Si has llegado hasta aquí, significa que estás pensando en visitar Estambul.
Si continúas leyendo, descubrirás cómo organicé mi viaje para recorrer la ciudad en tan solo 5 días e intentar no perderme nada (o casi nada).
Te en cuenta que Estambul es una de las ciudades más pobladas de Europa, y que tiene más de 15 millones de personas censadas, por lo que las distancias son enormes.
Día 0
El primer día de viaje suele ser un poco un día perdido si tenemos en cuenta que tenemos que coger el vuelo, trasladarnos al hotel, hacer el check in… por eso lo llamaremos día 0.
Es por eso que vamos a reservar este día para hacer todas las gestiones necesarias antes de ponerlos a conocer a fondo la ciudad.
Turquía, a pesar de estar en territorio europeo, no pertenece a la Unión Europea, por lo que no tendremos:
- Conexión telefónica.
- Datos móviles.
- €. Utilizan Liras Turcas.
Pero si tenemos:
- Mismo enchufe.
- Usar el DNI español para entrar al pais.
No obstante, te recomiendo utilizar el pasaporte para evitar complicaciones.
En mi caso, utilicé el DNI para entrar al pais vía aérea y no tuve ningún problema. Aunque si los tuve para otros asuntos que más adelante te comentaré.
Aeropuerto
Estambul tiene 3 aeropuertos de referencia. Es un auténtico caos llegar hasta el centro de la ciudad u hotel debido a su lejanía. Mi recomendación es contratar un transporte con el hotel antes de la llegada. Suele rondar los 10€ por persona.
En el propio aeropuerto será necesario pasar un control fronterizo en el que hay que enseñar el DNI o pasaporte. Si es pasaporte, sellarán la entrada y salida del país. Si utilizas el DNI te darán un papel con los datos de entrada que deberás conservar hasta la salida del mismo.
Hotel
Te recomiendo ubicarte en el barrio de SULTANAHMET, entorno a la mezquita azul o la mezquita de Santa Sofía.
Ten en cuenta que el Estambul de hoy en día es el antiguo Constantinopla, por lo que sus edificaciones son muuuuy antiguas. Te podrás encontrar hoteles bastante viejos pero realmente bien cuidados y limpios.
SIM CARD
Hoy en día todos estamos habituados a utilizar el teléfono móvil en nuestros viajes para prácticamente todo, por lo que necesitarás datos móviles para poder moverte sin problemas por la ciudad. Aunque es ciudad que Google Maps no tiene nada de definición en esta parte del mundo.
NO compres la SIM CARD en el aeropuerto ya que te cobrarán el doble o hasta el triple por los mismos gigas que en la misma compañía con tienda en la ciudad.
Después de dejar las maletas en el hotel nos dirigimos a una tienda de Turkish Telecom y compramos una tarjeta con 20 gigas por 15€.
Fue necesario presentar el pasaporte para el registro del teléfono móvil a nuestro nombre, y el propio trabajador de la tienda nos ayudó mucho con todo el proceso.
Dinero efectivo
Ya con el teléfono activo nos dirigimos a sacar dinero, y nos sorprendió lo que vimos.
Prácticamente en cada esquina de la ciudad hay habilitados cubículos con cajeros automáticos y largas colas de personas sacando dinero.
Antes de viajar ten en cuenta que por lo general TODO se paga con efectivo y es por eso las colas que vimos. Incluso los establecimientos con datáfono te ofrecen mejores precios si pagas con efectivo, por las tasas.
Tarjeta Revolut
Es la tarjeta que yo suelo utilizar en mis viajes para tratar de evitar comisiones.
Tiene un funcionamiento muy siempre y todo a través de su app.
Con esta tarjeta evitarás:
- Comisiones de retirada.
- Comisiones por cambio de divisa.
- Disgustos en caso de pérdida o duplicado.
SEGURO MÉDICO IATI
Entendemos que dentro de la Unión Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia médica en caso de necesitarla, pero... ¿SABÍAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?
Y...si viajas fuera de Europa? Pues más vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.
AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace:
Nosotros siempre contratamos el Seguro MOCHILERO ya que incluye asistencia en deportes extremos entre los que está incluido el SNORKEL. Aun así tienen un chat de ayuda las 24h.
