Ruta por Tenerife en 7 días




Hemos pasado 7 días recorriendo la isla de Tenerife de norte a sur y de este a oste, asique os traemos este post con la ruta que hicimos en nuestro viaje, ubicaciones y consejos.

No te pierdas el día a día para saber cómo lo hicimos. Antes de viajar leímos muchos blogs y guías de la isla para encontrar la mejor forma de distribuirnos la isla y la verdad es que nos sentimos algo perdidos al hacerlo.

Tenerife es una isla muy grande con grandes distancias y muchos contrastes. En una sola isla se encuentras algunas de las playas más espectaculares de Europa, dunas y pueblos costeros pero también bosques de pino, volcanes y el monte más alto de España. Su clima también varia mucho asique tenlo en cuenta a la hora de hacer la maleta.

Maleta:

  • Ten en cuenta que viajar a las Islas Canarias y que el clima aquí es bastante templado todo el año. Aun así echa un ojo a las previsiones porque todo puede pasar y las islas también experimentan días extremadamente calurosos y otros muy fríos y húmedos.
  • En general tendrás que preparar una maleta veraniega pero con algunos por si acasos.
  • Mete bañadores/biquinis, chancletas, ropa ligera y cómoda, gafas de sol y gorras, pero también un pantalón largo, algunos jerséis y una chaqueta de abrigo y zapatillas.
  • En la zona sur y cerca de la costa suele hacer buen tiempo y calor.
  • En el Teide (el centro de la isla) y las zonas montañosas como Masca y el norte suele hacer más frío, siendo habitual más nueves y algo de niebla según vas subiendo altitud.

Otras cosas a tener en cuenta:

  • Como ya sabrás, en Canarias hay 1 hora menos que en el resto de la Peninsula Ibérica. Tenlo en cuenta en tus horarios.
  • Tenerife dispone de 2 aeropuertos. Tenerife Norte (TFN) y Tenerife Sur (TFS). Entre ellos hay 1 hora de distancia en coche.
  • Las carreteras de la isla son bastante buenas. Hay una autovía que recorre gran parte de la isla a excepción del oeste donde aun están en obras.
  • Es una zona de gran afluencia de turismo europeo

DÍA 1:

Elegimos los días de Semana Santa para viajar hasta las Canarias y olvidarnos un poco de los días grises y fríos del norte de la península donde vivimos. Siempre es un acierto adelantar un poco el verano y recargar energías.

Nuestro primer día de viaje lo dedicamos casi en su totalidad a volar hasta la isla y conseguir todo lo necesario para disfrutar el resto de días.

Para ello viajamos hasta el aeropuerto de Madrid desde donde los vuelos eran bastante más baratos que desde otros puntos de España teniendo en cuenta que era Semana Santa. Volamos con la compañía Iberia Madrid – Tenerife Norte en un vuelo de unas 3 horas.

Llegamos a Tenerife Norte a primera hora de la tarde y nuestra siguiente tare era recoger el coche de alquiler que ya habíamos reservado.

Como siempre que viajamos a las islas, elegimos la compañía CICAR para el alquiler del coche por varios motivos:

  • Tienen los precios más baratos.
  • No se paga nada al hacer la reserva.
  • No es necesaria tarjeta de crédito.
  • Tienes seguro al 100% incluido en el precio que aparece al reservar.
  • Se puede cancelar hasta el último momento.
  • Tienen asistencia en todas las islas

Nos dirigimos a la oficina de alquiler que hay antes de salir del aeropuerto, y después de dar nuestros datos ya teníamos nuestro cochecito para el resto de días.

Pusimos rumbo al sur de la isla hasta nuestro alojamiento que se encontraba en Playa de las Américas.


Esta es la zona más explotada y construida de la isla y donde se encuentran la mayoría de hoteles y resorts todo incluido, por lo que la afluencia de turistas internacionales es una pasada. Por un momento pierdes la conciencia de que te encuentras en España. A la vez también es la zona mejor conectada, con mayor oferta hostelera y de ocio y donde se encuentra la mejor calidad precio de alojamientos.

Además nos pareció que se encontraba en un punto estratégico cerca de lugares que queríamos visitar.

