Índice del contenido
Ruta general del viaje
Panamá es visitado cada vez por más turistas internacionales. Es muy famoso entre países vecinos como México, Cuba o Colombia, pero también recibe miles de visitantes de Estados Unidos. En un principio creímos que no era un destino tan habitual entre españoles pero nos confundimos, porque allí conocimos un montón de personas de España que pasaban allí sus vacaciones.
Seguramente has oído mucho de Costa Rica; pues bien, es un destino muy similar en cuanto a vegetación y fauna se refiere pero que incluye una gran ciudad y muchas muchas islas paradisiacas.
PANAMÁ tiene muchas zonas para ver, explorar y recorrer, pero como siempre tuvimos que adaptar nuestro viaje a nuestras necesidades y días disponibles. Estamos seguros de que volveremos al país y conoceremos otras zonas, pero el recorrido que nosotros hicimos fue una autentica maravilla, con el tiempo exacto en cada lugar y con un recorrido muy cómodo.
En nuestros preparativos no encontramos demasiada información en la web de personas que habían viajado a Panamá y habían escrito su experiencia. Si hay mucha información en redes sociales con videos y fotos y nosotros también estamos publicando un montón, asique te animamos a que eches un vistazo.
Al final del post encontrarás un MAPA interactivo con toda la ruta que hicimos y modos de transporte para ser lo más eficientes.
Además, durante los post de Panamá no te faltará detalle de horarios, precios, restaurantes, empresas... y todo lo que imaginas.
Pero vamos allá con la ruta:
la dividimos en 3 zonas distintas para poder ver lo más esencial del país (aunque nos quedaron muchas cosas para la siguiente visita).
Hicimos nuestro viaje en el mes de ABRIL coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa con una duración total de 12 días incluidos los días de viaje de ida y de vuelta.
- Vuelo de ida: 1 día
- Ciudad de Panamá: 1 día
- Archipiélago de San Blas: 1 día
- Archipiélago de Bocas del Toro: 6 días
- Ciudad de Panamá + vuelo de vuelta: 3 días
Vuelos
El check in gratuito es posible hacerlo 48h antes de vuelo y podrás elegir asiento gratuito. Los asientos son cómodos pero no demasiado grandes. Se pueden reclinar y van en bloques de 3 pasajeros y pasillo.
Durante el vuelo nos dieron una comida principal a elegir entre pollo y pasta pero no bastante mala calidad. En este aspecto AirEuropa no destaca para bien. Tambien nos ofrecieron un café/té con bollo horas más tarde.
Las ventanas son ELECTROCROMICAS.
Ajustan la cantidad de luz que entra a la cabina SIN PERSIANA👉🏼tienen unas capas muy finitas de materiales especiales. Cuando les llega la luz del sol, estos materiales reaccionan y hacen que la ventana se oscurezca.
💡El oscurecimiento se controla con una pequeña corriente eléctrica que al aplicar electricidad, los iones se mueven dentro del material de la ventana, cambiando su estructura y haciendo que se oscurezca. Cuanta más electricidad, más oscura se pone la ventana.
Visados
Tenemos buenas noticias, y es que si viajas desde ESPAÑA, actualmente no necesitas visado para ingresar en el país para visitas inferiores a 90 días. Te dejamos aquí el enlace a la web oficial del Gobierno de España para que lo compruebes.
Solo necesitarás tener el Pasaporte listo y con una vigencia de 3 meses a partir de la fecha de ingreso en Panamá.
Al aterrizar en el Aeropuerto de Tocumen deberás dirigirte a la zona de Control de Pasaporte. Allí te registrarás y podrás acceder sin problemas.
Además, es totalmente GRATIS.
Vacunas
Una vez tuvimos los billetes de avión comprados pedimos cita en Vacunación Internacional de nuestra ciudad. NO HAY NINGUNA VACUNA OBLIGATORIA a presentar en la entrada de PANAMÁ, pero SI hay 2 VACUNAS RECOMENDADAS para una ruta como la nuestra.
- Fiebre tifoidea
- Hepatitis A
Dinero
Otro punto más en el que podemos decirte que estamos de SUERTE!
En Panamá hay 2 divisas que utilizan indistintamente y que tienen el mismo valor: El BALBOA y el DOLAR ESTADOUNIDENSE.
¿Y cómo funciona esto? Bien, podrás pagar con la moneda que prefieras y recibir cambios en cualquiera de las monedas.
