Preparativos viaje a Filipinas con escala en China. RUTA y MAPAS


Índice de Contenidos

  1. Ruta general del viaje
  2. Vuelos
  3. Visados
  4. Vacunas
  5. Dinero
  6. Seguro de viaje
  7. Sim Card
  8. Transporte
  9. Comida y bebida
  10. Mosquitos/insectos/animales
  11. Botiquín
  12. Mochila y ropa
  13. Clima
  14. Enchufe
  15. Mapa de la ruta

Ruta general del viaje

 ¿Pensando en viajar a Filipinas? Si es así, has llegado al sitio ideal para leer una experiencia de viaje por libre en la que recorrimos Filipinas a nuestra manera, explicada día a día y como la planificamos.

Filipinas poco a poco va cogiendo fama en el turismo internacional y se comienza a convertir en uno de los destinos favoritos dentro del sudeste asiático. El país es un gran archipiélago de mas de 7.000 islas. Algunas grandes, otras más pequeñas... pero todas ellas guardan un gran tesoro. Su biodiversidad, sus playas y ambiente local lo hacen el lugar perfecto para perderse unos días.

Seguro que ya has leído más blogs y has encontrado un montón de videos y fotos en redes sociales, y estamos convencidos que cada vez que las ves estás más enamorad@ del país.

7.000 islas que dan 7.000 opciones de cómo visitarlo, que ruta hacer, como moverse por el país Desafortunadamente no tenemos tiempo de visitarlo entero y seguramente tu tampoco, asique estarás pasando por ese momento (al igual que nosotros lo pasamos) en el que decidirte por unas islas y otras. ¿Qué islas de Filipinas visito? ¿Qué ruta es la mejor para hacer? Pues la pregunta no tiene respuesta y es que lo organices como lo hagas va a ser un acierto.

Nosotros leímos muchísima información de Filipinas previo al viaje, y en ese sentido queremos dar las gracias a Viajar Por Filipinas. Tienen mucha información de cada una de las islas, se esfuerzan por mantenerlo todo actualizado y te asesoran y responden a cualquier petición que les hagas.

Dentro de toda esa multitud, echamos de menos alguna experiencia de viajeros que nos contasen cómo organizaron su ruta y porque eligieron unas islas y otras no, a la vez que poder ver su RUTA final por FILIPINAS.

Atrévete a descubrir cómo organizamos nuestro viaje a Filipinas y cómo recomendamos volver a hacerlo. Al final del post encontrarás un mapa con la ruta que hicimos y los medios de transporte que utilizamos.

Nosotros distribuimos la ruta por el país en 3 grandes bloques e islas distintas y después de haber estado allí lo volveríamos a recomendar. Lo repartimos teniendo en cuenta cuestiones como conexiones y formas de desplazarse, clima, playas, snorkel y naturaleza.


Las 3 zonas que visitamos y el tiempo empleado en cada una son las siguientes en 18 días:
  • Vuelo de ida con escala en PEKÍN: 1 noche
  • El Nido, Palawan: 3 noches
  • Puerto Princesa: 1 noche
  • Siargao: 6 noches
  • Panglao (Bohol): 3 noches
  • Manila: 1 noche
  • Vuelo de vuelta con escala en PEKÍN: 1 noche
Como veis, hicimos escalas en Pekín tanto a la ida como a la vuelta y aprovechamos para ver la ciudad y la Muralla China tanto a la ida como a la vuelta como parte de nuestro viaje. En el siguiente punto te contamos porque lo hicimos así.

Ten en cuenta que llegar a Filipinas cuesta bastantes horas y que seguramente tus vuelos también tengan escalas largas en alguna ciudad. No desesperes, merece la pena.

También hay que contar con que los días de cambio de destino suelen ocupar casi el día completo debido a los horarios, transportes, retrasos y a que anochece a las 6pm.

Vuelos

VUELOS DE IDA Y VUELTA:

Te contamos con que compañía volamos y cómo fue la ruta.