Día 1
Compras:
Estambul es famoso, entre otras cosas, por sus miles de tiendas y puestos repartidos por la ciudad.
Hay zonas específicas donde estas tiendas serán más baratas, y como ya os imagináis están algo alejadas de las zonas turísticas.
Es por eso que nos decidimos a cruzar el Bósforo y llegar hasta la parte asiática, hasta el barrio de Kadikoy.
Para ello, nos dirigimos hasta el muelle de Eminonu y buscamos la terminal de barcos con destino Kadikoy. El billete cuesta unos céntimos de € y se paga con la tarjeta del transporte publico.
Después de unos 20 minutos, llegamos hasta el continente asiático, y comenzamos nuestra aventura del regateo.
Más abajo dejo el mapa con la localización exacta de la zona comercial, pero para que os hagáis una idea, es un conjunto de tiendas y puestos callejeros donde todo el producto está a la vista. Zapatillas, camisetas, cinturones, abrigos… y todas las marcas más conocidas como Nike, Adidas, New Balance, Converse….
Miles y Miles de zapatillas abordan la calle, y por un momento sentirás cierto agobio.
Tip 1: Si tu intención es comprar algo de calzado, no dudes en negociar el precio en el momento que encuentres lo que buscas. Es posible que no lo vuelas a ver.
Tip 2: comprueba la calidad de lo que vas a comprar. Costuras, cremalleras, estampados… las falsificaciones son tan reales que no sabras si es un producto oficial o no.
Tip 3: Pon en marcha tu mejor inglés para regatear el precio final en torno al 60% del que te ofrecen en un principio. Regatear no es nada sencillo. Los dependientes lo hacen constantemente y son grandes expertos. No creas que has conseguido sacarle el producto a un precio de ganga. En realidad él ha decido dejártelo a ese precio.
Despues de cargar, comimos por la zona antes de volver a la parte europea.
Bazar de las especias
Ya de vuelta en el puerto de Eminonu, entramos al Bazar de las especias.
Se trata de un bazar muy turístico lleno de puestos con especias, golosinas, tés… y otros souvenirs.
No puedes irte sin hacer la típica foto con los colores tan vivos de las especias. Es un lugar precioso, pero comprar aquí puede llegar a ser bastante más caro que en comparación a otras zonas.
Por cierto, en las traseras del Bazar de las especias también hay una zona de puestos con ropa de marca que vale la pena echar un ojo…
Mezquita Rustem Pasa
Esta mezquita es mucho menos conocida y turísticas que otras que ya visitamos, pero tiene un encanto especial. Además será la última mezquita a la que entremos en nuestro viaje a Estambul y yo me llevé una agradable sorpresa con ella.
Nos costó algo encontrar la entrada ya que es una puerta muy pequeñita que conduce a unas escaleras. Tiene dos entradas: una por la calle Hasircilar y otra en en la plaza Tahtakale (junto a un Kebab). Una vez subas las escaleras encontraras un precioso patio y el edificio en cuestión. La entrada es gratuita y no tendrás que esperar colas. Aprovecha la oportunidad por ultima vez para hacer fotos y respirar la cultura, desde el máximo respeto.
Algunos la describen como una miniatura de la Mezquita Azul por sus azulejos de este color. Sea como sea, es preciosa.
Día 2
Empezamos un día mucho más ajetreado que los anteriores.
Para llegar hasta los puntos a visitar, usamos la aplicación Google Maps para comprobar las conexiones en transporte público, y la verdad es que no tuvimos problema. Te recomiendo que lo hagas así para evitar, siempre que sea posible, cargos extra por viajar en taxi.
Mezquita Mihrimah
Al estar bastante alejada del centro, es una mezquita muy poco turística y tranquila, pero preciosa en su interior.
Te recomiendo una vez más que aproveches a sacar fotos, investigar su interior… ¡y hasta a hacer preguntas! En las próximas mezquitas no podrás hacerlo.
Eyüp Sultan Camii
Al estar cercana al famoso teleférico de Estambul, la mezquita es visitada por miles de personas.
Ya te avisé antes que aprovechases para hacer fotos y estar tranquilo, porque en esta no lo conseguirás.
Alrededor de la mezquita hay varios restaurantes, puestos de comida callejera, típicas heladerías… y todo ello en un entorno rodeado por parques y fuentes que hacen de la estampa una de las mezquitas más bonitas de Estambul.