Después de nuestra experiencia te podemos decir que de los CAJEROS AUTOMÁTICOS suelen salir DOLAR, los cambios de billetes que dan en los comercios tambien son DOLAR, pero las monedas suelen ser BALBOA.
No tuvimos la suerte de ver billetes de BALBOA.
Esto es así desde hace ya muchos años y ellos lo tienen muy integrado. Los precios suelen estar siempre en BALBOA indicado así: B/.
Su valor es exactamente el mismo: 1B/. = 1$
REVOLUT:
Tiene un funcionamiento muy simple y todo a través de su app.
Con esta tarjeta evitarás:
Comisiones de retirada.
Comisiones por cambio de divisa.
Disgustos en caso de pérdida o duplicado.
Con esta tarjeta sacamos dinero en cuanto pisamos el país y siempre que lo necesitamos sin ningún problema. Algunos cajeros han comenzado a cobrar comisiones propias en destinos muy turísticos,
Por aquí os dejo un enlace para crearos cuenta en Revolut si todavía no la tienes y con 10€ de regalo!:
PAGO CON TARJETA:
Afortunadamente y actualmente hoy en día se puede pagar TODO o CASI TODO con TARJETA. Hoteles, restaurantes, entradas, Uber... y hasta souvenirs.
Fue toda una sorpresa encontrar que la mayoría de cosas se puede pagar con tarjeta incluido en el Archipiélago de Bocas de Toro!
Además, encontrarás cajeros y bancos por todos lados para poder retirar dinero en efectivo. Nosotros te recomendamos el BANISTMO. Lo encontrarás en los principales lugares turísticos como el Casco Viejo, Centros Comerciales...
La mayoría de cajeros cobran una comisión de retirada de efectivo que tendrás que pagar si o sí y que es independiente de la tarjeta con la que saques. En el Banistmo la comisión es de 6,80$ sin importar el importe de retirada.
Seguro de viaje
Entendemos que dentro de la Unión Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia médica en caso de necesitarla, pero... ¿SABÍAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?
Y...si viajas fuera de Europa? Pues más vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.
AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace: CONSIGUE TU DESCUENTO
No te vamos a mentir, al contratarlo desde nuestro enlace estás contribuyendo a que ganemos una pequeña comisión para poder seguir generando contenido, pero oye... tu también te llevas un buen descuento :)
Nosotros siempre contratamos el Seguro MOCHILERO ya que incluye asistencia en deportes extremos entre los que está incluido el SNORKEL. Aun así tienen un chat de ayuda las 24h.
Sim Card
Hoy en día tener internet en el móvil nos parece imprescindible, y no tanto para poder acceder a redes sociales, sino para poderte comunicar.
En nuestro viaje a Panamá recibíamos conversaciones por Whatsapp de todas las personas y agencias con las que contratábamos tours, excursiones … incluso de los hoteles.
Poder tener esta herramienta disponible te da la libertad de cambiar planes de ultima hora, confirmar asistencia o preguntar todo lo que quieras.
Por otra parte, tener disponible el mapa, pedir indicaciones, buscar información... es algo que hacemos constantemente. ¿Por qué de vacaciones no?
Nosotros no lo dudamos, y siempre compramos una tarjeta SIM en destino.
También existen tarjetas SIM virtuales que compras online desde tu cada y que se activan una vez pises el país. Es un funcionamiento muy simple y guiado. Creemos que este tipo de tarjetas son mejores para evitar la gestión de tener que buscar un punto de venta en el destino, pero también son mucho más caras.
A nosotros no nos supone más trasiego que buscar un punto de venta oficial de estas tarjetas, acercarnos y preguntar precios.
En Panamá existen dos compañías de telefonía. TIGO y MÁSMOVIL. Los precios de ambas son bastante similares pero nos recomendaron la compañía TIGO por tener más cobertura en todos lados.
1º tienes que comprar una tarjeta SIM por valor de 2$ y meterla en el móvil.
2º: te recomendamos que pidas ayuda para configurar y activar esta tarjeta. Es sencillo pero en cada destino sabrán hacerlo mejor.
3º: tienes que comprar un vale con salgo. Nosotros elegimos la de 6 días con llamadas e internet ilimitado por 6$.
4º: esa recarga tiene un código que debes introducir como saldo a tu nueva linea de móvil y elegir gastarlo en el plan de datos que prefieras.
5º: a los 6 días caducará y deberás comprar una nueva recarga.
Nosotros compramos 2 recargas en la misma tienda. Hay tiendas oficiales de las compañías pero también las encontrarás en las tiendas de conveniencia. Una en cada esquina.