Nuestra compañía fue Air China que recientemente a implementado nuevas rutas sin escala ESPAÑA-CHINA, e hicimos la ruta BARCELONA-PEKIN-MANILA.
El vuelo hasta Pekín fue de 11:25h, la escala de 14h en la ciudad China y el segundo vuelo hasta Manila de 4h.

ESCALA EN PEKÍN:

Teníamos claro que queríamos aprovechar esas horas de escala en Pekín y salir a visitar lugares ya que pasábamos por allí. Elegimos esa escala a pesar de ofrecer otras más cortas porque en otras ocasiones ya lo habíamos hecho y es una excelente oportunidad para visitar una ciudad alternativa que quizás de otra forma no visitarías. 

Muchas de las compañías que operan entre Europa y Asia ofrecen un servicio que mucha gente no conoce. Para promocionar el turismo en sus países ofrecen escalas más largas a cambio de Hotel GRATIS, transporte y una comida.
 Ya lo habíamos probado en otras ocasiones y la verdad es que es una maravilla.

Después de un montón de horas de vuelo hasta la escala en Pekín, teníamos tiempo para poder descansar en el hotel, ducharnos y aún tiempo de sobra para hacer turismo. Te lo contamos todo en el post especial de China dentro de esta serie.

La forma de poder reservar esta opción de hotel GRATIS se hace a través de las Webs de las compañías aéreas. En cada caso se hace diferente, pero por lo general es una opción llamada Hotel Transfer, Stop and Go o algo similar. El hotel que ofrecen siempre está cerca del aeropuerto y para llegar hasta el ofrecen el transporte en autobuses tambien GRATIS. Además, te dan una comida, desayuno o cena dependiente del momento del día en el que estas, aunque cierto es que con la diferencia horaria que llevas en el cuerpo no te importa demasiado...
Suelen poner algunos requisitos para poder beneficiarte de este pequeño regalo y suele ser el número de horas de escala que harás en la ciudad; siendo lo más común a partir de 8h. Compruébalo con tu compañía y si la próxima vez encuentras que hacer una escala de más tiempo es más barato, aprovéchala y haz como nosotros.

Una vez en el aeropuerto de la escala debes salir del mismo y dirigirte al mostrador de la compañía para preguntar dónde debes dirigirte. No tengas miedo, es algo muy común.
El aeropuerto de Pekín es gigantesco. Tiene varias zonas dentro de la misma terminal y tuvimos que coger un monorraíl para desplazarnos de un sitio a otro hasta llegar a la zona de CONTROL DE PASAPORTE.

Dentro del aeropuerto hace FRESCO, asique lleva algo de abrigo. La temperatura en Pekín durante el verano es muy alta y durante el invierno muy pero que muy baja. Dispone de WIFI pero desde ya te aviso que nuestros móviles europeos NO FUNCIONAN.
Aplicaciones como Instagram, Facebook, Gmail, Whatsapp, Maps y todas las que imaginas no están disponibles asique no desesperes.
La única forma de tener acceso a todos estos servicios a los que estamos acostumbrados es tener contratada previamente un VPN que de alguna manera "falsee" estar en otra ubicación y de esta forma darte acceso a internet.
Si compras allí una tarjeta SIM con datos, tampoco te servirá, porque como ya hemos dicho el problema no es la conexión sino las APPS.
Nosotros prescindimos de todo esto ya que solo estábamos de escala y estaba todo bastante controlado. Aun así se nos hizo muy rara la experiencia.




En el primer vuelo de 11:25h de duración nos dieron de comer 2 veces. Al ser una compañía China nos esperábamos que la comida fuese muy especial desde el comienzo del viaje, pero no fue así. Estaba bastante buena. Nos dieron mantas, almohadas, cascos y disponen de pantallas táctiles de entretenimiento.
Durante el vuelo cruzamos todo Rusia de punta a punta y fue un espectáculo ver el paisaje por la ventana.