Una vez allí y antes de bajar del coche decidimos hacer la primera compra del supermercado para poder tener los productos básicos en la isla: agua, crema de sol y algo de comida. Nuestro alojamiento tenia cocina, por lo que haríamos los desayunos allí.

El supermercado por excelencia de Canarias se llama HiperDino y encontrarás la misma variedad de productos que en cualquier otro, aunque también una gran variedad de productos canarios. Aunque si te lo preguntas, también hay Mercadona, Aldi, Lidl …. y otros famosos.

Estábamos alojados cerca del famoso parque acuático SIAM PARK y aunque no lo visitamos daba mucho juego por la oferta comercial de la zona. Había un Centro Comercial justo al lado llamado SIAM MALL con infinidad de tiendas para cualquier imprevisto.


Después de hacer la compra simplemente nos instalamos en el apartamento, deshicimos las maletas y salimos por la zona a dar una vuelta y cenar algo rápido.

DÍA 2:

Comenzaba la verdadera aventura de descubrir la isla.

Ahí va un resumen de la ruta que hicimos:

Día 2:

  • Desayuno Pistacho
  • Arco de Tajao
  • Tajao Pueblo
  • El Médano
  • Playa Montaña Roja
  • Cena en los Cristianos

Por ser el primer día, decidimos salir a explorar la isla desde primera hora y desayunar en un local muy recomendado: Pistacho.

Se encuentra en la zona de Los Cristianos y es habitual encontrar grandes colas por su fama.

Ofrecen todo tipo de desayunos con cafés, batidos, zumos.. pero también açais, porridge, frutas y tostadas. Todo una delicia.




Ya con la tripa llena, pusimos rumbo a nuestra primera parada turística.

Arco de Tajao:

Se trata de un precioso e increíble puente de piedra con unos 10 metros de altura. La naturaleza ha ido formando poco a poco esta singular forma en la piedra.

Últimamente se ha ido haciendo cada vez más famoso y es habitual encontrar turistas por la zona. Se puede caminar por encima del puente pero también por debajo.

Se encuentra en una especie de barranco y aunque no es accesible para todo el mundo no presenta gran dificultad.


Se puede aparcar justo al lado en una zona poco señalizada pero apropósito para ello. Os dejamos aquí la ubicación exacta del parking gratuito.

San Miguel de Tajao:

Muy cerca del arco se encuentra el pueblo que le da nombre. Es un pequeño pueblo junto a la costa con unas formaciones rocosas muy particulares, como si se tratase de un paisaje lunar.

En el pueblo hay algunos restaurantes donde seguramente tengas que reservar. También hay zona de playa y en general es un sitio bastante tranquilo. Hay parking gratuito junto al puerto.


El Médano:

Nuestra siguiente parada fue visitar la localidad más importante del sur de la isla de Tenerife: El Médano. Este pueblo es muy conocido entre los amantes de deportes acuáticos de viento. ya que se encuentra en una zona donde el viento suele ser el protagonista. Además, tiene una gran playa de arena negra que se extiende varios cientos de metros hasta la Montaña Roja.



Esta montaña se ve desde cualquier punto de la costa y es preciosa. El pueblo tiene mucho ambiente entre sus calles de la zona antigua, tiene un montón de tiendas, restaurantes, bares y alojamientos turísticos, además de toda la infraestructura para practicar deportes acuáticos. El Médano es bastante grande y super bien equipado por lo que es un buen lugar para alojarse en las vacaciones.

Como era la hora de comer, aprovechamos para hacerlo en la Creperia La Bohême donde tienen un montón de variedad y está todo buenísimo.



Aparcar en el centro del Médano no suele ser una tarea fácil y hay varios parkings en las afueras habilitados para ello. Aun así suelen estar bastante llenos por lo que te recomendamos buscar sitio en esta zona.

Playa El Médano:

Aprovechamos que estábamos allí para acercarnos a la playa y pasar un buen rato allí. Como ya hemos dicho, las vistas a la Montaña Roja son preciosas y el ambiente que se respira en la playa es una pasada, con mucho rollo surfista.


Hay varias escuelas de deportes acuáticos repartidas por el paseo de la playa y podrás animarte a practicar alguno de ellos.

