Bohol y Panglao


Continuamos nuestro viaje por Filipinas con la última parada de la ruta: Bohol. 

Si has llegado hasta aquí; felicidades! te va a encantar. Pero te recomendamos que eches un vistazo a todo el viaje por Filipinas PINCHANDO AQUÍ.

Si ya estás puesto al día, te dejamos aquí tambien el enlace del último post en SIARGAO

Elegimos la isla de Bohol para terminar nuestro viaje por varias razones. Esta isla ofrece turismo de interior de la isla (además de playas), maravillas de la naturaleza que no te esperas y un ambiente totalmente diferente al que vimos anteriormente.

Si pudiéramos describir la isla con unas pocas palabras serian estas: SNORKEL Y PAISAJES.

Antes de continuar con las explicaciones, te dejamos por aquí el enlace al anterior post si es que aun no lo has leído. Recorrimos la isla de Siargao en 6 días y fue una experiencia única. Lo primero que haremos será explicar como llegamos hasta Bohol y en concreto PANGLAO y todos los detalles de desplazamiento y hotel.

PANGLAO es un pequeño saliente al sur de la isla de Bohol en la que se encuentra la mayor población turística y donde se concentran muchos de los servicios de la isla, incluyendo punto de partida de los Island Hoppings, supermercados, restaurantes... y hasta el AEROPUERTO. Por que si, BOHOL TIENE AEROPUERTO y está en Panglao. Es por eso que nosotros elegimos este lugar para dormir y como base en nuestra visita.

A continuación te dejamos un índice para poder navegar rápidamente por el post y también a modo de resumen de lo que hicimos en Bohol.

Índice de Viaje

Día 12

Día 13

Día 14


Día 12: 

 1. Cómo ir de Siargao a Cebu

Despertamos en nuestro Hotel de General Luna en Siargao, que por cierto fue el Bahandi Hotel, donde después de desayunar pusimos rumbo al aeropuerto de Siargao Sayak (IAO). Tuvimos la suerte que el propio hotel nos facilitó el transporte hasta allí, por lo que la furgoneta nos estaba esperando a la hora indicada. Si no es tu casa te recomendamos que lo preguntes en el hotel o concretes el transporte en Tuktuk el día previo. Escuchamos por ahí que el precio habitual es de 350 PHP.

El aeropuerto de Siargao no es excesivamente grande, pero tienes que tener en cuenta que hay un control previo antes de entrar al edificio. Después no tardamos mucho en pasar hasta la puerta de embarque.

Nuestro vuelo fue con la compañía Sunlight Air y salía a las 10:00AM.

La duración del vuelo es de 1h directo hasta Cebu.

 2. Cómo ir del Aeropuerto de Cebu al puerto marítimo

Este aeropuerto es algo más grande. Por Cebu pasan muchos de los aviones internos de Filipinas y otros internacionales y es que Cebu es la segunda ciudad más grande del país. 

Como es un vuelo interno no tendrás que hacer controles de pasaporte ni nada especial. Simplemente salir de la terminal.


Nuestro siguiente objetivo era llegar hasta el puerto marítimo conocido como CEBU PIER 1. Es desde aquí donde salen varias líneas de ferrie que conectan Cebu con otras islas cercanas. Es importante que compruebes el muelle al que debes dirigirte dependiendo tu destino final.

Nosotros teníamos que llegar en barco hasta TAGBILARAN por lo que el muelle era el PIER 1.

Para llegar a este puerto lo puedes hacer en transporte público. Hay autobuses en la terminal que conectan con los puertos, pero es algo que NO TE RECOMENDAMOS PARA NADA. 
El tráfico de Cebu es una pasada, el autobús hace interminables paradas y es posible que te demores más de lo esperado.

Nosotros paramos un Taxi en la propia terminal del aeropuerto y nos llevó hasta el Pier 1 por 700PHP = 11€. Además, el conductor nos fue indicando en todo momento lo que debíamos hacer.
Tenemos que dejar claro que hay zonas de CEBU que son algo PELIGROSAS, y que pasarás por ellas. Este es otro de los motivos por los que es mejor hacer el trayecto en Taxi.



Una vez en el PIER 1 el taxista nos indicó dos cosas muy útiles.