Transporte
Moverse dentro de Panamá es super sencillo. Tienen una buena infraestructura, autovías y carreteras secundarias están en buen estado. También está bien conectado con aeropuertos repartidos por todo el país y en el caso de ferries no hay problema.
Ciudad de Panamá tiene una red de Metro muy nueva (y la única de Latinoamérica) que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad y varios barrios. Es muy barato, limpio y seguro, pero sin duda te recomendamos moverte con la APLICACIÓN DE UBER.
Ya conoces el funcionamiento. Pides un taxi para las personas que necesites y automáticamente se realiza el cobro, sin pagos en metálico. En todo momento puedes ver donde se encuentra el coche, cuando le falta para llegar a recogerte y durante el trayecto. Nos pareció MUY BARATO y la mejor forma de desplazarte. Además, pudimos hablar con todos los conductores y algunos nos contaron cosas muy interesantes.
Para ir hasta Bocas del Toro nosotros elegimos hacerlo en avión. Hay vuelos directos todos los días desde Ciudad de Panamá. Cierto es que el trayecto de ida y vuelta es algo caro, pero también rápido y cómodo. La alternativa es un autobús más barato + barco que tarda unas 11 horas en hacer el trayecto.
Además, el aeropuerto de Bocas del Toro está a solo unos minutos andando del centro del pueblo.
En las islas NO HAY UBER, pero encontrarás taxistas y agencias que ofrecen transporte en todo momento.
También cuentan con algunos mini buses públicos que por un precio muy reducido te llevan hasta distintos puntos de la isla principal (Isla Colón)
Por supuesto también hay Water Taxis, es decir, barcas que funcionan al estilo de un Taxi y que te llevan donde les pidas.
Comida y bebida
La comida de Panamá es bastante variada y super rica. Podrás encontrar platos internacionales de lo más típicos como pasta, pizza, hamburguesas, tacos... pero tambien otros muy famosos en la zona.
Dentro de la dieta diaria consumen alimentos variados como verduras, frutas, arroz, carne y pescado.
En Ciudad de Panamá encontramos todas las cadenas de comida rápida que puedes imaginar, pero también otros restaurantes internacionales. En la zona del Casco Antiguo hay muchos restaurantes locales que sirven platos típicos como:
- Sancocho: sopa de verduras con especias, algún tipo de carne y tubérculos como patatas.
- Rondón: la versión de la sopa pero con mariscos. Muy típica de probar en el Mercado de Mariscos de la capital.
- Saus: patas de cerdo adobadas con picante.
- Tamales: una especie de torta de maíz rellena con pollo, maíz, cebolla, cilantro.... y hojas de plátano.
- Patacones: plátano verde aplastado y frito. Algo así como el pan local.
- Ceviche: delicias de pescado crudo con lima acompañado de patacones.
Es muy habitual que los turistas enfermen de gastroenteritis en sus vacaciones por ingerir alimentos y bebidas poco recomendables.
Tendrás que tener mucho cuidado de abstenerte de probar alimentos lavados con agua: frutas ya cortadas, verduras crudas, lechuga...etc.
Controlar el estado de alimentos que contengan huevo, debido a las altas temperaturas y humedad del país.
Atención a los alimentos en contacto con hielo: frutas de puestos callejeros, smothies, zumos de frutas, cocktails... lo normal es que este hielo esté hecho con agua no potable.
Platos preparados en puestos callejeros. Los hay por todo el país a patadas. Nosotros si comimos en alguno de ellos pero siempre observando que el producto se mueve y no lleva mucho tiempo sin consumir. Es un verdadero placer comer en estos puestos locales y además muy muy barato. Te lo recomiendo sin duda pero teniendo bastante cuidado.
Estamos seguros de que te quedarás con ganas de probar muchas cosas por miedo a enfermar. Estás de vacaciones; disfruta de la experiencia con intensidad pero con cabeza y no arruines tus días. Una gastroenteritis siempre es mal, pero que te pille en la otra punta del mundo y en el momento de coger un autobús, avión o ferry no tiene tanta gracia.
Mosquitos/insectos/animales
Si por algo se caracteriza PANAMÁ es por su infinita FLORA Y FAUNA. Gran parte del país está cubierta por frondosos bosques tropicales con infinidad de animales e insectos.
Al sur de Panamá se encuentra el Parque de Darien, una zona de selva tropical infranqueable literalmente. En esta zona que hace frontera con Colombia no llegan las carreteras, las poblaciones asentadas ni la civilización tal y como la conocemos.
