En nuestro caso hicimos un viaje de 6 días en los que reservamos el día de llegada y otro más para conocer la ciudad antes de comenzar nuestra excursión al desierto de Merzouga.
Si estas interesado en planificar tu viaje a Marrakech, sigue leyendo este post para saber cómo lo hicimos nosotros :)
SEGURO MÉDICO IATI
Entendemos que dentro de la Unión Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia médica en caso de necesitarla, pero... ¿SABÍAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?
Y...si viajas fuera de Europa? Pues más vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.
AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace:
Día 1
El primer día comenzó con el viaje en avión hasta la ciudad.
Al llegar nos sorprendió mucho su renovado aeropuerto. Es una verdadera chulada; amplio luminoso y muy moderno. El proceso para pasar los controles de pasaporte es algo lento pero no te preocupes; hay WiFi.
Una vez dentro del país, teníamos un transfer contratado con Booking que nos llevó hasta la puerta de nuestro Riad. La verdad es que te lo recomiendo completamente en este destino para evitar las decenas de conductores que te atosigan a la llegada y para evitar el difícil proceso de trasladarte con todas las maletas desde la parada del autobús en la ciudad hasta tu Riad.
La primera impresión fue algo chocante, aunque ya estábamos avisados de ello. Tuvimos que recordar que estábamos en un país africano con una cultura y costumbres totalmente diferentes.
Una vez en nuestro Riad nos recibieron con té y pastas, nos dieron unos cuantos consejos, dejamos nuestras maletas y nos echamos a la calle.
Teníamos una tarjeta SIM con internet de la compañía Maroc Telecom que nos facilitó mucho la vida. La calles de Marrakech son auténticos laberintos, muchas de ellas sin salida y por lo general estrechas y llenas de gente. Es decir, apréndete el camino de regreso al Riad porque seguramente sea la única forma de llegar.
Nuestro alojamiento estaba dentro de la famosa Medina; rápidamente explicado: nuestro casco viejo.
Jamaa el Fna
Como ya era por la tarde, decidimos ir a la plaza principal Jamaa el Fna. Es una plaza enorme llena de puestos de comida, souvenirs y otros atractivos turísticos. Es el principal Zoco de la ciudad pero también el más caro por su ubicación y por los visitantes que hay en ella.
En la plaza puedes encontrar todo lo que necesites. También están los famosos monos y cobras que son un reclamo para algunos turistas. Mi recomendación es que no les prestes atención y que pases un poco alejado de ellos. Es habitual que estas personas utilicen a los animales para sacarte algo de dinero e incluso que te los lancen al cuerpo al cambio de dinero para quitártelos. Es una autentica vergüenza, pero sigue siendo un reclamo.
En esta plaza tambien se encuentra el principal banco donde retirar dinero en Dirham sin comisiones.
Esta plaza también es el lugar desde donde parten muchas excursiones y donde se ubican los taxis de la ciudad para llegar hasta otros puntos.
Mezquita Kutubia
Como todavía era de día nos acercamos hasta esta mezquita. Está muy cerca de la plaza Jamaa el Fna y su minarete se ve desde varios puntos de la ciudad. Es la mezquita más grande y famosa de Marakech y realmente merece la pena visitarla de cerca porque es preciosa.
Los turistas no podemos acceder a su interior ni a ninguna mezquita de la ciudad, pero si se pueden recorrer sus exteriores.
Su minarete mide 66 metros de altura y es el icono de la ciudad. No dudes en sacar una fotos chulas.
Parque Lalla Hasna
Detrás de la mezquita Kutubia se encuentra el parque Lalla Hasna. En realidad son los jardines anexos a la mezquita y el lugar perfecto para tener buenas vistas de ella. El parque es bastante grande y cuenta con varios paseos, fuentes y muchas muchas palmeras.
Recién llegados a la ciudad y después de haber recorrido varias calles y la plaza principal de la ciudad fue el lugar perfecto para sentir algo de calma.
Rooftop
Después del atardecer nos decidimos por subir a un rooftop para tomar algo y contemplar las vistas de la ciudad desde las alturas.
Hay infinidad de terrazas por toda la ciudad y en concreto alrededor de la plaza Jemma el Fna. Gracias a una recomendación encontramos la terraza indicada en la que pudimos tomar unas cervezas marroquí por 3€. ¡Toda una ganga!
En realidad es relativamente sencillo encontrar bebidas alcohólicas en la ciudad, aunque únicamente las sirven el hoteles y lugares turísticos. Aun así, hay que tener en cuenta que suele ser bastante caro y que se aprovechan mucho del turismo europeo en busca de una cerveza.
La famosa terraza se sitúa en el:
Esta terraza no se encuentra en el corazón de la plaza Jemma el Fna pero sí bastante cerca. Desde arriba se puede ver el minarete de la Mezquita Kutubia y gran parte del centro de Marrakech.
Después de visitar la terraza nos dirigimos a probar suerte con la cena. Después de recorrer un par de calles encontramos un restaurante con comida local, buenos precios y buena decoración que nos atrajo bastante.
Día 2
Después de levantarnos y pegarnos un maravilloso desayuno en el ático del Riad, pusimos rumbo a la Madrasa de Ben Youssef.
Antes de llegar hasta allí decidimos que era una buena opción perdernos por las calles de la Medina y conocer la esencia de la ciudad a primera hora de la mañana huyendo de las masas de gente que se concentran a mediodía.