Por un lado, nos dejó claro que en ningún momento nos fiásemos de lo que nos intentaban vender. Es muy habitual que muchas personas se acerquen a los turistas para ofrecer billetes de Ferrie para la linea que necesitan con el pretexto de "saltarse la cola". Estos billetes SON FALSOS  y no sirven para viajar.

Por otro lado, nos indicó cual era la cola que debíamos hacer y aunque sabia que es algo lento, que no nos moviésemos de ella.

En esta cola vimos varios turistas a los que efectivamente les habían timado y tenían que pagar el billete por segunda vez.

La empresa con la que hay que comprar el billete es OCEAN JET, con rótulos amarillos.

3. Cómo ir de Cebu a Panglao (Bohol)

Después de comprar los billetes en la agencia de Ocean Jet, nos dirigimos a la terminal del puerto. Allí tienes que contar con que deberás pasar un control de equipajes similar al de los aeropuertos pero más rápido.

Una vez dentro la historia no ha acabado. Deberás dirigirte al mostrador de tu compañía para que validen tu billete, una especie de checkin como el de los aviones. También es posible facturar las maletas pero nosotros pasamos sin problema con las mochilas. Una vez hecho esto, pasarás al vestíbulo general de la terminal, donde deberás buscar la puerta de embarque. Te recomendamos que la preguntes en el mostrador ya que no queda demasiado claro. Tendrás que pagar 25PHP por las tasas del puerto.

Como ya hemos dicho, nuestro destino era el puerto de Tagbilaran; aquí te dejamos la ubicación. El ferri tardó 2h, pero los barcos son muy grandes, espaciosos, con aire acondicionado, baños e incluso servicio de cafetería. Ponen algunas películas pero nosotros aprovechamos para dormir. Los asientos son bastante cómodos y no se siente la marea, estate tranquil@.


Una vez en Tagbilaran, el tema no ha acabado, queda llegar al alojamiento, pero no es un problema. Hay un montón de tuktuk esperando en la puerta de la terminal que literalmente se lanzan a preguntarte el destino para llevarte. 
Nosotros pasamos por unos cuantos preguntando por el mejor precio ya que notamos que quieren aprovecharse de los turistas inflando los precios.
Finalmente lo conseguimos por 350PHP = 5,53€ hasta el hotel Tamarind en PANGLAO.

 4. Llegada a Panglao y atardecer

Legamos a Panglao con ganas de pisar el hotel después de todo el día de viaje. Como ya hemos comentado alguna vez, estos días de traslados internos en el país para cambiar de ubicación son bastante duros, cansados y largos. Sobre todo por los tiempos de espera y por la incertidumbre de no controlar lo que pasa.

Teníamos reservada una habitación en el HOTEL TAMARIND . Se encuentra justo al lado de la esquina más famosa y de transito de Panglao pero en la parte de atrás, es decir, en completo silencio y tranquilidad.

El hotel es bastante familiar, tiene habitaciones super amplias con vistas al mar (a lo lejos) o del atardecer. Cuenta con piscina muy chula rodeada de jardines y hamacas y un bar bastante completo. El personal fue super amable. Solo hay una parte negativa. Para llegar allí hay que travesar unos metros de calle secundaria (sin asfaltar, con baches y por las noches poco iluminada). Al hacer la reserva nos echó un poco para atrás pero después de probarlo podemos asegurar que no es para tanto, es totalmente seguro y merece la pena.


Después de pasar un rato por la habitación y descansar, se iba haciendo de noche y habíamos leído que no nos podíamos perder uno de los mejores atardeceres de la zona. (spoiler: no lo recomendamos)

ATARDECER  Panglao Pearl Premier White Sand Resort

Paramos un tuktuk en plena calle para pedirle que nos llevase hasta este punto. Es un famoso hotel a pie de playa desde donde según decían hay uno de los mejores atardeceres de Panglao, y como atardecer es un 10, pero te contamos.

Entramos por la puerta del hotel y aunque no te alojes allí puedes hacer uso del bar y la piscina que hay en las instalaciones. Hacer esto es la única forma de poder llegar hasta la arena de playa, asique no tengas vergüenza.