El segundo vuelo de PEKIN A MANILA fue complemente nocturno con una duración de 4h. En esta ocasión no nos ofrecieron comida ni servicios como en el anterior. Fue un avión más pequeño de distancias cortas. También lo hicimos con la misma compañía AIRCHINA dentro de la misma reserva (BARCELONA-MANILA) 
Allí en Manila no hicimos noche y directamente teníamos reservado otro billete MANILA-EL NIDO con la compañía AirSwift. Si tuvimos que cambiar de terminal en Manila, pero eso te lo contamos en el post.

Para el vuelo de vuelta teníamos una ruta similar con AIRCHINA: MANILA-PEKÍN-MADRID.
En esta ocasión volvimos a Madrid en vez de a Barcelona como en el vuelo de ida. Ten en cuenta que también puedes hacer estas cosas en las Webs de las compañías eligiendo la opción de multidestino, y que muchas veces es más económico.

El vuelo MANILA PEKÍN tuvo una duración de 4:30h, la escala en Pekín fue de 15h y aprovechamos a ver el centro de la ciudad, y el último vuelo largo Pekín Madrid fue de 11h.

Visados

Actualmente China ha retirado el VISADO para ciudadanos ESPAÑOLES y no es necesario solicitar nada. A tu llegada deberás pasar el control de Pasaportes y te aviso que aquí si tendrás que hacer algo de cola. Afortunadamente se han modernizado mucho y es un pequeño ordenador el que te va guiando en el control en el idioma que figure en el pasaporte. Esto es una ventaja muy grande porque en Pekín a penas se habla Ingles y mucho menos español.

Los únicos requisitos que tendrás para entrar sin problemas al país son los siguientes:
  • rellenar la Arrival Card justo antes del control de Pasaporte.
  • Tener un Pasaporte electrónico con vigencia de más de 6 meses.
  • Contar con el billete de salida de país.
El acceso a China es totalmente gratis.


En el caso de FILIPINAS tampoco hay que solicitar ningún visado si eres ciudadanos español y solo requieren los mismos puntos que en China, pero la estancia permitida es de 1 MES. ¡A disfrutar el país!

Vacunas

Una vez tuvimos los billetes de avión comprados pedimos cita en Vacunación Internacional de nuestra ciudad. NO HAY NINGUNA VACUNA OBLIGATORIA a presentar en la entrada de CHINA O FILIPINAS, pero SI hay 2 VACUNAS RECOMENDADAS.

  • Fiebre tifoidea
  • Hepatitis A

Dinero

Vamos allá con el tema del dinero. ¿Dónde saco? ¿Cambio dinero? ¿Comisiones? Te despejamos las dudas.
Además, como hemos estado en dos países muy diferentes, pero lo contamos lugar por lugar con todo detalle.

FILIPINAS:
La moneda local es el Peso Filipino, y sus siglas es PHP. Es una moneda bastante rara de conseguir, pero no te preocupes.

CASI TODO EN FILIPINAS SE PAGA CON DINERO FISICO, en cash, y es MUY POCO COMÚN PAGAR CON TARJETA, a excepción de puntos muy turísticos y desarrollados como Panglao o la capital Manila.

Cambiar dinero en tu país no es una cuestión recomendable.

Nosotros como siempre usamos la tarjeta Revolut, que por si no lo sabes aún, es una tarjeta sin comisiones perfecta para viajar y sacar dinero sea donde sea.
Tiene un funcionamiento muy simple y todo a través de su app.
Con esta tarjeta evitarás:
  • Comisiones de retirada.
  • Comisiones por cambio de divisa.
  • Disgustos en caso de pérdida o duplicado.

Con esta tarjeta sacamos dinero en cuanto pisamos el país y siempre que lo necesitamos
sin ningún problema. Revolut no cobra comisiones propias por sacar dinero, pero la mayoría de bancos han comenzado a cobrar comisiones propias en destinos muy turísticos.



