO NANG
Ao Nang es una localidad turística llena de complejos hoteleros y lugares de ocio. Es el lugar perfecto en el que hacer base en Krabi para hacer excursiones a islas como PhiPhi, Hong Island, Chicken Island o James Bond Island. Las calles están repletas de restaurantes, tiendas de souvenirs y agencias de excursiones. No es necesario que reserves tus excursiones online. Cuando llegues a Ao Nang podrás regatear el precio y acordar los detalles a un precio mucho más económico.
La ciudad también tiene algunas playas aunque no tienen especial atractivo en comparación a otras de la zona.
Llegamos a nuestro hotel BlueSotel SMART Krabi. EL hotel nos salió especialmente barato para los servicios que ofrecía y es que nos quedamos alucinante con el complejo. Tenia varias piscinas a pie de calle y otras dos en el ático del edificio al estilo infinity pool con vistas a la bahía de Ao Nang y al atardecer. Las habitaciones eran muy nuevas y especialmente grandes, el desayuno lo teníamos incluido y el servicio era muy atento con nosotros. Después de la experiencia horrible del barco fue toda una recompensa.
Si tienes la oportunidad te recomiendo alojarte en este hotel.
Después de ducharnos salimos a recorrer su calle principal, ver algunas tiendas y cenar antes de descansar. Al día siguiente teníamos un pedazo de plan. Excursión a las islas PhiPhi.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver Railay. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!
No hay comentarios:
Publicar un comentario