De repente nos encontramos el mayor mal de Asia: toda la playa estaba llena de basura y plásticos traídos por el mar y es algo muy incómodo.
El atardecer de verdad merece 100% la pena, además hay un montón de barquitos que hacen que la escena sea aun más especial, pero toda la basura oscurece el panorama. 

 5. Reservar TukTuk y cena

Después del espectáculo volvimos a parar un tuktuk para llegar hasta Alona Beach. Este es el nombre de la principal playa de Panglao y donde está nuestro hotel y toda la infraestructura turística como agencias, supermercados y restaurantes. Reconocerás este lugar porque hay un Mcdonals (y el primero que vimos en nuestro recorrido fuera de ciudades)

Lo que más nos sorprendió de PANGLAO  fue que es un lugar turístico muy frecuentado entre COREANOS! Si, si! has leído bien; COREANOS!

Todo está lleno de carteles en coreanos, restaurantes coreanos con platos típicos e incluso muñecos por las calles, maquinas y colores. Fue una auténtica sorpresa.

Como capricho y para cambiar un poco la alimentación decidimos entrar al Mcdonals (seguro que muchos de vosotros tambien lo haríais). Allí sirven un montón de cosas curiosas a las que no estamos acostumbrados como sopas, arroz y noodles, pero tambien las clásicas hamburguesas. Cuidado con pedir SPICY (picante) y por supuesto pedimos AGUA.

Fue la primera BOTELLA DE AGUA ¡MINERAL! de todo el viaje y os prometemos que nuestro paladar lo noto y mucho. El agua embotellada de todo Filipinas es FILTRADA o  DESTILADA, y la concentración de sales minerales es mucho menor o inexistente. De aquí viene el tema que tan viral se hizo de que el agua de estos países asiáticos deshidrata. No es cierto, pero si puedes notar cierto cansancio por falta de sales. Esto se compensa con FRUTA, pero también es habitual ver sobres de polvos de sabores para echar al agua y ganar esos electrolitos que faltan.


Para acabar el día negociamos precio con un conductor de tuktuk para el día siguiente, donde teníamos pensado recorrer el interior de la isla de Bohol. Acordamos que a las 9am estaría en la puerta del hotel Tamarind y tambien acordamos el precio de 1500PHP = 23€ por todo el día de conducción. 

Volvimos al alojamiento probando el camino de tierra del que ya hemos hablado y nos encontramos a varios turistas y algún tuktuk, asique sin problema.

Día 13:

1. Comienzo de la excursión por el interior de Bohol

Desayunamos en el alojamiento y a las 9am estaba el conductor esperándonos en la puerta. Preparamos una pequeña mochila con lo imprescindible para el día: agua, crema de sol y de mosquitos, batería portátil y cartera.

Hay varios lugares que ver en el interior de Bohol, pero te recomendamos que elijas bien los que quieres visitar. Algunos de ellos son una simple atracción turística que no merece demasiado la pena.

Te dejamos por aquí una foto con todas las opciones que tienes.



Para nuestra visita elegimos solo 3 puntos de todos ellos. Queríamos centrarnos en algunos lugares especiales y tomarnos el día con calma.

- TARSEROS

-CHOCOLATE HILLS

- MAN MADE FORTES ( de pasada )

1.1 El mejor lugar para ver Monos Tarseros: Santuario de Tarseros de Corella

Desde el alojamiento hicimos 1 hora de viaje en el tuktuk que por cierto nos llevaba con la música a tope en castellano, y nos ofrecía parar en supermercados o lo que necesitásemos.


Existen varios mal llamados "Santuarios" de Tarseros repartidos por Bohol, pero no todos ellos tienen políticas de respeto y sostenibilidad. La gran mayoría son centros turísticos donde se dan practicas poco favorables a esta especie tan preciosa.

Los tarseros son la especie de primates más pequeña del mundo y con los ojos más grandes. No pueden mover los ojos dentro de las cuencas y es por eso que tienen que girar el cuello hasta 180º. Cazan pequeños insectos por la noche dando grandes saltos y por le día suelen dormir y permanecer inmóviles.