Esta comisión de 250PHP= 4,15€ es fija saques el dinero que saques, pero encontramos un banco donde SE PODIA SACAR MÁS QUE EN EL RESTO. Es decir, que por la misma comisión retirábamos más dinero de una sola vez.
Ese banco es BPI y su color oficial es el ROJO. Es cierto que no hay BPI por todo Filipinas, pero te aseguramos que en Manila y en El Nido si hay.

De lo encontrarlo, siempre podrás sacar dinero en cualquier otro cajero de otra compañía, pero recuerda llevar siempre efectivo. Fuera de los lugares turísticos no hay cajeros.

A pesar de tener que pagar una comisión, creemos que es mejor opción que cambiar dinero en el Aeropuerto. Allí las comisiones siempre son más abusivas y el precio de tu dinero vale menos. Evítalo.

Existe una APP para retirar dinero que poco a poco se está viralizando en Filipinas. Su nombre es REMITLY y es bastante conocido en países como Estados Unidos.
Nosotros no lo usamos, pero conocemos mucha gente que si lo hizo y todo fue estupendo. De haberlo sabido antes también lo hubiéramos hecho.

El mecanismo es muy sencillo. Hay que darse de alta online, recargar la cuenta (como si fuera un estilo Paypal) con el dinero que quieras y comprobar en la APP que puntos cercanos (suelen ser comercios) hay disponibles para que te den ese dinero.
El comercio en cuestión se lleva una comisión de parte de REMITLY y tu tienes tu dinero en CASH GRATIS. La primera retirada es completamente gratis asique saca bastante dinero.
CHINA:

Las cosas en China para el dinero SON MÁS COMPLICADAS.
La moneda China es el Yuan y sus siglas son CNY

Como ya hemos comentado, en China no funcionan la mayoría de aplicaciones de tu teléfono móvil, pero tampoco otras muchas cosas que damos por supuestas.
En el caso del dinero tampoco.

Existen cajeros automáticos por todos los lugares y en ese aspecto no hay problema. La cuestión es que una mayoría de estos cajeros no admiten tarjetas VISA, MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS.
Ellos utilizan otras compañías de pago en sus tarjetas que nosotros no tenemos y por eso no es compatible.
Aun así, nosotros encontramos una compañía que SI ADMITE. Su nombre es BANK OF CHINA, y en el aeropuerto hay varios cajeros de la compañía.

Seguro de viaje

A la hora de viajar es muy importante tener en cuenta que tipo de viaje estás haciendo. No es lo mismo viajar por Europa visitando ciudades y pueblos que hacer treckings por montañas en los Alpes o Pirineos.

Entendemos que dentro de la Unión Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia médica en caso de necesitarla, pero... ¿SABÍAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?

Y...si viajas fuera de Europa? Pues más vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.

AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace: CONSIGUE TU DESCUENTO


No te vamos a mentir, al contratarlo desde nuestro enlace estás contribuyendo a que ganemos una pequeña comisión para poder seguir generando contenido, pero oye... tu también te llevas un buen descuento :)

Nosotros siempre contratamos el Seguro MOCHILERO ya que incluye asistencia en deportes extremos entre los que está incluido el SNORKEL. Aun así tienen un chat de ayuda las 24h.

Sim Card

Sin duda se ha convertido en un esencial en los viajes y más si estás tan lejos.

Tener una SIM activa en el móvil con datos de internet puede ayudarte mucho pero que mucho en el día a día.
Tanto para pedir transportes, buscar información en tiempo real, comunicarte con familiares como para consultar el mapa y no perderte.

CHINA:
 Como ya te hemos dicho, en China no funcionan la mayoría de las Apps a las que estamos acostumbrados y no es cuestión del internet, sino que están bloqueadas.
Aunque compres una SIM no tendrás acceso a estas Apps.
Existe una solución para esto que pasa por comprar una SIM CARD electrónica (E-SIM) previo al viaje que cuente con VPN.
Con esta VPN lo que hará la señal de red es falsear tu ubicación y hacer creer que estás en otro punto del planeta donde si están permitidas.
Creemos que para una escala rápida no es algo necesario, pero si vas a estar muchos días, adelante.

