Capadocia en 3 dias: ruta por libre + mapas




Antes de empezar, te dejo por aquí en enlace al anterior post visitando Estambul, y es que antes de pasar por Capadocia visitamos la ciudad en 5 días.

Además no te pierdas todos los detalles y preparativos previos para visitar Capadocia y saber como llegar, como visitarlo....

Visitar la región de Capadocia es todo un privilegio puesto que llegar hasta aquí no es del todo sencillo. Una vez allí podrás alucinar con los famosos globos sobrevolando los cielos al amanecer y recorrer un montón de valles con formas de lo más curiosas.

La mayoría de personas visitan Capadocia con rutas y excursiones ya organizadas, pero nosotros lo hicimos por libre ¡y qué buena decisión!

Sigue leyendo para conocer cuál fue nuestro recorrido en 3 días para visitar toda la región de Capadocia y las diferentes rutas posibles con mapas.

Día 1:

Llegamos a Goreme el día anterior a última hora de la noche y nos alojamos en Hotel Vezi Cave Suites.

De esta forma estábamos listos para comenzar el primer día con toda la energía. Después de desayunar en el propio hotel con unas vistas de infarto nos lanzamos a la carretera.



Open Air Museum Goreme

Nuestra primera parada fue el museo al aire libre de Goreme. No es necesario llegar el coche o en taxi puesto que está muy cerca de Goreme. La entrada a este museo abierto cuesta 100 liras o lo que es lo mismo 5€.



Este lugar es perfecto para conocer algo más sobre la historia de Capadocia. Dentro del recinto se pueden descubrir algunas antiguas casas, negocios, iglesias…. en definitiva se trata de un antiguo pueblo que aprovechaba las montañas para construir cuevas y vivir en ellas. También cuenta con algunas pinturas en la pared que datan de la Edad Media.

En las inmediaciones del museo hay varios puestos de souvenirs con muy buenos precios. Aprovecha para comprar eso que tienes en mete porque lo encontrarás más barato que en Goreme.

Cavusin

Después de pasar la mañana en el Open Air Museum, nuestra siguiente parada fue el pueblo de Cavusin ya que es famoso por sus construcciones sobre la montaña y un estilo de vida sorprendente.

Antes de descubrir la estampa paramos a comer en un restaurante en el propio pueblo y que ya teníamos guardado. Pal´s cafe market. Tiene una decoración muy chula y divertida además de una comida deliciosa.

Después nos dimos un paseo por el pueblo y lo primero que encontramos fueron unas piedras con formas de los más curiosas que emergían del suelo sin ningún orden. Acabábamos de descubrir Capadocia en toda su esencia y belleza.

Dimos un paseo hasta el centro del pueblo y aprovechamos para sacar algunas fotos.

Pidgeon Valley

La siguiente parada era el valle de las palomas o Pidgeon Valley. La verdad es que no somos muy amantes de las palomas, pero estando aquí es algo que teníamos que hacer.

La climatología no nos acompañó demasiado… de repente nos sorprendió una tormenta con bastante lluvia, viento y frio por lo que el plan se nos fastidió un poco. Todo parecía ser cosa del destino.

Descubrimos que a pesar de ser un lugar muy bonito, se había hecho famoso a través de Instagram y las posibles fotos que hacerse con los arboles que hay allí adornados con símbolos turcos.

Uchisar

El tiempo seguía sin acompañarnos pero decidimos seguir con nuestra programación.

La siguiente parada fue el pueblo de Uchisar y su impresionante casco histórico. Te recomiendo dar una vuelta entre sus calles y conocer un poco la zona aunque no tiene ningún lugar especialmente imprescindible de ver.

Goreme

Como el tiempo seguia regular decidimos volver al pueblo de Goreme y aprovechar para conocerlo algo más, comprar algunos souvenirs, ir al hotel… y buscar un restaurante para cenar.

Gracias a una recomendación en un blog conocimos un restaurante local que nos encantó: Cappadocian Cuisine

Te recomiendo sin ninguna duda guardar este lugar. La familia que trabaja aquí es de lo más simpática, su comida es espectacular y los precios son bastante baratos. Aprovecha para pedir el famoso Testi Kebab en el que rompen una vasija de barro para servir la carne acompañada de verduras y salsa. Está exquisito!


Después de cenar nos fuimos al hotel pronto a descansar. El siguiente día nos teníamos que levantar muy pero que muy pronto.

Día 2:

Amanecer

Uno de los imprescindibles que hay que intentar hacer en Capadocia es levantarse antes de que salga el sol, subir una empinada colina y alucinar con los globos en el cielo a la hora del amanecer.

Eso es lo que intentamos y a las 5 de la mañana sonó el despertador. Subimos la famosa colina de Goreme hasta el mágico mirador. Sorprendentemente había cientos de personas haciendo lo mismo asique no nos sentimos tan incomprendidos después de tal madrugón en unas vacaciones. Las vistas son realmente espectaculares ya que la visión es de 360º a los valles cercanos. Esperamos unos largos minutos y poco a poco fuimos interiorizando que ese día los globos NO saldrían. Las condiciones climatológicas no eran todavía las necesarias para que los globos pudiesen volar.