Nos informamos mucho del tema y de donde visitarlos y finalmente lo hicimos en el Santuario de Tarseros de CORELLA.
Este centro de recuperación y conservación garantiza la supervivencia de la especie (que solo se encuentra en algunos puntos del sudeste asiático), viven en libertad, no hay verjas...
Cuando llegamos allí nos explicaron el funcionamiento.
Primero pasas a una sala a escuchar algunas indicaciones previas a poder visitarlos. Allí te recuerdan que está prohibido hablar, flash, comer, fumar o cualquier otra actividad que los pueda alterar.
Tambien recibes algunas explicaciones propias de los Tarseros para conocer un poco más de ellos.
Cuentan con un pequeño museo donde te explican los objetivos y finalidad de ese santuario y donde invierten el dinero de las visitas. La entrada cuesta 150 PHP = 2.4€




Después de todo este proceso previo, organizan grupos de 6 personas para recorrer los alrededores del edificio acompañados en todo momento por un guía. Previo a las visitas localizan a los pequeños animales para no andar revolviendo todas las ramas. Como ya hemos dicho, estos animales duermen por el día y permanecen inmóviles por lo que localizarlos es relativamente sencillo.
NO se puede acercar el móvil y debes hacerlo con el zoom. Puedes dejar tu dispositivo al guía y el se encarga de hacer las fotos de la forma correcta.
La visita dura a penas 10 minutos para garantizar su tranquilidad.
Quedamos muy contentos con cómo lo tienen organizado y todos los protocolos a seguir.

1.2 Chocolate Hills

Desde el santuario recorrimos otra hora hasta las Chocolate Hills.

Son unas formaciones geológicas impresionantes con forma de pequeñas colinas que podrían simular a bombones. Hay decenas y decenas repartidas por esta zona de Bohol.

Son conocidas con el nombre de chocolate porque en entre los meses de febrero a mayo, es decir en la época seca, las montañas se tiñen de marrón, pero no su alrededor por lo que parecen gigantescos bombones repartidos por la tierra.

Existen varias leyendas entorno a este lugar, y hemos elegido una de ellas para contaros. 

La leyenda cuenta que Arogo, un gigante de Bohol, se enamoró de Aloya, una mujer mortal, pero la tragedia golpeó cuando Aloya murió, sumiendo a Arogo en una profunda tristeza. Sus lágrimas, que cayeron sin cesar sobre la tierra durante días y noches, se transformaron en las más de 1.200 colinas cónicas que hoy conocemos. 


En esta ubicación se encuentra el centro de visitantes y el mirador oficial de las Chocolate Hills. Nosotros al ir en tuktuk pudimos subir hasta arriba de la colina con el vehículo pero si no es tu caso y vas en moto tendrás que aparcarla abajo en un parking y subir la colina andando.
La tasa de entrada es de 200PHP = 3.2€ y puedes estar todo el tiempo que quieras.
Hay una cafetería, servicios y tienda de souvenirs, pero tambien hay un letrero muy chulo que indica donde estas.

También podrás subir unas largas y empinadas escaleras hasta el mirador que hay en la cima del monte donde fliparás con las vistas.

Después de un buen rato y muchas fotos, volvimos a nuestro transporte para continuar la ruta, pasando primero por una tiendecita a pie de carretera donde compramos bebida y comida para el trayecto en tuktuk.

1.3 Man Made Forest

Ya de vuelta a Panglao, pedimos al conductor que pasase por el Man Made Forest. Realmente la carretera principal atraviesa este bosque artificial creado por el ser humano como forma de repoblar la zona.

No tiene nada de especial más que muchos muchos arboles y muy altos. A nosotros no es que nos llame mucho la atención porque donde vivimos en el País Vasco es algo super habitual, pero tenemos que reconocer que estaba lleno de turistas haciéndose fotos en medio de la carretera. Por supuesto la visita es gratis.

2. Regreso a Panglao

Ya de regreso al hotel, pasamos por otro de los puntos más turísticos de Bohol, aunque simplemente hicimos unas fotos, preguntamos en qué consistía la actividad y continuamos el camino.

Se trata del Loboc River Cruise. La actividad consiste en navegar por el río Loboc en un gran barco en el que puedes comer estilo buffet libre mientras das una vuelta y admiras los paisajes.