Madrasa Ben Youssef
La Madrasa fue una escuela donde cientos de jovenes estudiaban el Corán. Hoy en día es un reclamo turístico que merece mucho la pena puesto que contiene algunos de los más bellos ejemplos de arte y arquitectura de Marruecos.
La entrada cuesta 5€ o 50 Dirham y solo se puede pagar en efectivo.
Consta de una plaza principal con una gran fuente en el centro de la misma y rodeada de columnas, puertas y ventanas asombrosas. También se puede acceder a las habitaciones donde residían los estudiantes.
La visita te llevará entre 30 minutos y una hora y te aconsejo hacerla a primera hora de la mañana para evitar las aglomeraciones.
La Madrasa se encuentra en plena Medina de Marrakech y rodeada de tiendas y zocos.
Jardines Majorelle
Decidimos que era una buena opción llegar hasta los jardines andando y no tomar un taxi. De esta forma podíamos conocer en profundidad las calles y esencia de Marrakech en el poco tiempo que teníamos y menos mal que lo hicimos así.
Tardamos unos 30 minutos en llegar hasta los jardines y por el camino nos encontramos infinidad de tiendas, de calles y de rincones chulísimos que de otra forma nos íbamos a perder. Hablamos de esas calles algo alejadas de la plaza principal y que están llenas de gente local y ambiente 100% marroquí. Por el camino nos encontramos pocos turistas.
Los jardines de Majorelle se encuentran algo alejados del centro de la ciudad y fuera de la Medina. Es un lugar muy pero que muy turístico en la ciudad tanto por su belleza como por su historia.
Se trata de un jardín botánico que cuenta con mas de 300 especies distintas, acompañado de fuentes espectaculares y un edificio centrar de color azul Majorelle.
Te recomiendo comprar la entrada por internet el día previo a tu visita. Nuestra sorpresa al llegar fue la cola que tuvimos que esperar junto a decenas de turistas. Remarco que el ticket online solo se puede comprar el día anterior a la visita. En nuestro caso nos hubiese ahorrado 40 minutos de cola.
Una vez dentro puedes dar rienda suelta a la imaginación entre cactus y palmeras. Hoy en día se ha convertido en el lugar más instagrameable de Marrakech. Si te apetece saber algo mas de su historia no dudes en consultarla en cualquier página web.
La entrada cuesta 12€ o 120 Dirham y se puede pagar con tarjeta. Es algo caro y yo creo que casi en su totalidad es para turistas. Actualmente el recinto pertenece a la firma Yves Saint Laurent. Nosotros estuvimos alrededor de 1 hora dentro de los jardines. La entrada también incluye una visita al museo excepto los miércoles que está cerrado.
Una vez fuera decidimos tomar un taxi para volver a la plaza Jemma El Fna lo más rápido posible para poder comer y seguir la ruta turística.
No olvides negociar el precio del taxi antes de montarte en él. Nosotros pagamos 70 DAM por 5 personas.
Palacio de la Bahia
Nuestra siguiente parada era visitar el palacio de la Bahia.
Pero antes de eso hicimos una parada para comer. Elegimos un restaurante muy céntrico y con terraza en el ático.
Los platos eran desmesuradamente grandes y la cocina bastante local. En el comedor éramos los únicos turistas :)
Después de comer empezamos nuestra ruta hasta el palacio de la Bahia entre calles estrechas de Zoco.
La entrada cuesta 7€ o 700 Dam y solo se puede pagar en metálico. El palacio merece mucho la pena. Tiene una extensión muy grande y vas recorriendo plazas, jardines y un montón de estancias. Según cuentan, su historia es muy especial. Yo te dejo con la duda por si vas a visitarlo.
A nosotros la visita nos llevó algo mas de 1 hora y aprovechamos para sacar muchas fotos. Es conocida como la pequeña Alhambra.
Zoco de las especias
Después de visitar el interior de todos los imprescindibles de Marrakech, pusimos rumbo a las famosas calles estrechas y repletas de tiendas, y en específico al Zoco de las especias.
Nuestro destino estaba enfocado en llegar hasta la plaza marcada en el mapa de arriba, pero pronto descubrimos que en realidad todas las calles de la Medina están repletas de estos puestos donde regatear cualquier producto.
La plaza de las especias es un punto especial entre todas ellas. Está repleta de productos artesanos, cestos, alfombras colgando de los edificios y mucho colorido. Te recomiendo totalmente pasar por este lugar. Además está perfectamente comunicada con la plaza principal Jamaa El Fna.
Prepárate para regatear puesto que es todo un arte. En realidad la gente local está muy acostumbrada a hacerlo y los turistas muy poco. La recomendación que nos dieron en el Riad fue que NO podíamos aceptar un precio superior a una rebaja del 70% de lo que nos pedían. Ejemplo: si piden 100 Dirham, no pagar más de 30 Dirham. Es una gran rebaja, pero no es nada fácil llegar hasta ella. Ármate de paciencia. Estoy seguro que acabarás pagando más como todo turista
Después de esta experiencia fuimos a cenar y descubrimos el restaurante Bab Ftouh, con buenas vistas, comida rica y con platos típicos pero también internacionales y con buenos precios.
Llegaba la hora de descansar y dar por finalizada la visita express a Marrakech. El próximo día comenzaba una excursión contratada para conocer el desierto de Merzouga.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en Marrakech. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!
No hay comentarios:
Publicar un comentario