En este momento entendimos lo difícil y aleatorio que iba a ser poder montar en un globo en nuestros días en Capadocia, y fuimos comprendiendo la frustración de cientos de turistas que se quedan sin hacer esta experiencia….

Volvimos al hotel y decidimos dormir un rato más, a ver si así se pasaba nuestra frustración 🙂

Love Valley

Después de volvernos a levantar y desayunar en el hotel, pusimos rumbo a uno de los valles más divertidos de todo el mundo: Love Valley o Valle del Amor.

Llegar hasta aquí es relativamente sencillo y solo hay que seguir las indicaciones del GPS. Justo antes de llegar un cartel avisa del desvío que hay que tomar para llegar hasta el parking gratuito situado en lo alto del valle

Una vez allí podrás alucinar con las vistas a formaciones rocosas de forma fálica que abarrotan todo el valle. Allí donde mires verás literalmente un pene. Además este mirador está completamente adornado con decoraciones turcas, los famosos columpios con forma de corazón, de arco…. flores, colores… en fin, el lugar perfecto para una buena sesión de fotos (que también la ofertan).

Nosotros nos alejamos un poco del punto más turístico para tener una mejor perspectiva del lugar.

Después decidimos bajar a la zona baja del valle para tocar estas formaciones fálicas y perdernos un poco. Todo un acierto puesto que las buenas fotos se hacen desde aquí abajo.

Estas formaciones no son otra cosa que el resultado de años de erosión de un terreno que posee distintas capas con distinta dureza.

Un verdadero espectáculo de lugar.



Ortahisar

Se trata de otro de los pueblos de la zona famoso por sus miradores de infarto.

Después de comer en el pueblo, nos dirigimos hasta los miradores de Panorama y Ethen ortahisar. Se trata de un par de cafeterías ubicadas en lo alto de la colina y con miradores hacia Ortahisar y sus formaciones rocosas. Además de la belleza de las vistas, también tienen infinidad de columpios y adornos preciosos que enamoran al verlos.

Una vez allí te recomiendo probar el famoso café turco en toda su esencia mientras disfrutas del panorama.

Rose Valley

Rose Valley está ubicado muy cerquita de Goreme. La verdad es que en un primer momento no entendimos muy bien el nombre de Rose aunque según fue avanzado el día si lo comprendimos. Sigue leyendo para no perdértelo.

Se trata de una gran explanada con pequeñas montañas, algo de vegetación, algún río seco y una vez más formaciones rocosas. Esta vez podrás encontrar algunas cuevas excavadas en la piedra hace cientos de años y algunas cuevas naturales que se han formado gracias a la erosión.


Pero ten mucho cuidado! Varios carteles avisan de no acercarse ni adentrarse a esas cuevas por el peligro de desprendimiento. Nosotros no lo creíamos hasta que vimos como una pequeña montaña excava se desplomaba delante nuestro con su correspondiente estruendo. ¡Menudo susto nos llevamos!


Algunas de esas cuevas tienen pinturas rupestres en su interior, otras eran antiguas iglesias católicas…. no entendíamos por qué no tratan de conservarlas dada su importancia, aunque a día de hoy seguimos sin hacerlo.

Esta gran explanada se extiende por unas laderas donde es posible hacer rutas de senderismo, paseos en caballo e incluso en quad!

Las laderas terminan en montañas de cierta altura.

Este punto también es muy famoso para visitar durante el amanecer y ver los globos despegar. Muchos otros también lo hacen desde aquí y es bastante probable tener la oportunidad de poder hacer unas fotos espectaculares al lado de los globos, pero es algo que cambia cada día por las condiciones climáticas.

Red Valley

Estas laderas terminan en montañas más altas de un color rojizo y desde donde los atardeceres son mágicos.

Y es de aquí de donde viene el nombre del anterior valle Rose Valley.

Cuando el sol está más bajo al atardecer ilumina estas laderas y les concede un tono rojizo que es una pasada. Te recomiendo sin ninguna duda no perdértelo.

Para llegar hasta aquí necesitamos de nuevo el coche ya que el famoso mirador está algo alejado.

El parking es de pago pero merece totalmente la pena. Una vez allí hay varios bares y cafeterías una vez más decorados y adornados con columpios. Nosotros tomamos un pequeño sendero hacia la ladera de la montaña al igual que otras muchas personas que había en ese momento.

Había varias personas tomando cervezas, cantando canciones, haciendo fotos… y en general un muy buen ambiente que terminó con el ocaso.




Fascinados con el regalo que el sol nos había hecho, decidimos ir al hotel y picar algo en la habitación. El próximo día tendríamos que volver a madrugar. Nos esperaba el deseado globo!

En la recepción del hotel nos confirmaron a que hora pasarian a recogernos con la furgoneta.