Una opción es comer en este punto y evitar los precios elevados del siguiente punto; Pierre Loti.
Pierre Loti
Se trata de un cementerio situado en una colina de Estambul, en pleno cuerno de oro, que en su parte más alta tiene un mirador y varios cafés.
Ofrece una vistas incomparables de la ciudad y una de las fotos imprescindibles que no te puedes perder.
Para llegar hasta aquí se puede hacer andando atravesando el cementerio, pero personalmente te recomiendo hacerlo en el funicular Eyüp por unos 0,50€ y pagando con la istanbul card.
Es otro de los lugares donde puedes aprovechar para comer algo, aunque te puedes esperar precios más caros por ser un punto turístico importante.
¡No te olvides de probar la famosa patata frita en espiral a los pies del mirador! ¡Buenísima!
Balat
La siguiente parada, y aprovechando que estamos volviendo de Pierre Loti hacia el centro, haremos una parada en el barrio de Balat. Se trata de la zona más alternativa de Estambul y hoy en día considerado el barrio hipster de la ciudad.
Antiguamente fue el lugar donde llegaron los judíos expulsados de España, hasta que en el año 1950 emigraron hacia otras zonas y el barrio cayó en el olvido y la decadencia.
Merece mucho la pena perderse entre sus calles y localizar sus más que famosas casas de colores y locales pintorescos.
Karaköy
Ten en cuenta que sus calles están bastante empinadas, por lo que existe un funicular muy turístico y chulo para evitarlas, aunque es cierto que cogiéndolo nos perderemos una de las identidades de Estambul: la Torre de Gálata.
El funicular también es conocido como «el túnel» y aunque es un recorrido muy pequeño, merece la pena experimentarlo. Por aquí os dejo la parada de inicio:
en su punto final comienza la calle más comercial de la ciudad, y también otra línea turística esta vez de tranvía.
Istikal Caddesi
Istikal es la calle comercial de Estambul por excelencia, aunque hay que matizar. Si lo que estás buscando son imitaciones y precios baratos, este no es tu lugar.
En la Avenida Istikal podrás encontrar las cadenas de tiendas más famosas de Europa, tiendas locales, bares, restaurantes… pero también música y espectáculos callejeros y muy buen ambiente.
Sinceramente, vale la pena dar un paseo por la calle, pero no esperes algo diferente a lo que puedes encontrar en cualquier otra ciudad europea.
Taksim Mosque
Día 3
Durante este día visitaremos unas cuantas mezquitas y cruzaremos el Bósforo hacia la parte asiática de la ciudad.
Suleiman Mosque
Es una de mis mezquitas favoritas de Estambul y una de las que más destacan. Está situada sobre una colina por lo que tiene unas vistas impresionantes. Además, alrededor del edificio principal hay varios jardines espectaculares. Su construcción duró 8 largos años.
Mezquita Nueva
Que no te despiste su nombre, ya que fue construida ente 1597 y 1663. Está ubicada muy cerca de la anterior y entre el cuerno de oro y el bazar de las especias, asique seguro que pasas por aquí un montón de veces durante estos días. Cuando yo la visité estaba en obras pero sin duda llama la atención su gran tamaño.
Uskudar- parte asiática
Es la hora de tomar el ferry que cruza el Bósforo y nos deje en la zona asiática de Estambul. Para ello, tenemos que acercarnos hasta Budo Eminonu Pier:
El barco que tenemos que coger, es el que para en «Uskudar». Te recomiendo que preguntes en la información del muelle y te cerciores de cuál es tu ferry ya que pasan un montón por allí y todo el rato.
El viaje tarda unos 20 minutos en los que podrás aprovechar para sacar fotos de la ciudad desde otra perspectiva.
Hay muchas excursiones por Estambul con un recorrido similar y que cuestan mucho más dinero, asique aprovecha la experiencia de nuestro ferry a precio de transporte público.
La principal diferencia de esta parte de la ciudad es su precio. En general encontrarás artículos a un precio mucho más barato. Lo mismo ocurre con la comida. Te recomiendo aprovechar para comer en un Lokantasi (restaurantes típicos de la ciudad) llamado Kanaat.