FILIPINAS:

Compramos la SIM CARD en el propio aeropuerto de Manila, en uno de los stands que hay al salir de la zona de control.
Sabemos que lo ideal es hacerlo en un establecimiento fuera del aeropuerto y lejos del bullicio turístico, pero en este caso fue lo más rápido.
Aun teníamos muchas horas por delante hasta llegar a nuestro destino y necesitábamos poder comunicarnos ya que veníamos de China, con muchas horas ya desde que salimos de casa.

Elegimos la compañía SMART por el precio y los datos. Fueron 30 € por datos y llamadas ilimitadas durante un mes. Nos pareció un poco caro para el nivel de vida de Filipinas, pero no había más solución.

Transporte

CHINA:

Para una visita exprés en Pekín nosotros contratamos un servicio de conductor que nos llevase a conocer los lugares que queríamos tanto a la ida como a la vuelta.
Lo hicimos  a través de la web The Beijinger donde los conductores privados ofrecen sus servicios a los turistas que llegan al aeropuerto. La dinámica es sencilla: te pones en contacto por email con uno de ellos y concretas ruta y precio.

Te dejamos el contacto del nuestro que nos pareció una maravilla. Hablaba inglés a la perfección porque trabajó muchos años en un hotel. También habla y canta un poco en español. Todo un acierto. Tanto es así que repetimos a la vuelta con el.

El email de su agencia es: lisa-easytour@hotmail.com 
pregunta por PATRICK!

FILIPINAS:

Moverse por Filipinas no es tan sencillo como otros países del Sudeste asiático como Tailandia o Indonesia, pero tampoco es tarea imposible.

Lo principal que debes tener en cuenta es que NO TODAS LAS ISLAS ESTAN CONECTADAS ENTRE SI vía ferry o avión, y es muy probable que tengas que HACER ESCALAS entre ellas.
Por eso creemos que es muy importante la organización del viaje previo a empezarlo.

Una vez allí es muy fácil poder desplazarte.
Existen agencias que organizan todo tipo de excursiones y tours estés donde estés, pero te damos mas info:

La aplicación 12go.asia es muy usada entre filipinos y ofrece todas las combinaciones posibles con los distintos medios de transporte. Nosotros la usamos para comprobar frecuencias y comparar precios de otras agencias, así como para reservar algunos ferries.

Grab: esta aplicación es muy famosa en el sudeste asiático. Se trata de un símil a Uber que funciona a la perfección. Puedes localizar tu transporte en el mapa, pagar a través del móvil, programar una ruta a cierta hora..

Por desgracia solo funciona en la capital, Manila y no en las islas.

Motos. Es muy habitual alquilar una moto para moverse en las islas de Filipinas, pero también es bastante peligroso. El tráfico es una autentica locura y su conducción bastante mala. Nosotros no quisimos alquilar una moto en nuestras vacaciones y correr el riesgo de tener un accidente. En las zonas en las que Grab no funcionaba pedíamos TukTuk o conductores atreves del hotel. El coste fue algo mayor pero ganamos en seguridad, ya que vimos a un montón de turistas con brazos y piernas vendadas o heridas recientes.

TukTuk. Estando en Filipinas es imposible no montar en TukTuk y además te recomiendo hacerlo. Es una experiencia de lo más divertida y la más barata y rápida. Hay en ocasiones en las que no queda más remedio que montar en uno de ellos, pero recuerda, fija el precio antes de viajar.

En algunos lugares como El Nido, disponen de una lista de precios pactada con el gobierno regional y es imposible modificarlos o regatear.



Por aquí os dejamos también el contacto de algunos de nuestros conductores de TukTuk por si queréis poneros en contacto con ellos.