Día 3:

Vuelo en GLOBO:

Llegó el día tan esperado! A las 5:00 de la mañana la compañía con la que habiamos reservado a traves de GetYourGuide  pasó a recogernos en la recepción del hotel. La verdad es que nos moríamos del sueño, pero es algo necesario ya que la intención es ver amanecer una vez ya en el aire.

Te recomiendo llevar algo de ropa de abrigo sea cual sea la época del año.

Nada más montar en la furgoneta y comprobar que iba llena de turistas como nosotros, nos dieron una bolsa con algo de comida para desayunar en el trayecto del hotel al punto de despegue.

Realmente no estaba lejos y nos fue conocido ya que habíamos vuelto al Red Valley. Desde allí despegaron unos cuantos globos más y es que según las condiciones dirección del viento, cada día cambian el punto de despegue y aterrizaje.

Cuando bajamos de la furgoneta no nos podíamos creer lo que estábamos viendo. Estábamos delante de unos cuantos globos aerostáticos que se estaban hinchando gracias a los cañones enormes de fuego.

Nos dieron un par de instrucciones de seguridad para volar dentro del globo. En total éramos unas 20 personas distribuidas en la cesta teniendo en cuenta el peso de cada uno. Además te enseñan las posiciones necesarias en el despegue y aterrizaje.

Una vez el globo empezó a levitar, una sensación muy extraña y de cierto vértigo recorre tu interior pero se pasa muy rápido.

Subimos varios cientos de metros de altura y fue una pasada!

Desde allí podíamos ver como el sol empezaba a asomar por el horizonte y cómo poco a poco se iban reconociendo los valles que habíamos visitado los dias anteriores.

Era una pasada ver al resto de globos en el aire. Unos más arriba y otros más abajo…pero había decenas de ellos!

Nuestra experiencia duró alrededor de 1 hora pero se nos pasó como si hubieran sido 10 minutos.





Llegado el momento de aterrizar estuvimos un poco rápidos para poder hacer algunas fotos con nuestro globo y con la luz del día.

Cuando todos los pasajeros están en tierra, la compañía Discovery Ballons nos preparó un brindis con cava para celebrar que todo había salido bien y un titulo que acredita tu experiencia para toda la vida.

Nos volvimos a montar en la misma furgoneta que a la mañana y poco a poco nos fueron dejando en los hoteles puesto que aun eran las 7 de la mañana y el día todavía estaba empezando.


Más o menos para orientarse, dejo por aquí el punto de despegue:

y el punto de aterrizaje:

Pasabag Valley

Cogimos el coche y nos pusimos a seguir con nuestra ruta puesto que era el último día en Capadocia.

Estábamos con todo el subidón y la adrenalina del globo.

El siguiente punto a visitar era Pasabag Valley. La entrada al valle en este caso si es de pago y costaba 25 liras o lo que es lo mismo 1.23€.

Dentro del valle podrás volver a encontrar formaciones rocosas de lo más curiosas, pequeñas montañas a las que subir para encontrar alucinantes paisajes y una de las fotos más famosas de Capacodia:



Dentro del parque podrás encontrar souvenirs, cafeterías y un restaurante para poder comer algo.

Imagination Valley



El siguiente punto (y muy cerca del anterior) a visitar era el Devrent Valley o Valle de la Imaginación. Este no es un parque cerrado ni un Valle como los que ya estábamos acostumbrados, sino que es en la propia carretera donde se pueden ir descubriendo las figuras que la naturaleza ha ido esculpiendo. Si le echas un poco de imaginación podrás ver de todo.

Terrazas con alfombras – Goreme

Después del Valle de la Imaginación paramos a comer en el pueblo de Urgup por su cercanía.

Nos quedaba algo muy importante que hacer en Capadocia y que habíamos visto cientos de veces. Localizar una de esas preciosas terrazas decoradas con alfombras de todos los colores y otros adornos con vistas a Goreme y sus hoteles cueva.

Teníamos varios hoteles en nuestra lista pero mucho de ellos estaban cerrados, bien por no ser temporada alta, bien por el Covid.

Finalmente acabamos en «Sultan Cave Suites» y aquí os dejo su ubicación y una de las fotos que conseguimos tomar.

Sunset

Queríamos que nuestras últimas horas en Goreme fueran de lo más especial. Es por eso que decidimos volver a subir al mirador del pueblo en el que ya habíamos estado en busca de los globos al amanecer.

Nos dirigimos hasta allí con el coche y nuestra sorpresa fue que tuvimos que pagar 5 liras por persona =25 cents. por aparcar el coche y subir hasta la cima.

Menudas pedazo de vistas. En definitiva es un lugar maravilloso que no te puedes perder.


Cenamos muy rico en un restaurante local llamado Café Safak y pronto nos fuimos al hotel a descansar.

Nuestros días en Capadocia habían terminado y de madrugada teníamos que coger el coche para llegar hasta el aeropuerto de Kayseri.

Desde allí teníamos una escala en Estambul para nuestra vuelta a España.


Aquí os dejo el mapa que he preparado distribuido por días y colores:


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en Capadocia. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario