Antes de continuar, no te pierdas el anterior blog para conocer Marrakech en 2 dias.
Continuando con nuestro viaje por Marruecos, decidimos que no podía faltar una excursión al desierto.
Preparando el viaje habíamos leído en infinidad de blogs que esta escapada es un imprescindible en un viaje a Marrakech y nos pusimos a investigar.
Existen muchas agencias que ofrecen esta excursión y es posible reservarla con antelación al viaje aunque también una vez allí.
Hay varios desiertos a los que se puede llegar desde Marrakech pero eso no quiere decir que estén cerca puesto que pertenecen al Sahara.
En nuestro caso elegimos una excursión al desierto de Merzouga desde Marrakech en 3 días. ¿Y por qué 3 días? Pues porque para llegar se necesitan 2 días. En realidad se puede llegar en un día, pero es una gran paliza de horas dentro del coche o furgoneta asique no te lo recomiendo para nada.
Más adelante iré explicando cuales fueron nuestras paradas en los pueblos y valles más turísticos y que hicieron que nuestra ruta fuese muy amena.
¿Qué compañía elegir?
Existen cientos de compañías que ofrecen el servicio. Buscando un poco por internet y leyendo algunas recomendaciones nos decidimos por "Corazón de Marruecos". Para nosotros 6 era imprescindible que el guía hablase español y que pudiésemos adaptar la ruta en base a nuestras necesidades ya que necesitábamos acabar la excursión en Casablanca y no en Marrakech. Nuestro vuelo de vuelta a España salía desde Casablanca y no podíamos perder tiempo en más desplazamientos y menos por nuestra cuenta.
La agencia rápidamente contestó nuestros Whatsapps y organizó todo para que pudiésemos hacer el siguiente recorrido:
- Marrakech - Dades : NOCHE
- Dades - Merzouga (desierto) : NOCHE
- Merzouga (desierto) - Casablanca
Nos ofrecieron una tarifa mucho más rebajada que otras agencias que incluia:
- Guia/ Conductor en español
- Transporte en furgoneta privada para los 6 con gasolina
- Hotel en Dades y Campamento en el desierto de Merzouga
- Experiencia en camellos y espectáculo nocturno en el desierto
- Desayunos y cenas
- Parada en multitud de puntos turísticos y explicaciones
- Recogida en el Riad de Marrakech y vuelta al Hotel de Casablanca
- MUY IMPORTANTE: Transfer del Hotel de Casablanca al aeropuerto
Todo esto nos salía por 200€/persona y aunque sabíamos que podíamos regatear el precio algo, nos pareció una cantidad muy apropiada para todo lo que incluía. No lo dudamos y aceptamos la propuesta. Tuvimos que hacer un Bizum con una cantidad pequeña como fianza y el resto a pagar en el destino en efectivo.
Aquí os dejo cuales fueron las paradas que hicimos en todo el viaje:
- Marrakech
- Montañas Atlas
- Ait Ben Haddou
- Atlas Studios
- Oarzazate
- Kalaat M´Gouna
- Garganta del Dades
- Boulmane Dades
- Tinerhir
- Garganta Tinerhir
- Cooperativa de alfombras
- Erfoud
- Merzouga
- Ziz Valley
- Casablanca
Excursión día 1: Marrakech - Garganta del Dades
A las 8:00am comenzó nuestra excursión. Jalal, nuestro conductor, estaba esperándonos muy cerca de la puerta del Riad ya que habíamos quedado con el por Whatsapp el día anterior.
En el Riad organizaron todo para tener un desayuno para llevar preparado a la hora de salida.
Nuestra sorpresa llegó cuando nos dimos cuenta de la pedazo de furgoneta de 9 plazas que nos estaba esperando en la puerta. Además, el conductor hablaba español a la perfección y según fuimos descubriendo era uno de los mejores de la empresa. Fue super amable con nosotros y en todo momento respondía nuestras preguntas sin problema y adaptaba el viaje a todas nuestras necesidades aunque dentro de una programación.
Nos hizo el favor de parar en un supermercado grande para comprar algunas cosas que nos harían falta para la excursión, así como unas cuantas cervezas imposibles de encontrar en otro punto.
Pusimos rumbo al desierto sin tener muy claro cual iba a ser la ruta, pero poco a poco fuimos descubriendo que tenia un montón de paradas y que los cientos de km que hay no iban a ser tan pesados.
Montañas Atlas
Al poco de salir de Marrakech empezamos a ver una cadena montañosa muy extensa y con nieve en la parte más alta. Eran los Atlas. El conductor nos explico que esta cadena montañosa separa durante cientos y cientos de km la costa africana con el interior desértico.