Mihrimah Sultan Mosque
Se trata de una pequeña mezquita pero preciosa en honor a la princesa Mihrimah. La verdad es que por la noche y con las luces, el edificio se transforma y es espectacular. Merece la pena una visita y recorrer su interior. No hay tantos turistas como en otras mezquitas y se respira ambiente local.
Torre de la Doncella
Siguiendo la rivera del río y después de un agradable paseo con vistas a Karakoy, nos encontramos con la Torre de la Doncella. también conocida como la Torre de Leandro.
Es un pequeño islote situado a 200 metros de la costa de Uskudar. Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y ha tenido varios usos durante su historia.
Originalmente se construyó como torre de vigilancia y de peaje para los barcos que cruzaban el Bósforo cargados de mercancía. Hoy en día se puede visitar su interior, aunque te recomiendo quedarte con las espectaculares vistas desde su exterior. No olvides la cámara.
Mezquita de Ortaköy
Volviendo al puerto de Uskudar, y con la intención de volver hacia la parte europea, es posible tomar un ferry pero esta vez en dirección a Ortaköy y una vez allí aprovechar la parada para realizar varias visitas.
Una de ellas es la Mezquita de Ortaköy. Aunque es un templo pequeño comparado con otros de la ciudad, su ubicacion junto al Bósforo y el puente del mismo nombre la hacen muy especial. Yo no pude hacer esta visita por el mal clima pero te lo recomiendo sin duda si quieres sacarte una pedazo de foto.
Palacio de Dolmabahçe
Aprovecha para pasear y conocer los puestos y bares de la Riviera del Bósforo que separan la Mezquita de Ortaköy y el Palacio.
Aunque tampoco pude realizar esta parada como ya he comentado en el punto anterior, también es otra de las que tenia planificada en mi ruta.
Se trata de uno de los palacios más impresionantes del todo el mundo. Sus techos soportan 14 toneladas de oro, cuenta con 285 habitaciones, 44 salas, 66 aseos y 6 baños turcos, entre otras estancias. Su visita por el interior debe ser espectacular.
Desde este punto podremos acercarnos a la para de tranvía de Kabatas para llegar hasta nuestro hotel.
Día 4
Llegó el momento de visitar el barrio más turístico de la ciudad; SULTANAHMET.
Columna de Constantino
Se trata de una Columna Monumental en pleno centro de Estambul que data del año 330.
Su nombre hace referencia a Constantino, el emperador de la ciudad en aquel momento y que le cambió el nombre de Bizancio a Nueva Romana y la nombró capital del imperio romano.
La columna se encuentra delante de la parada de tranvía Cemberlitas y muy cerca del Gran Bazaar.
Santa Sofía
Es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y también más visitados y fotografiados. Se trata de la única mezquita del todo el mundo que tiene imágenes católicas y musulmanas en su interior. Y es que en sus inicios el edificio fue una catedral ortodoxa, más tarde una catedral, una mezquita y hasta un museo.
Desde el 1 de agosto de 2020 vuelve a ser una mezquita y se puede visitar su interior, hacer fotos…
La entrada es de pago y te comiendo que compres los tickets antes de ir. Es muy habitual que se formen largas colas para acceder a su interior. Una vez dentro, deberás atravesar un control de mochilas y enseres personales.
Su interior es simplemente espectacular. Su alfombra de color azul y sus techos negros de gran altura hacen que todo visitante se quede con la boca abierta.
La mezquita tiene varios motivos musulmanes y otros católicos que son retirados (mediante un sistema de cuerdas) en los momentos de oración.
Mezquita Azul
Justo delante de Santa Sofía y separadas por un precioso parque, se encuentra la Mezquita Azul. Es una de las más impresionantes de la ciudad por su espectacular interior adornado con azulejos azules como bien indica su nombre.
Durante mi visita estaba en obras pero la entrada fue gratis. Se podía apreciar algunas partes del techo y de las paredes. Sin dudas es un lugar impresionante y uno de los must de Estambul.
Cisterna de Basílica
Situado enfrente del recinto anterior, la cisterna está considerada como el palacio sumergido de Estambul. Fue construido para almacenar agua bajo el suelo en caso de que la ciudad fuese atacada.
Hoy en día es una atracción turística más de la ciudad y su visita es muy recomendable. Sus numerosas columnas reflejan sobre el agua, que acompañado por el juego de luces hacen de la visita un momento mágico.