3. Conocer el entorno y cena

Ya en el hotel aprovechamos para descansar en la piscina del hotel hasta media tarde, cuando salimos al centro de Panglao a conocer el entorno con más precisión y poder cenar.

Justo en el centro de la población hay una especie de centro comercial al aire libre lleno de restaurantes, cafeterías y tiendas de regalos. Allí es habitual que realicen algún espectáculo nocturno como juegos de fuego y conciertos (aunque orientados hacia el público coreano).

En la entrada de este espacio hay también un supermercado en el que se puede pagar con tarjeta. Te dejamos por aquí la ubicación de uno de los restaurantes porque Google Maps no está nada actualizado en esta ubicación.

Día 14:

Era día de excursión, y también el último en Bohol.
Para este día teníamos programado hacer un Island Hopping a la isla de Balicasag,  y para ello habíamos contactado con varios españoles para formar grupo y poder hacerlo de forma privada pero más asequible.
Ya os contamos anteriormente qué es esto de los grupos de Whatsaap, pero te volvemos a dejar por aquí en enlace para que te puedas añadir sin problema.


Si no consigues crear un grupo no te preocupes. Por todo Panglao hay decenas de agencias de viajes y excursiones que ofrecen esta misma excursión que te contamos aquí abajo.

1. Island Hopping a Balicasag

Balicasag es una pequeña isla que se encuentra justo enfrente de Panglao (que es de donde salen los tours Island Hoppings).

En esta isla viven muchas familias filipinas que se ganan la vida generalmente gracias al turismo. Es un espacio protegido y super famoso por la gran vida marina que hay en sus profundidades y junto a la orilla de la isla.

Las excursiones ofrecen snorkel de calidad para ver corales, millones de peces y muchas muchas tortugas.

También hay otras excursiones que organizan centros de buceo para poder hacer inmersiones e incluso divisar algún TIBURON BALLENA .

Leímos que esta opción es mucho más respetuosa con los animales marinos, pero nosotros no buceamos. También es habitual que practiquen el feeding: es decir, atraer a los peces con alimentos para poder verlos super cerca. Esta practica debería estar prohibida, asique por favor, asegúrate que en tu excursión no lo harán.

1.1 Balicasag

Quedamos todo el grupo de 10 españoles con el conductor de la barca a las 9:00AM y una vez hechas las presentaciones, montamos en el barco.

El barco nos costó 200 PHP por persona = 3,2€ hasta la isla de Balicasag (ida y vuelta).

Una vez allí es necesario pasar por una especie de caseta para realizar el registro en la isla, asique lleva tu pasaporte. También es recomendable llevar una bolsa estanca para que no entre el agua, puesto que las barcas en las que montarás para ver las tortugas son extremadamente pequeñas.

En el registro nos cobraron 300 PHP = 4,8€ por poder hacer snorkel en sus aguas. Hay tiempo limitado máximo de 1h para poder nadar en sus aguas. De esta forma quiere conservar el espacio y minimizar el impacto de los turistas. Si quieres más tiempo deberás elegir una excursión de buceo.

Allí mismo tambien pudimos alquilar gafas y tubo de snorkel, asique no es necesario que lo lleves. En ese mismo lugar podrás dejar tus pertenencias vigiladas (fíate porque no hay problema)

1.2 Tortugas y coral

Ya con todos los previos finalizados, te organizan en grupos de 4 personas para poder montar en unos mini botes (espalda contra espalda) a remo para no alterar el fondo marino, en los que avanzarás solo unos metros de agua desde la orilla hasta las zonas delimitadas para el snorkel.

No entendimos muy bien porque no hicimos ese mini trayecto nadando, pero sabemos que la población China, Japón y Corea no lleva demasiado bien el tema de nadar. También puede ser para tener controlado en todo momento que hacemos los turistas y que nadie toque el fondo marino en las zonas donde menos cubre.

Y de un momento a otro, LLEGÓ LA MAGIA.

De repente el color del agua se volvió totalmente turquesa y era posible ver totalmente nítido el fondo marino desde la embarcación.

Por supuesto empezamos a ver tortugas y nos dieron permiso para poder tirarnos.