En la playa hay algunas rocas con formas muy curiosas que la gente aprovecha cuando hace viento para resguardarse en ellas.




Después de un buen rato de playa, pusimos rumbo hacia el alojamiento para poder ducharnos y prepararnos para salir a cenar.

No nos alejamos mucho de la zona y al final fuimos a parar a la zona de Los Cristianos, donde nos dimos una vuelta entre las calles y fuimos a parar al restaurante El Ventorrillo El Ventorrillo y nos encantó. Es un restaurante local con platos de la zona y un trato espectacular. Si estas por la zona no lo dudes.



Nosotros probamos varios platos Canarios como las Papas arrugadas, Almogrote, Mojo Picón o Chicharrones.

DÍA 3:

Día 3:

  • Masca
  • Mirador de Cherfe
  • Playa de la Tejita

Comenzamos un nuevo día con muchas ganas de seguir conociendo la isla, y después de desayunar en el alojamiento ponemos rumbo a nuestro primer destino: Masca.

Mirador de Cherfe:

Para llegar hasta la localidad de Masca es necesario pasar por el pueblo de Santiago del Teide. Una vez allí tomamos una carretera dirección Masca y es donde verdaderamente empiezan las cuervas.


Masca se encuentra clavado en un barranco por lo que las carreteras para llegar allí son un zig-zag. Habíamos leído en algunos blogs que hay gente que no se atreve a ir, pero después de haber estado os lo recomendamos al 100%.

En el recorrido hay varios miradores al barranco y a diferentes alturas. Uno de ellos es el Mirador del Cherfe que se encuentra al inicio de la ruta. Nosotros paramos allí para contemplar desde lo más alto todo el paisaje. El pequeño pueblo se ve a lo lejos pero lo verdaderamente impresionante son las montañas y rocas que todo lo rodean. También pudimos ver la carretera y fue bastante impresionante. Habitualmente pasan autobuses de línea y otros turísticos que se las ven y se las desean para atravesar las curvas y horquillas.





Masca:

Con todas las complicaciones dichas en el punto anterior os podéis imaginar que en la zona no vive demasiada gente. Aun así, Masca se ha convertido en un punto turístico en auge y cientos de personas lo visitan cada día. La mejor forma de llegar es el coche ya que no se puede hacer ni por mar ni por aire, y aunque hay muy pocas plazas de aparcamiento, en este punto conseguimos aparcar nosotros.

Masca se encuentra en lo alto de un montículo con grandes acantilados a los lados y metido en un valle con vistas a los barrancos y al océano. Además, es una zona con bastante vegetación. Por todo ello es un lugar único.

En sus orígenes solo había un pequeño caserío aunque hoy en día hay algunos alojamientos y hasta restaurantes. Nos dimos una vuelta por el pueblo y por todos sus miradores y es que las vistas cada vez eran más impresionantes.

Aprovechamos la ocasión para comer el plato típico de la zona en el restaurante más viral por sus vistas en Instagram: La Fuente, y pedimos Garbanzas calentitas para el día tan fresco.

Playa La Tejita:

Después de comer volvimos al coche con ganas de sol y calor, por lo que pusimos rumbo a la playa de La Tejita.

La Tejita es la playa vecina de El Médano donde habíamos estado el día anterior. En ella se encuentra también la famosa Montaña Roja a la que se puede subir pero las vistas cambian completamente.

Esta playa no suele tener tanto viento como su vecina asique es una buena opción en caso de que el tiempo esté revuelto. La playa es muy muy grande y la parte más cercana al volcán es una playa nudista. Hay algunos bares, zonas de hamacas y sobre todo mucha tranquilidad. Aparcar también es bastante sencillo y no tendrás problema.

Es la playa perfecta para ver la puesta de sol y además dicen que la Montaña Roja se tiñe de naranja a última hora del día.


Después de un buen rato de playa, pasamos por un supermercado para comprar comida para el próximo día, y volvimos al alojamiento para poder ducharnos y prepararnos para salir a cenar. Como se nos hizo algo tarde y estábamos cansados decidimos escoger la opción fácil y acercarnos al Centro Comercial Siam Mall donde hay unos cuantos restaurantes.