Palacio de Topkapi
El Palacio fue la residencia de los sultanes Otomanos. Hoy en día es un museo que trata la época imperial. El edificio es una pasada de bonito y de grande, por lo que te llevará horas descubrirlo. Si no dispones de mucho tiempo en el viaje te recomiendo que prescindas de entrar en su interior y lo admires por fuera, ya que es imposible descubrir cada uno de sus rincones en una visita exprés.
Puente de Gálata
El puente de Gálata es el más famoso de la ciudad, y une el barrio turístico (Sultanahmed) con el barrio histórico (Karaköy). Su actividad es frenética. Es atravesado por vehículos, tranvías y también por personas en 2 niveles.
En el nivel inferior encontramos un sinfín de restaurantes con las mejores vistas de la ciudad suspendidos encima del cuerno de oro. No son los más baratos de la ciudad, pero si te apetece, podrás degustar de buenos pescados y mariscos.
En el nivel superior podrás encontrar a gente local pescando a cualquier hora del día.
Día 5
Nuestro último día lo reservaremos a descubrir los famosos Bazares de Estambul y perdernos por sus calles. Y cuando digo perdernos no es una forma de hablar. Nos perderemos literalmente.
En la ciudad hay varios bazares de todo tipo de cosas que te puedas imaginar, pero los dos más famosos son el Gran Bazar y el Bazar de las especias. Los dos son de obligada visita pero si tu intención es comprar souvenirs, complementos, ropa, especias…. te aconsejo que no lo hagas dentro de estos bazares ya que el precio es mucho más elevado. Busca un poco en las calle adyacentes y encontraras los mismos productos a un precio mucho más reducido.
Gran Bazar
El Gran Bazar es un edificio enorme donde caben unas 4000 tiendas repartidas en 58 calles. Todo el complejo está cubierto y organizado en calles principales y otras secundarias. Además, también cuenta con algunas plazas y está distribuido por temáticas.
Cuenta con 22 entradas diferentes. Mi consejo es entrar por la puerta número 7 y tenerla siempre como referencia. Ejemplo: si alguien del grupo se despista, quedar en la puerta 7. Después de un tiempo, juntarse en la puerta 7.
Algunos datos hablan de que los días de más afluencia pasan por este «mega centro comercial» unas 400.000 personas al día. ¡Toda una locura! que merece ser visitada.
Bazar de las especias
Se trata del Bazar más turístico de la ciudad y por lo tanto uno de los más caros. En el se puede comprar especias pero también otros muchos productos como por ejemplo: souvenirs, gominolas, frutos secos, dulces…. Es un Bazar muy elegante y donde podrás hacer las típicas fotos con las bolsas de especias de distintos colores.
Se sitúa delante del puente de Gálata y muy cerca de varias mezquitas.
Te recomiendo dar un paseo desde el Gran Bazar hasta el Bazar de las especias ya que no se encuentran muy alejados y te adentrarás en calles mucho más locales llenas de tiendas y gente autóctona.
Mezquita Rüstem Pasa
Esta mezquita es mucho menos conocida y turísticas que otras que ya visitamos, pero tiene un encanto especial. Además será la última mezquita a la que entremos en nuestro viaje a Estambul y yo me llevé una agradable sorpresa con ella.
Nos costó algo encontrar la entrada ya que es una puerta muy pequeñita que conduce a unas escaleras. Tiene dos entradas: una por la calle Hasircilar y otra en en la plaza Tahtakale (junto a un Kebab). Una vez subas las escaleras encontraras un precioso patio y el edificio en cuestión. La entrada es gratuita y no tendrás que esperar colas. Aprovecha la oportunidad por ultima vez para hacer fotos y respirar la cultura, desde el máximo respeto.
Algunos la describen como una miniatura de la Mezquita Azul por sus azulejos de este color. Sea como sea, es preciosa.
Nuestro viaje ha terminado. Es hora de volver al aeropuerto cargando con las muchas cosas que seguro te comprarás.
Nosotros continuamos nuestras vacaciones dirigiéndonos a la región de Capadocia. Si tu también tienes pensado este plan, no te pierdas mi siguiente post.
Mapa para recorrer Estambul en 5 días.
Dejo el mapa que he elaborado con los puntos a visitar en la ciudad. Cada color representa un día distinto.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en Estambul. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!
No hay comentarios:
Publicar un comentario