Tuktuk Siargao: +69 9150363792

Agencia excursiones El Nido SOLEDAD DE AMOR TOURS: +63 9153912367
Podéis contactar por Whatsapp sin problemas y decirles que vais de parte de @bidaier . Quizás os hagan algún descuento 😁

 💢TIP SUPER ÚTIL 
La web de Viajar Por Filipinas ofrece algo super útil para este viaje. Son grupos de Wahstapp con otros españoles y divididos en distintos destinos dentro de Filipinas. De esta forma podrás hablar con otras personas en castellano y formar grupos para el día en cuestión que quieres hacer tu excursión.

Te dejamos por aquí el enlace a los grupos de Whatsapp.

Con este pedazo invento fue como nosotros nos organizamos con otros viajeros en todos los destinos de Filipinas. Totalmente recomendable. Conoces personas que hablan tu idioma, compartes momentos, la experiencia acaba siendo mucho más cercana y generas una red de apoyo en ese destino por si las moscas.

Comida y bebida

La gastronomía filipina es muy distinta a la que nosotros estamos acostumbrados. Todo un abanico de sabores, olores y colores te esperan en tu viaje y espero que tengas la mente abierta a nuevas experiencias. A lo largo y ancho del país hay un montón de restaurantes llamados CARINDERIA o EATERY ( es el nombre de los restaurantes con comida local y regentados por familias locales)

Hay un montón de platos locales que puedes probar y que te encantarán, pero no te vamos a mentir, la gastronomía filipina no es uno de sus puntos fuertes
Decimos esto porque la gran mayoría están basados en arroz o noodles. Pero por norma general encontrarás todo tipo de platos propios de países como Indonesia, Tailandia y otros más internacionales.

No es nada raro poder encontrar cadenas de comida rápida en todas las islas. El pollo frito también les encanta.

Te hartarás de comer algunos platos típicos como:

  • Nasi Goreng: un plato de arroz blanco frito acompañado por verduras o pollo según la opción que elijas aderezado con salsa de soja.
  • Mie Gorengun plato hermano elaborado con noodles de arroz fritos acompañados por verduras o pollo según la opción y también aderezados con soja.
  • PadThai: un plato de noodles acompañado de verduras y carne o gambas según lo que elijas. Su sabor es único porque tambien lleva cacahuete, sal, soja, limón y picante opcional.
  • Adobo: carne adobada como su nombre indica gracias a la influencia española. El adobo suele ser soja, vinagre, pimienta, ajo...
Existen muchos más platos y te dejamos el enlace de una web muy especializada en filipinas aquí para que puedas echar un vistazo.

De verdad, no tendrás problema para comer. La pizza, pasta y hamburguesas coronan el mercado vayas donde vayas.

Gracias a la influencia española en algunos lugares como Siargao es muy fácil encontrar algunos platos que te sorprenderán:
TORTILLA DE PATATA, CROQUETAS y PAELLA.
Si si, como lo lees. Nosotros lo comimos varias veces y es que además estaba buenísimo.

  • San Miguel: si! una vez más estas leyendo bien. La cerveza más típica de Filipinas es una conocida para nosotros, la San Miguel, pero no como te la esperas. A nosotros personalmente no nos gusta demasiado la de España, pero la de allí era perfecta. Quizás era por la sed y el calor.  Originalmente la cerveza San Miguel fue producida por primera vez en Filipinas. Tuvo tanto éxito que se exportó por todo el país. y como no, los españoles nos la llevamos después de los años de colonización. Hoy en día se sigue produciendo y es todo un éxito.

  • Furtas: como en el resto del sudeste asiáticos las frutas son parte esencial de la alimentación. Algunas como la papaya, mango, coco, banana o el mangostán los podrás encontrar allí por donde pases. Además sus sabores son muy intensos. Están deliciosas.

El picante lo utilizan en la mayoría de sus platos pero te aconsejo cerciorarte de pedirlo sin picante. Cuando te dicen que pica solo un poco significa que pica mogollón :) . Además, utilizan otras especias y hierbas distintas a las que nuestros estómagos están preparados y suele sentar regular para la tripa.