DÍA 4:

Un nuevo día por delante con el siguiente recorrido:

Día 4:

  • Playa Abama
  • Miradores del Teide: Chipeque, Ayosa, Crucita y La tarta.
  • Cena en Guachinche

Después de desayunar en el alojamiento, preparamos todo lo necesario para pasar una mañana en la playa y comer allí.

Playa Abama:

Se trata de una de las mejores playas de Tenerife o por lo menos de las que hemos estado. Abama no suele salir en las guías turísticas aunque bien lo merece. ¿La razón? Se encuentra junto al famoso hotel Ritz Carlton y es frecuentada por turistas de alto nivel adquisitivo y famosos de todo el mundo. En los orígenes quisieron que esta playa formara parte del complejo hotelero aunque por suerte denegaron este permiso y la playa es PÚBLICA.


Si, has leído bien, el Hotel Ritz Carlton. Aquí se encuentra este exclusivo y reconocido alojamiento con presencia en las zonas más VIPS y exclusivas del mundo, y es que Tenerife no es para menos. La playa a pesar de ubicarse en un lugar precioso ha sido reformada para el confort de los huéspedes y es una de las pocas de toda la isla que tiene arena amarilla. También tiene un espigón para mejorar la experiencia de baño y hasta un restaurante junto al mar. Por cierto, dentro del Hotel hay varios restaurantes y uno de ellos es el Estrella Michelin de Martin Berasategui.

Volvamos a la playa que es lo que nos interesa. Para llegar hasta aquí tendremos que dejar el coche en el parking del hotel ubicado aquí, y seguir andando hasta llegar a la playa. Hay que pasar por una carretera paralela al hotel hasta llegar al final del camino.



Al no estar alojados en el Hotel tuvimos que bajar andando por las escaleras que por cierto son preciosas, pero los clientes tienen a su disposición un elevador y un tren turístico que les deja a pie de playa.



Pasamos gran parte de la mañana en la playa, nos bañamos, tomamos el sol y comimos lo que llevábamos comprado del supermercado el día anterior.

La verdad es que la playa nos encantó tanto por su tranquilidad como por sus vistas y estamos seguros de que volveremos.


Nuestro siguiente punto del día era descubrir varios miradores del Teide por lo que tuvimos que pasar por el alojamiento para cambiarnos de ropa y abrigarnos bastante ya que estábamos avisados que a la altura donde están los miradores hace bastante frio.

Miradores del Teide:

Todos los miradores que elegimos visitar en este día se encuentran en la parte NorEste de la isla, muy cerca unos de otros. Teníamos varios puntos guardados en el mapa que ahora os enseñaremos.

Para llegar hasta estos miradores hay que subir muchos muchos metros de altura con el vehículo. El nuestro era un Fiat 500 pequeñito y no tuvimos problema alguno asique no os preocupéis. Eso si, hay muchas curvas hasta llegar a la tarde alta del teide.

Mirador de Chipeque, Crucita y Ayosa:


Chipeque fue la primera parada pero todo un fake. Al llegar allí nos dimos cuenta que la niebla lo cubría todo. A esta altitud es habitual que las nubes se agarren a la montaña y no permitan la visibilidad. El mirador en si está bien habilitado con un gran parking, bancos, papeleras, mesas… todo una pena.



Seguimos la ruta de mirador en mirador por Crucita y Ayosa, pero parecía que no teníamos suerte porque seguía la niebla cerrada. Eso si, cada vez estábamos subiendo mas alto.

Mirador La Tarta del Teide:

No nos cansamos y queríamos ver el atardecer como fuera. Seguimos la carretera hacia arriba dirección Teide y de repente se hizo la magia. Hay un momento en el que las nubes simplemente se queda por debajo de tus pies y el cielo se despeja completamente.

Si te pasa algo parecido, no te rindas y sigue subiendo con el coche que en un momento u otro lo conseguirás.

En nuestro caso fue en el Mirador de la Tarta del Teide y nos quedamos maravillados con las vistas. Justo delante de nosotros teníamos el sol poniéndose junto al pico del Teide y por debajo un mar de nubes.