La carretera se empezaba a complicar con varias curvas y las vistas empezaban a ser impresionantes.
Hicimos una parada en el siguiente mirador:
Para nuestra sorpresa en Marruecos también hace mucho frio, lluvia y viento. Quién nos iba a decir que veríamos nieve en nuestro camino al desierto. Las vistas desde aquí eran comparables a las de Pirineos.
Ait Ben Haddou
La siguiente para en el recorrido era la más que famosa ciudad de Ait Ben Haddou. Ha sido escenario de un montón de películas famosas como Star Wars, Gladiator, Juego de Tronos.... Se trata de una ciudad construida a base de adobe sobre la colina de una montaña a los pies de un rio.
Seguro que os suena la fotografía, ya que también es un fondo de pantalla famoso en los ordenadores Windows.
Nuestra visita a la ciudad fue algo rápida ya que llovía con intensidad y hacia bastante viento y frio. Aun así nos dimos una vuelta por sus calles y subimos al punto más alto de la colina donde se encuentra el famoso arco.
En esta ciudad estaba programado comer en un restaurante local. Realmente era un restaurante para turistas pero el conductor nos preguntó si nos parecía bien el precio del menú concertado por 10€ teniendo en cuenta que era bastante tarde para comer y que otros restaurantes ya estarían cerrados.
La comida era típica marroquí con Tajín, Cuscús y sopa de entrante. Estaba bastante bueno y nos sirvió para secarnos de la lluvia. Como era de esperar no llevábamos paraguas y ¡nos calamos!.
Atlas Studios
Como ya he comentado, la zona es muy famosa para las productoras de cine y eligen este lugar para rodar sus secuencias. Es por eso que muy cerca de Ben Haddou se encuentran los estudios de cine que pueden ser visitados al más puro estilo de Hollywood. Nosotros los vimos desde fuera porque no queríamos invertir tiempo en esto y continuamos nuestra ruta.
Oarzazate
El siguiente punto turístico fue la ciudad de Oarzazate. Es un lugar muy típico en la ruta por la importancia de su casco antiguo, Kasbah. Además, es el punto intermedio hasta el destino final del día y aquí paran un montón de autobuses para hacer un pequeño descanso.
Nosotros sacamos unas cuantas fotos y aprovechamos para ir al baño antes de continuar. La parada merece la pena para conocer un poco más de historia sobre los Kasbah. Jalal fue muy simpático y nos lo contó sin ningún problema.
Los Kasbahs son las antiguas construcciones hechas de adobe por las propias familias. Se construían en función de las necesidades familiares. Cuando se emparejaban, construían un nuevo piso. En el momento en el que la construcción necesitaba de muchos arreglos y cuidados les salía más económico mudarse a un nuevo Kasbah y abandonaban el antiguo.
Hotel Dades - NOCHE
Antes de llegar a nuestro destino final para dormir, atravesamos una ciudad más. Su nombre es Kalaat M´Gouna y es muy famosa entre los marroquís puesto que hacen un festival de flores al que acuden miles de personas.
Llegamos a nuestro destino y nos alojamos en el Hotel Dar Ahlam.
El hotel nos encantó y el personal fue super amable con nosotros. Tenia varios salones comunes decorados con alfombras preciosas. También tenía una piscina increíble para la época calurosa y varias terrazas con vistas a las gargantas.
Nos ofrecieron vestirnos con chilabas para cenar y sumergirnos completamente en su cultura. La cena fue muy rica y estaba incluida en el precio de la excursión. Los trabajadores se interesaron por nuestra procedencia y nuestra ruta y más tarde se animaron a jugar a las cartas con nosotros. Compartimos una velada increíble.
Con ese buen sabor de boca acabamos nuestro primer día de ruta hacia el desierto. Ya estábamos pensando en que la próxima noche seria en un campamento del desierto.
Excursión día 2: Garganta del Dades - Merzouga
El segundo día comenzó con un desayuno excelente también incluido y despidiéndonos de nuestros nuevos amigos del hotel.
Garganta del Dades
Jalal, nuestro conductor, estaba esperándonos para volver a cargar la furgoneta de maletas y emprender nuestro camino. Este día teníamos un poco más de prisa y teníamos que ajustar los tiempos ya que el objetivo principal era llegar al desierto para ver el atardecer desde las dunas. Como era invierno atardecía hacia las 6:00 pm por lo que el día se nos quedaba algo corto.
Muy cerca del hotel se encontraba la primera parada del día: la famosa carretera serpenteante que quita el hipo a cualquiera. Desde el mirador que se encuentra en la parte más alta se podía ver la famosa estampa que tantas veces habrás visto por Instagram, así como una impresionante garganta de rocas esculpida por el río Dades.