Los zumos de frutas tropicales están por todas las esquinas, pero vengo a darte una mala noticia =

GASTROENTIRITIS

Es muy habitual que los turistas enfermen de gastroenteritis en sus vacaciones por el sudeste asiático debido a la falta de higiene, el uso de agua no potable y algunas otras cositas....

Tendrás que tener mucho cuidado de abstenerte de probar alimentos lavados con agua: frutas ya cortadas, verduras crudas, lechuga...etc.

Controlar el estado de alimentos que contengan huevo, debido a las altas temperaturas y humedad del país.

Atención a los alimentos en contacto con hielo: frutas de puestos callejeros, smothies, zumos de frutas, cocktails... lo normal es que este hielo esté hecho con agua no potable.

Platos preparados en puestos callejeros. Los hay por todo el país a patadas. Nosotros si comimos en alguno de ellos pero siempre observando que el producto se mueve y no lleva mucho tiempo sin consumir. Es un verdadero placer comer en estos puestos locales y además muy muy barato. Te lo recomiendo sin duda pero teniendo bastante cuidado. Además, vimos que la mayoría de los puestos lavaban los platos y utensilios en plena calle en cubos con agua del alcantarillado. MUCHO CUIDADO y elige un puesto con platos desechables.

Estamos seguros de que te quedarás con ganas de probar muchas cosas por miedo a enfermar. Estás de vacaciones; disfruta de la experiencia con intensidad pero con cabeza y no arruines tus días. Una gastroenteritis siempre es mal, pero que te pille en la otra punta del mundo y en el momento de coger un autobús, avión o ferry no tiene tanta gracia.

Mosquitos/insectos/animales



La variedad de flora y fauna de Filipinas es inmensa y si, los mosquitos son una realidad como en cualquier otra parte del mundo. Eso no quiere decir que haya más, que las picaduras estén garantizadas o que sea una cuestión determinante para no viajar. NO

En nuestra experiencia tuvimos algunas picaduras pero nada fuera de lo normal. No podemos decir que viésemos más de lo normal como puede haber en otras zonas de España o que sean más grandes.

Puede ser que el REPELENTE tuviera algo que ver porque todos los días nos echábamos por las mañanas. Llevamos en la mochila RELEC , que por cierto lo puedes comprar en cualquier tienda con productos de este tipo. Elige el EXTRA FUERTE. Aún así, cuando se nos acabó, compramos en un supermercado otro repelente muy común en esta zona del planeta: OFF . Es un spray naranja que no huele muy bien pero mejor que el Relec (que es insoportable jeje)


Lo que si tenemos que advertir es de un nuevo insecto/mosquito o no sabemos en que categoría incluirlo. En algunas playas de El Nido y suponemos que en Palawan en general, hay carteles en las playas avisando de la posible presencia de un bichito llamado Nik-Nik.

Este insecto es tan pequeño que es imperceptible al ojo humano. Se encuentra en la arena de la playa y da pequeños mordiscos en la piel que provocan mucho picor. Las marcas que dejan no son demasiado grandes pero ahí están.



Nosotros, por suerte, no los padecimos en ninguna de las playas. Deben ser habituales pero como ves tampoco siempre, asique suponemos que será cuestión de suerte o del repelente que llevábamos. La recomendación que dan para evitar su picadura es utilizar CITRONELA, y en los supermercados de El Nido podrás encontrar mil formulas distintas de citronela. Nosotros no la compramos.

LOS PERROS si son una realidad. los hay por todas partes y a decenas. No tenemos claro si son callejeros o tienen dueños, pero lo cierto es que te los vas a encontrar por todo el país. No son peligrosos y no hacen demasiado, están como adormilados. Hay turistas que los tocan e incluso que les invitan a sus toallas, mochilas... Nosotros creemos que hay que tener precauciones con los animales en general. Por una parte no tocarles y no alimentarles con nuestra comida a la que no están habituados y por otro lado porque no sabemos que tipo de parásitos pueden portar.