Estuvimos un buen rato haciendo fotos y disfrutando del espectáculo ya que seguramente sea uno de los atardeceres más impresionantes que veas en tu vida. Eso si, lleva buen abrigo porque aquí arriba hace bastante frio y viento.

Después de irse el sol comenzamos el viaje de retorno al alojamiento y tocó bajar la carretera con todas las curvas hasta llegar a nivel del mar. Aprovechamos para parar a cenar en un restaurante local llamado Guachinche La Basílica y que está junto a la carretera. El lugar nos encantó. Éramos los únicos turistas, buen precio, buena calidad y gran surtido de platos locales.



DÍA 5:

Ahí va el planing del día:

Día 4:

  • Rambla de Castro
  • La Orotava
  • Puerto de la Cruz

Empezamos el día con bastante tranquilidad y pocas prisas con una buena ruta turística entre pueblos.

Rambla de Castro:

Se trata de un precioso sendero costero de baja intensidad a través de bosques y palmeras que desemboca en el mar. También tiene varios miradores en acantilados y acceso a algunas playas recónditas de la isla.

Dejamos el coche en la ubicación de arriba junto a un restaurante. Allí mismo comienza el sendero y hay varios paneles de información.



Pasamos algo más de 1 hora haciendo el camino de ida y vuelta y aunque tiene algo de pendiente se lleva muy bien por la cantidad de sombras que hay.

Al final del camino nos encontramos con los miradores y nos encantaron. El lugar es único en las islas.



Se nos hizo la hora de comer y antes de continuar buscamos un restaurante Guachinche en la zona. Nos acercamos con el coche hasta el cercano pueblo de El Toscal y comimos en el Guachinche Casa Pedro. Os dejo la ubicación porque el lugar nos gustó mucho. El dueño nos trato de maravilla, tienen un montón de platos locales y los precios son muy ajustados. Sin duda para recomendar.

Después de comer nos fuimos directos al siguiente punto:

La Orotava:


La Orotava es uno de los pueblos más antiguos de la isla de Tenerife, pero también uno de los más bonitos por sus edificios y jardines. Se encuentra en el interior de la isla pero muy cerca de la costa y con unas vistas preciosas. Aparcamos nuestro coche en este parking gratuito y en pocos minutos estábamos en la plaza central del pueblo; la Plaza de la Constitución. Aqui hay un gran mirador al mar que es una pasada, jardines, comercios y bares. También se una de las entradas a los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja.

El acceso al parque es gratuito y merece la pena dar una vuelta por ellos. Hay mucha variedad de plantas y flores, fuentes y esculturas.



Salimos por la parte contraria del parque y justo al lado hay otro pequeño Jardín Botánico llamado Hijuela del Botánico que tiene un árbol gigante del famoso Draco de Canarias.

Desde allí continuamos nuestro paseo bajando por la calle pasando por la plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de la Concepción.





Después de conocer el pueblo, volvimos al coche para poner rumbo al siguiente destino.

Puerto de la Cruz:

Se encuentra a pocos minutos de la Orotava y es una de las principales poblaciones del norte de la isla.


Aparcamos nuestro coche en este gran parking gratuito y nos dirigimos al centro. Puerto de la Cruz es conocido por sus grandes playas de arena volcánica y su complejo acuático Costa Martiánez donde hay varias piscinas de color turquesa frente al mar, fuentes, tumbonas…

Nosotros no pasamos por allí pero al ver el mapa rápidamente te darás cuenta de lo que hablamos.

En el pueblo hay un montón de hoteles y alojamientos turísticos, restaurantes y tiendas, por lo que es un reclamo para muchos turistas. Dimos un paseo por la costa y decidimos tomar un café mientras veíamos la puesta de sol desde la Ermita del San Telmo.



Y con esto acabamos el día de turismo entre pueblos y pusimos rumbo al alojamiento para cenar allí mismo y poder descansar.

DÍA 6:

Día 6:

  • Buenavista del Norte
  • Faro Punta de Teno
  • Garachico
  • Icod de los Vinos
  • Sunset Los Gigantes

Comenzaba un nuevo día con grandes expectativas y un gran plan. Teníamos el objetivo de visitar el Faro de Punta de Teno y para ello primero tuvimos que llegar hasta el pueblo de Buenavista del Norte. Sigue leyendo para saber por qué.