Otras zonas turísticas se ubican junto a la costa, donde tambien hay gran diversidad de animales marinos. Panamá está bañado por el Océano Atlántico y en concreto el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En nuestra ruta tuvimos la suerte de verdad gran variedad de animales a los que no estamos tan acostumbrados.
En ciudad de Panamá es muy habitual ver gran cantidad de aves y MAPACHES.
En el Archipiélago de San Blas no cabe duda de que te empaparas de ver peces de todos los colores.
Y en Bocas de Toro tuvimos la suerte de ver muchísimas estrellas de mar, manadas de delfines, MAPACHES (que es el animal nacional), ranas rojas, ... y miles de aves exóticas.
En cuanto a los mosquitos, tienes que tener en cuenta que es un país tropical y que por lo tanto SI HAY MOSQUITOS. En nuestra cita de vacunación Internacional nos comentaron que en caso de visitar el sur de Panamá era necesario tratarse contra la Malaria, pero no en el resto del país.
Si es cierto que tuvimos algunos picotazos en la zona de los tobillos y sobre todo en horas del atardecer, pero no fue algo especial o importante. Llevamos repelente de mosquitos que no llegamos a usar.
Botiquín
Además de analgésicos y antiinflamatorios, nosotros vimos muy importante llevar en nuestra mochila tiritas y ampollas para rozaduras y algunos medicamentos para cortar la gastroenteritis, el estreñimiento y los vómitos, probióticos y pomadas para aplicar en caso de reacción alérgica a la picadura de algún insecto o animal.
Pero sobre todo y muy muy muy importante : crema de sol y aftersun. La crema de sol será tu mejor aliada para el bochornoso y aplastante calor de Indonesia.
Ten en cuenta que puede llevar pequeños botes de estas cremas en tu mochila pero que una vez en el destino es posible comprar botes más grandes en cualquier establecimiento.
Mochila y ropa
Para el tipo de viaje que hicimos nosotros podrás llevar tanto maleta de ruedas como MOCHILA, pero te recomendamos que lo hagas con mochila por ser mucho más cómodo.
Es cierto que todos los trayectos los hicimos en avión, y que no cambiamos demasiado de ubicaciones dentro del país. Si tu intención es recorrer el interior de Panamá en autobús sin duda la mochila es tu opción.
Para nuestros viajes nosotros utilizamos una Mochila de 40L de Decathlon que te dejamos aquí el enlace.
Con esta mochila siempre entramos dentro de los aviones como equipaje de mano y sin necesidad de facturar. Tiene varios compartimentos y cabe mucha ropa y material para tu viaje.
En cuanto a la ropa que llevamos fue bastante simple. Camisetas básicas de manga corta y tirantes de algodón para evitar sudar más de la cuenta. Pantalones finos y pantalonetas deportivas. Bañadores y sandalias, olvídate de las zapatillas excepto para algún día puntual de caminata entre puntos turísticos de Ciudad de Panamá.
El calor y la humedad es bastante asfixiante y hace que sudes sin parar, por lo que seguramente la ropa necesite un lavado antes de volver a poner. Existen lavanderías en todos los destinos turísticos a precios muy bajos que lavan, planchas y doblan tu ropa.
Clima
La mejor época para viajar a Panamá es en la ÉPOCA SECA que va de DICIEMBRE A ABRIL.
Eso no quiere decir que fuera de estos meses no se pueda visitar, pero si es más probable que pillemos momentos de tormentas. Nosotros viajamos en el mes de ABRIL y ya estaba comenzando la época de lluvias.
Tuvimos la mala suerte de toparnos con un día completo de lluvia en Bocas del Toro y además de mucha intensidad.
En Ciudad de Panamá vivimos varias tormentas al mediodía pero de estas que pasan rápido.
Lo normal en esta zona de planeta (incluido en épocas de lluvia) es que caiga una gran tromba de agua a primeras horas o últimas del día y que después luzca el sol.
Enchufe
El enchufe que se utiliza en Panamá es el TIPO A, el mismo que en Estados Unidos, por lo que será necesario que lleves adaptador o compres allí uno.
Te dejamos una imagen para que veas como es la entrada.
Nuestra recomendación es que lleves 1 adaptador y un ladrón para poder tener varios enchufes disponibles al mismo tiempo y sin ocupar demasiado espacio en la maleta.
Mapa de la ruta
Aquí os dejamos todos los detalles de la ruta que hicimos por Panamá, los medios de transporte utilizados, hoteles, restaurantes, excursiones... y puntos que pudimos visitar.