El resto de animales que te puedes y ojala encuentres son: tortugas, delfines, tiburones, mantas, cangrejos, peces de todas las clases, estrellas, medusas (de las que no pican) y todo lo que te imaginas.

LOS MONOS no son tan habituales como en otras zonas de Asia, aunque en Bohol si podrás encontrar los TARSEROS, una especie de primates protegidos que solo habitan en este lugar. Actúa responsablemente. En los post del destino te decimos como verlos.

Botiquín

Te aconsejo que preguntes a tu medic@ por un botiquín básico para llevar de vacaciones a Indonesia.
Además de analgésicos y antiinflamatorios, nosotros vimos muy importante llevar en nuestra mochila tiritas y ampollas para rozaduras y algunos medicamentos para cortar la gastroenteritis, el estreñimiento y los vómitos, probióticos y pomadas para aplicar en caso de reacción alérgica a la picadura de algún insecto o animal.
Pero sobre todo y muy muy muy importante : crema de sol y aftersun. La crema de sol será tu mejor aliada para el bochornoso y aplastante calor de Indonesia.
Ten en cuenta que puede llevar pequeños botes de estas cremas en tu mochila pero que una vez en el destino es posible comprar botes más grandes en cualquier establecimiento.


Mochila y ropa

Prepárate para viajar con todo el equipaje dentro de una mochila y dejar la maleta en casa. Si tienes intención de moverte dentro del país como hicimos nosotros, la maleta NO es una buena opción. Tendrás que coger infinidad de transportes en los que la maleta será muy incómoda.

Los traslados a o entre islas en los que hay que montar en barcos y barcas no están preparados para las maletas de ruedas.

Las aerolíneas asiáticas suelen permitir un máximo de 7kg en la mochila de mano a diferencia de los 10kg de las europeas.

Nosotros llevamos esta mochila de 40 litros de Decathlon pensada para ser equipaje de mano y no tener que facturarla ahorrando así bastante dinero. En ningún aeropuerto nos pusieron pegas a la hora de meter la mochila.

En cuanto a la ropa que llevamos fue bastante simple. Camisetas básicas de manga corta y tirantes de algodón para evitar sudar más de la cuenta. Pantalones finos y pantalonetas deportivas. Bañadores y sandalias, olvídate de las zapatillas excepto para algún día puntual de caminata entre puntos turísticos de Bali o Singapur.

El calor y la humedad es bastante asfixiante y hace que sudes sin parar, por lo que seguramente la ropa necesite un lavado antes de volver a poner. Existen lavanderías en todos los destinos turísticos a precios muy bajos que lavan, planchas y doblan tu ropa.

Clima

Nuestro viaje fue en agosto, asique tenlo en cuenta si viajas en otros meses.

Pekín: altas temperaturas y humedad disparada. Puede haber tormentas puntuales.

El Nido: Época de lluvias en agosto. Posibles tormentas de mucha precipitación en poco tiempo y después sol radiante. Humedad disparada y mucho calor. Aun siendo época de lluvias a nosotros no nos hizo malo ningún día.

Cebu/Bohol/Panglao: Lo mismo que en El Nido.

Siargao: Época seca. Sol radiante y altas temperaturas de día y de noche. Humedad disparada. A nosotros nos hizo muy buen tiempo pero a pesar de ser época seca veíamos rayos todas las noches en el cielo a lo lejos. Un día nos llovió un poquito.

Que el clima está cambiando es una realidad, y cuando viajas a este tipo de países con climas tan opuestos dependiendo de la isla donde te encuentras, te das cuenta de ellos.

Eso de época seca o época e lluvias actualmente es muy relativo. Te puede hacer un tiempo perfecto cuando tocaba llover y al revés. 

Enchufe

Te va a tocar llevar adaptador o comprarlo allí.

Tanto en China como en Filipinas el tipo de enchufe es el A y en España es el C.

Mapa de la ruta

No hay comentarios:

Publicar un comentario