Buenavista del Norte:

De camino al pueblo tuvimos que bajar por un gran puerto de montaña lleno de curvas e impresionantes vistas asique no lo dudamos y paramos el coche un momento en una zona segura para flipar con las vistas. Aquí os dejamos la impresionante ubicación.


¿Y por qué a Buenavista del Norte?


Pues bien, debido a la alta afluencia de visitantes, desde hace algunos años NO se puede acceder al Faro de Punta de Tena en vehículo particular en los siguientes horarios:

HORARIO DE INVIERNO:

Del 1 de octubre hasta el 30 de junio, de martes a jueves, el acceso en transporte público será posible ente las 10:00 y las 19:00 horas. Antes y después de estas franjas se podrá acceder en vehículo particular. Desde el viernes a las 10:00 y hasta el lunes a las 19:00 horas el acceso se podrá hacer exclusivamente en transporte público de guagua o taxi.

HORARIO DE VERANO:

Del 1 de julio hasta el 30 de septiembre, de martes a jueves, el acceso en transporte público será posible ente las 9:00 y las 20:00 horas. Antes y después de estas franjas se podrá acceder en vehículo particular. Desde el viernes a las 9:00 y hasta el lunes a las 20:00 horas el acceso se podrá hacer exclusivamente en transporte público de guagua o taxi.


Es por eso que tuvimos que llegar hasta allí en autobús, aunque no fue un problema. Desde la estación de autobuses o guaguas de Buenavista del Norte salen un montón de servicios todos los días con los siguientes horarios.



El precio del billete es de 1€ ida 1€ vuelta y se paga en el mismo autobús y el trayecto dura unos 20 minutos. La linea tiene algunas paradas más antes de llegar al faro pero llegado un momento hay un control que impide el paso de vehículos particulares. Para más información aquí dejamos el enlace a la página oficial de las guaguas.

La carretera de acceso al faro transcurre entre acantilados y túneles a través de las rocas. Es una autentica pasada.

Faro de Punta de Teno:

Se encuentra en una zona muy árida y remota de la isla de difícil acceso. Cada vez es visitada por más turistas ya que es un lugar increíble para la vista. Todo está salpicado por grandes cactus y rocas volcánicas. El acceso al lugar es gratuito aunque no se puede entrar dentro del faro, pero si a sus alrededores.

Cogimos el autobús a las 13:10h y volvimos a las 15:30h, asique tuvimos tiempo suficiente de explorar toda la zona. El autobús deja en un pequeño apeadero junto a una playa de infarto con vista directa a Los Gigantes muy cerca del propio faro. Hay varios senderos que recorren la zona pero también se puede salir fuera de pista y recorrerlo por tu cuenta.

El lugar es totalmente recóndito y estamos seguros de que volveremos a visitarlo en nuestra próxima escapada a Tenerife.

Hay que estar atentos a los horarios de vuelta y a estar unos minutos antes para hacer la cola para montar al autobús ya que no se puede reservar el asiento y el billete se paga insitu al conductor.

Montamos en el bus de vuelta y nos volvió a dejar en la misma estación que a la ida, junto al coche. Nuestra siguiente parada del día fue el pueblo de Garachico, pero antes paramos a comer en un restaurante local junto a la carretera llamado Tasca Los Merros con muy buenas vibes.

Garachico:

Llegamos al pueblo con intención de dar una pequeña vuelta por el centro histórico y conocer la localidad. Para ello aparcamos el coche justo a la entrada del pueblo sin más complicación.


Garachico es un pueblo pequeñito muy bonito junto al mar. Fuimos directos a la Plaza de la Libertad que es el centro neurálgico de Garachico y alrededor vimos muchas tiendas de productos locales y artesanía. Ya de vuelta al coche dimos una vuelta por el paseo junto al mar.

Icod de los Vinos:


A pocos kilómetros se encuentra Icod de los Vinos y es otra de las paradas obligatorias en la isla. La localidad es bastante más grande y cuenta con todos los servicios que te puedas imaginar. Tiene hasta universidad!, aunque por lo que es verdaderamente famoso es por su Drago Milenario.