ESTÁ PROHBIDIO TOCAR

PROHIBIDO FLASH

SACAR DEL AGUA

Podrás nadar y bucear todo lo que quieras. Es bastante profundo. También te ofrecen alquilar una GoPro o que los guías te graben imágenes del momento.

En la cuenta de Instagram @bidaier  tenemos publicados un montón de videos de tortugas y coral con el que vas a flipar. Te dejamos con la intriga para que lo compruebes.

1.3 Comida en la excursión

Una vez finalizado el tiempo de snorkel, te llevan con las barquitas hasta el lugar donde dejaste las mochilas. Allí puedes pedir algún plato de comida o simplemente relajarte o comer lo que lleves en la mochila. Después de este tiempo, continua la excursión al siguiente punto.

1.4 Virgin Island

Esta isla tiene este nombre porque se trata de una lengua de arena virgen la que no hay nada más que arena y agua.

Allí pudimos estar un buen  rato y pasear por la arena y el agua. Te avisamos que alrededor de la islita el agua está extremadamente caliente llegando a quemar y que en la arena no hay nada para poder resguardarte del sol.

Aun así, la visita merece la pena.


1.5 Vuelta a Panglao

Volvimos a Panglao después de la excursión super contentos por haber visto tantos animales bajo el mar. Sin duda creemos que es el mejor snorkel que hicimos en Filipinas. El coral está vivo y tiene millones de colores.

Pasamos un rato por el hotel para cambiarnos y descansar un rato antes de hacer la última actividad super recomendable.

2. Atardecer en North Zen Villas

Nos habían recomendado y mucho pasar por este lugar para ver uno de los atardeceres más especiales de nuestra vida, y no lo dudamos.

Paramos un tuktuk y le pedimos que nos llevase hasta el Hotel North Zen Villas.

Se trata de un hotel que cuenta con un bar muy especial. Para acceder allí es necesario pagar una entrada especial para el bar en la propia puerta del hotel. No te preocupes porque veras muchos turistas haciendo lo mismo. Esta entrada se puede pagar con tarjeta e incluye una consumición, que puede ser agua, refrescos o alcohol, es decir, que la entrada es la consumición. Si después quieres más se paga en el propio bar. La entrada es del 198 PHP = 3,10€ de los cuales la mitad es para la consumición o comida.

Una vez pasado todo el complejo hotelero de lujo (pasar por las piscinas), accedes al bar por una pasarela de madera que se adentra al mar entre manglares.
El paseo es una pasada. Está perfectamente iluminado y hay algunos carteles con información interesante.
Al final de la pasarela hay una caseta de madera y paja que es donde se encuentra el bar y un montón de sillas y mesas para poder sentarte a disfrutar de la consumición. Lo mejor de todo es que están orientadas hacia el atardecer. Puedes ir a la hora que quieras del día pero de verdad que la hora recomendable es el atardecer.

Eso si, a esta hora el bar se suele llenar bastante, asique es probable que no encuentres sitio y acabes sentado sobre la madera del suelo. Sea como sea es un lugar super especial que no debes perderte.

Pasamos allí un buen rato y ya de noche, salimos a la carretera para buscar un tuktuk de vuelta. Le dijimos que nos llevase hasta el Mcdonals de Panglao donde se encuentra el cruce de todos los caminos.

3. Paseo por Panglao y cena

En Panglao de vuelta decidimos que era el momento perfecto para pasear por la calle que se encuentra junto al mar en Alona Beach.

En este paseo hay un mucha vida, restaurantes, puestos callejeros con recuerdos y souvenirs, música y todo lo que necesites. También hay varios alojamientos con shows nocturnos y espectáculos. Sin duda es el centro de ocio de Panglao.

Nosotros elegimos uno de los restaurantes para cenar por allí y en el que pudimos pagar con tarjeta: Oasis Restaurant.


Llegaba el momento de despedirnos del todo y poner rumbo al hotel. Debíamos recoger y hacer las maletas para acabar con el viaje a Filipinas.

Empezaba de esta forma nuestro regreso a casa, pero aún nos quedaba la escala en Pekín que os contaremos en el siguiente post pinchando aquí.

Y hasta aquí el post con nuestro recorrido por Panglao y Bohol. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com , por Instagram: @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!


No hay comentarios:

Publicar un comentario