Continuamos nuestra ruta por Suiza conociendo en nuestro tercer dĂa el Lago Blausee, uno de los mĂĄs famosos y chulos de los Alpes, y la ciudad de Berna, una de las joyas de Suiza.
Si has llegado hasta aquĂ y no has leĂdo los dĂa anteriores, pincha aquĂ y no te pierdas nada.
DĂA 3:
Nos levantamos pronto en el alojamiento que habĂamos reservado cerca de Interlaken, para intentar aprovechar al mĂĄximo el dĂa.
Nuestro destino final era llegar a dormir a Basel, pero por el camino querĂamos visitar el lago Blausee y la ciudad de Berna antes de que se hiciera de noche.
Cogimos nuestro coche de alquiler y pusimos direcciĂłn al lago de Blausee con algo mĂĄs de 50 minutos de trayecto por delante y unas vistas increĂbles.
Lago Blausee:
Se trata de uno de los lagos mĂĄs conocidos y visitados de los Alpes Suizos. Su nombre se puede traducir literalmente como lago azul y es que el color de sus aguas es una autentica locura.
La entrada a este lago es de pago, y estacionar el coche tambiĂ©n. Hay un parking justo en las taquillas de acceso donde deberĂĄs comprar tu ticket por 6€ que se pueden pagar con tarjeta. Una vez tengas el ticket deberĂĄs validarlo en los tornos que hay justo al lado.
Blausee es un lago muy pequeño pero con mucho encanto. EstĂĄ clavado en las montañas junto a un rĂo y dispone de algunos servicios como lavabos y cafeterĂa pero tambiĂ©n hotel y spa aprovechando el tirĂłn.
Dentro de sus aguas hay mucha vida y una curiosa estatua. AdemĂĄs, hay una pasarela de madera que rodea todo el lago para poder visitarlo. Nosotros lo encontramos completamente nevado, lo que lo hizo aun mĂĄs especial.
Berna:
Después de visitar el lago, pusimos rumbo a la ciudad de Berna.
Por si no lo sabias, Berna es actualmente la capital de Suiza y es donde se encuentra el Parlamento suizo. La ciudad estĂĄ completamente rodeada por el rio Aar, lo que la hace aun mĂĄs mĂĄgica. Sus calles presenta arquitectura medieval y esconde un montĂłn de puntos chulos para visitar.
Llegamos a la ciudad y dejamos el coche aparcado en uno de los muchos parkings que hay en el centro. Lo primero que hicimos fue buscar un lugar para comer antes de que se nos pasase la hora. Coop es una red de supermercados muy famosa en todo Suiza y ofrecen todo tipo de productos ademĂĄs de alimentaciĂłn. TambiĂ©n disponen de algunos restaurantes tipo buffet y es una opciĂłn bastante econĂłmica teniendo en cuenta los precios del paĂs. Comimos por unos 20€ incluyendo la bebida.
KĂ€figturm:
Por cierto, el centro de Berna estĂĄ repleto de tranvĂas, asique tenlo en cuenta a la hora de ponerte a hacer fotos đ
Bundeshaus:
Justo al lado de la torre se encuentra Bundeshaus o Palacio Federal de Berna donde se encuentra el Parlamento de Suiza.
Una gran plaza da la bienvenida a este edificio tan chulo y de cupulas turquesas. La arquitectura de este edificio sorprende a todos los visitantes y ademĂĄs se pueden hacer visitas guiadas. La entrada al recinto exterior es gratuita y te recomiendo hacerlo porque guarda un secreto.
Hay un mirador al resto de la ciudad y al rĂo Aar que merece mucho la pena. Nosotros tuvimos un dĂa bastante gris y lluvioso y las fotos no hacen demasiada justicia, pero te lo recomendamos al 100%.
Torre del Reloj – Zeitglockenturm:
Se trata del sĂmbolo de Berna, y es que esta torre es impresionante. Si te fijas bien, tiene varios sĂmbolos caracterĂsticos. Por un lado, los osos emblema de la ciudad, por otro lado, el sol y la luna. La torre tambiĂ©n tiene un reloj astronĂłmico de color rojo y el reloj principal en tonos dorados y negros.
Esta torre se encuentra en la principal arteria de Berna por lo que es el lugar perfecto para hacerse una foto. No te pierdas tampoco la fuente ZĂ€hringerbrunnen: una fuente presidida por un oso en honor al fundador de la ciudad.
Kramgasse:
Como ya has leĂdo, esta torre se encuentra en la principal calle de la ciudad: Kramgasse.
La calle estĂĄ completamente empedrada al estilo medieval y sus dos laterales estĂĄn repletos de arcos. En su interior hay una gran variedad de tiendas con productos tradicionales, cafeterĂas, franquicias…. y hasta la antigua casa de Einstein en la dĂ©cada de 1900. Se encuentra en el 2Âș piso de este edificio y es posible visitarla para descubrir los muebles de la Ă©poca, libros y fotos.
Recorrimos toda la calle hasta llegar a otro de los iconos de Berna, el puente Nydegg Bridge.
Nydegg Bridge:
Este puente es Patrimonio nacional de Suiza y ofrece unas vistas asombrosas de los edificios y tejados que transcurren a orillas del rĂo Aar. Este rĂo es navegable y es muy habitual hacer un recorrido por sus aguas que por cierto son de un espectacular turquesa.
Una de las principales cosas que hacer en Berna es cruzar el Aar y subir la colina que hay al otro lado en busca de las mejores vistas.
Rose Garden:
Como ya hemos comentado, el dĂa estaba bastante gris y apagado y las vistas no fueron de lo mĂĄs bonito, pero si echas un vistazo por internet verĂĄs que en un dĂa despejado es una autentica maravilla con vistas al rĂo, la ciudad de Berna y los Alpes de fondo.
Catedral de Berna o Berner MĂŒnster:
Ya de vuelta al coche aprovechamos para conocer la Catedral gĂłtica de Berna. No entramos a su interior porque estaba cerrada y era de noche, pero si visitamos un precioso mercado de Navidad que instalan en la plaza frente a la Catedral.
Parque Kleine Schanze:
Este parque estĂĄ situado en una colina de la ciudad junto al rĂo Aar. Tuvimos suerte de encontrar el principal mercado de Navidad con un montĂłn de puestos y ambiente.
A pesar del clima desapacible que tuvimos, la ciudad nos encantĂł. Merece la pena pasar por aquĂ un dĂa y conocer todos sus puntos turĂsticos.
Después de conocer Berna, nos tocó volver a Basilea donde dormimos esa noche.
Continua leyendo el 4Âș dĂa pinchando aquĂ.
Y hasta aquĂ el post con nuestras recomendaciones para conocer el lago de Blausee y la ciudad de Berna. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquĂ abajo. SuscrĂbete para no perderte los prĂłximos post!