Fue una parada realmente express porque simplemente queríamos conocer el famoso árbol. La entrada al parque donde se encuentra el Drago es de pago, aunque hay un parque público justo al lado desde donde se puede ver sin ningún problema. Se trata de la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres.

Lava Hill:

Pusimos rumbo a los Acantilados de los Gigantes y el mapa nos indicó una ruta alternativa alejada de la carretera principal por una zona alta entre pinos y pueblos cercanos al Teide. Nuestra sorpresa fueron las increíbles vistas que teníamos continuamente a la cima del Teide, asique no lo dudamos y paramos en un arcén a disfrutar del espectáculo visual. Aquí os dejamos la ubicación del punto exacto.




Acantilados de Los Gigantes:

Se trata de otro de los puntos imprescindibles de la isla y esta vez en concreto para ver el mágico atardecer.

Los Gigantes en realidad es una localidad bastante turística con gran oferta hotelera y de ocio y algunas playas preciosas. Como su propio nombre indica se encuentra junto a unos grandes acantilados de pareces rocosas verticales.

Hay varios miradores en la carretera de acceso al pueblo con sitio para dejar el coche y con vistas espectaculares. Nosotros elegimos este:

Justo al lado hay un Mercadona, asique aprovechamos para comprar la cena e ir al apartamento. Fue un día realmente mágico.

DÍA 7:

Día 6:

  • Bocacangrejo
  • Playa El Médano
  • Recogida

Fue nuestro último día completo en la isla y después de toda la semana estábamos bastante cansados, por lo que decidimos invertir el día en visitar un pueblo muy chulo y el resto de la jornada en la playa.

Bocacangrejo:

Bocacangrejo se ha hecho viral en los últimos meses. Hasta ahora siempre ha sido una pequeña localidad pesquera sin mayor atractivo pero a raíz del Covid, uno de sus habitantes decidió darle un toque especial a la localidad.

Se encargó de pintar las fachadas y suelos de todo el pueblo de corazones y colores llamativos y la verdad es que lo ha bordado. Aparcamos el coche fuera del pueblo y recorrimos sus calles parándonos en cada paso. Tiene un montón de detalles a cada paso que das, reutilizan materiales y dejan claro que no admiten basura ni comportamientos inadecuados.

En el pueblo no hay ningún comercio y no pretenden recaudar dinero de ninguna forma, lo único que piden es RESPETO.

Playa El Médano:

De camino a El Médano pasamos por un supermercado a comprar algo para comer tranquilamente en la playa y aprovechar las mejores horas del día.

Decidimos repetir la misma playa en la que ya habíamos estado días antes por la sencilla razón de que ya la conocíamos, tiene todos los servicios, parking gratuito y quedaba cercano a nuestro apartamento. Además, no podíamos llegar muy tarde al alojamiento ya que debíamos recoger todo para madrugar al día siguiente.


Aparcamos a un lado de El Médano y fuimos directamente a la arena. Era un día de bastante viento, y como ya hemos comentado anteriormente, esta playa es especialmente buena para los deportes acuáticos que requieren viento para su practica. No es la playa más cómoda porque la arena se levanta y es bastante molesta, pero aun así merece mucho la pena. Toda la playa está custodiada por grandes rocas en las que te puedes refugiar, además del propio paseo donde la gente también se suele colocar.

Fueron nuestras últimas horas de disfrute en la isla y estábamos encantados de poder hacerlo.

Al día siguiente teníamos un vuelo programado a las 7am desde Tenerife Norte a Madrid con la compañía Iberia, y dar por terminadas así las vacaciones. Salimos del apartamento a las 5am ya que hay 1 hora de camino hasta el aeropuerto del norte, tuvimos que devolver el coche de alquiler y pasar los controles de seguridad.

El aeropuerto de Tenerife Norte no es demasiado grande aunque si tiene mucha actividad. Aun así, en nuestro caso vimos que las colas en los controles eran bastante rápidas y no nos costó demasiado tiempo llegar hasta la puerta de embarque.

Y con esto ya habían terminado los 7 días de vacaciones por Tenerife. ¡Estamos seguros de que volveremos!


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver Tenerife y como organizar la visita. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!


No hay comentarios:

Publicar un comentario