Suiza es un país totalmente increíble tanto en verano como en invierno. Es famoso por sus cadenas montañosas llamadas Alpes, pero también por todo lo que esto conlleva: miradores, lagos, ríos, pueblos de montaña….
Este país tiene muchísimo que ofrecer a todo tipo de turistas, ya sea turismo de ciudad, de naturaleza, turismo de deportes o aventuras.
Nosotros hicimos un viaje de 5 días en los que tuvimos como base la ciudad de Basel y recorrimos varias ciudades y nos adentramos en los Alpes Suizos.
DÍA 1:
El primer día, como siempre, es un día de tránsito por todo lo que supone poder llegar hasta el destino. En nuestro caso volamos hasta el Euro de Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (BSL).
Este es uno de los aeropuertos más peculiares del mundo, aunque no el más grande ni el más caótico.
BSL es tan peculiar porque se encuentra en la frontera entre 3 países europeos aunque no todos forman parte de la Unión Europea: Francia, Alemania y Suiza. Se trata del aeropuerto de referencia para Basilea y Alsacia y una muy buena opción para llegar hasta Estrasburgo.
Al aterrizar en el aeropuerto nosotros no tuvimos ningún control especial aunque es posible que si lo tengas. Si eres ciudadano europeo puedes viajar con tu DNI y no es necesario hacerlo con pasaporte. Para salir de la terminal hay varias opciones y es aquí donde tiene que prestar más atención. Hay salida para suelo francés (UE) donde los precios son en €, y salida para suelo suizo (NO UE) donde los precios son en francos suizos CHF.
Nosotros salimos por la parte Suiza ya que la intención era llegar a Basilea.
Hay varios autobuses que conectan el aeropuerto con varias zonas de Suiza. Los de color AZUL son de transporte INTERURBANO y los de color VERDE son los buses que te llevan hasta la CIUDAD.
Sacamos los billetes en las máquinas verdes para coger el autobus VERDE 50 que acerca hasta la estación central del trenes SBB por poco más de 1 CHF y se puede pagar con tarjeta. No es necesario picar el billete una vez comprado, pero es muy importante comprarlo si no quieres pagar una multa de 100 CHF. Este autobús tarda poco más de 20 minutos en llegar hasta el corazón de Basel.
Una vez allí, nos dirigimos hasta nuestro alojamiento para poder instalarnos y comer algo.
BASEL:
Salimos a conocer las calles de la ciudad. Basel o Basilea en castellano es una ciudad rodeada por el río Rin ubicada al noroeste de Suiza y como ya he comentado antes, hacer frontera con Francia y Alemania. Es más, varios barrios de la ciudad se encuentran en zona internacional incluso en otros países.
TRUCO: si vas a pasar bastante tiempo en la ciudad ten en cuenta que los supermercados ubicados en zona alemana son bastante más baratos que los suizos, y la moneda de pago será el €.
La ciudad está dividida en dos zonas divididas por el Rin, GrossBasel con el casco antiguo y donde antiguamente residía la población pudiente, y el KleinBasel o Pequeña Basilea al otro lado del río donde residía la población extranjera. Hoy en día esta última está cogiendo mucho auge e incluso poniéndose de moda como zona de ocio.
Marktplatz
Fue el primer lugar que vimos en la ciudad por ser el punto de referencia. Markplatz como su nombre indica es una plaza super famosa donde todos los días hay algún mercado con productos frescos y delicatesen de los agricultores y ganaderos locales.
Además, la plaza está presidida por el gran ayuntamiento que se ubica dentro del imperial edificio rojo que domina la plaza. Es posible entrar dentro del ayuntamiento gratis y flipar con las pinturas de sus paredes.
Casco antiguo:
Desde esta plaza parten varias calles que recorren el casco antiguo de la ciudad. Nosotros nos dimos una vuelta sin un rumbo concreto y simplemente fuimos admirando su arquitectura y plazas. Algunas de esas calles son: Andreasplatz, Martinsgasse, Augustinergasse, Imberggässlein, Nadelberg, Spalenberg, Gemsberg…
Puente Mittlere Brüke:
Este puente de piedra construido en 1226 conecta directamente con la zona antigua y tiene varios miradores a sus dos orillas además de impresionantes vistas a los edificios construidos casi dentro del cauce del agua. Es casi obligatorio cruzarlo si te encuentras en Basel.
Basler Müster:
La catedral del Basel es otro de los puntos obligatorios a visitar en la ciudad. Posee dos torres de más de 60 metros a las que se puede subir y descubrir seguramente el mejor mirador de Basilea. Erasmo de Róterdam, icono del programa de intercambio de alumnos Erasmus está enterrado dentro y justo en la parte de trasera tiene un precioso mirador al río Rin.
Johann Wanner Christmas House:
Siguiendo nuestra ruta, pudimos conocer una curiosidad que no se repite en todas las ciudades del mundo, y es que en Basel se encuentra una de las tiendas de adornos de Navidad más grande del mundo.
Elaboran decoración hecha a mano para: El Vaticano, La Casa Blanca o Buckingham Palace entre otros. Dentro de la tienda hay cientos de adornos navideños a un precio algo prohibitivo, pero para una visita merece totalmente la pena.
Estación de trenes Basel SBB:
La estación SBB supone un punto central en la ciudad. Desde este lugar parten la mayor parte de medios de transporte de la ciudad y otros muchos que conectan con el resto de Suiza. El tren supone el principal medio de transporte en Suiza y la infraestructura es una verdadera pasada. A diario miles de personas pasan por este punto. Los Suizos disponen de un medio de transporte rápido, puntual y eficaz con transbordos entre todos los medios de transporte. En Basel hay varias líneas de Tranvía que circulan por todas las calles con mucha frecuencia y de los que hay que estar atento.
Es por todo esto que en este lugar se concentra parte de la oferta comercial de la ciudad y algunos de los edificios más importantes.
Después de recorrer las calles de Basel y tomar una buena cerveza en uno de sus bares, fuimos directos al alojamiento a descansar antes de continuar la aventura.
No te pierdas el segundo día de ruta por Suiza en el siguiente post.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver Basel. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!
No hay comentarios:
Publicar un comentario