Tinerhir
Antes de llegar a Tinerhir, nuestro conductor aprovecho para parar en un mirador de la ciudad de Boulmane y contarnos algo de historia del lugar.
Nuestra siguiente parada eran los miradores de la ciudad de Tinerhir y sus famosos palmerales. Gran parte de la población local trabaja recolectando los dátiles que producen las palmeras. Es por eso que los palmerales se extienden cientos de km en toda la región entre formaciones rocosas y naturaleza semi desértica.
Garganta del Toudra
Esta garganta nos impresionó especialmente ya que se puede atravesar a pie o en coche por su interior de lado a lado. Es un lugar mágico y precioso para sacar algunas fotos. El río que atraviesa la garganta tiene bastante agua y por la zona se pueden encontrar souvenirs a buen precio. Sin duda no te puedes perder esta parada.
Cooperativa de alfombras
Dentro del plan turístico de la excursión viene programada una parada en concreto que no nos gustó mucho aunque aprendimos bastante y también nos reímos.
De vuelta a la ciudad de Tinerhir nuestro conductor tenia concertada una visita a una cooperativa en la que fabrican alfombras. Literalmente entras a la casa de una familia cuyo sustento es tejer alfombras.
Una vez dentro te ofrecen té mientras te enseñan los distintos tipos de tejidos y formas de tejer, así como distintos modelos y tamaños de alfombras, cojines y tapetes. La visita está completamente enfocada a comprar alguno de sus productos (creemos que bajo alguna comisión).
También te deleitan vistiéndote con trajes típicos y costumbres relacionadas con las bodas locales.
Nosotros no compramos ningún producto y no hubo ningún problema, pero es cierto que sentimos cierta presión en hacerlo. Aun así, mereció la pena la experiencia.
Comida + vestimenta desierto
Nuestra siguiente parada ya era el desierto de Merzouga, pero antes de eso paramos en un restaurante local a comer. Jalal (el conductor) nos recomendó el lugar por tener menús preparados para no perder tiempo en el camino.
Poco antes del desierto paramos en una tienda muy local para conocer la vestimenta típica de la zona y del desierto con la que combaten el calor del día y el frío de la noche.
Tienen todo tipo de chilabas para chicos y para chicas, turbantes, joyas.... además nos dejaron vestirnos y hacernos algunas fotos para el recuerdo y no tuvimos que comprar nada a cambio. Es el paso previo a llegar al desierto y la última oportunidad para hacerte con un turbante para tus fotos entre dunas (si es que quieres).
La última ciudad que travesamos se llama Erfoud y supone el ultimo núcleo de población antes del desierto. La gente local suele trabajar en el turismo de Merzouga: hoteles, quads, dromedarios, transporte....
Desierto de Merzouga
Por fin habíamos llegado a nuestro objetivo: el desierto.
Jalal nos dejó con la furgoneta en el punto acordado con los locales para poder montar en los dromedarios. Desde un principio nuestra intención fue intentar prescindir de los animales y cambiarlo por lo Quads, pero no lo conseguimos. Hay que tener en cuenta que su cultura es muy distinta a la nuestra y realmente no nos parecemos en nada. Su sustento económico aun pasa por el uso de animales para el trabajo y el turismo y a pesar de estar en contra de ello, eres consciente de donde vas y de lo que supone. Nosotros estamos totalmente en contra del uso de animales para fines comerciales y/o explotación, malos tratos... pero no queríamos dejar de visitar el destino y vivir la experiencia del desierto. Es cierto que existen muchas compañías que ofrecen alquiler de Quads para pasear por las dunas, pero su precio elevado hace que las agencias tengan que prescindir de ello.
Unos chicos muy simpáticos nos llevaron en 4X4 hasta los dromedarios y una vez allí nos explicaron rápidamente como sujetarse. Por supuesto nuestras maletas y mochilas seguían con Jalal y solo teníamos que disfrutar del momento.
En total fueron unos 20 minutos encima del dromedario con una parada larga en medio para poder ver el hermoso atardecer entre las dunas.
En ese descanso aprovechamos para subir a pie hasta lo alto de una duna y contemplar la magia de la tierra. Como era diciembre no hacia demasiado calor como el que nos habían explicado que hace en los meses de verano, aunque si hacia un viento fortísimo que levantaba mucha arena. Aun así, el cielo estaba totalmente despejado y la estampa era mágica.
Después de la parada, volvimos a subir a los dromedarios para recorrer unos pocos metros hasta nuestro campamento.
Campamento de Merzouga
Menuda sorpresa al llegar al campamento. No teníamos ni idea de lo que nos podíamos esperar ya que fue la propia agencia la que organizó esta estancia, y que bien que lo hicieron!
Nos alojamos en el campamento Dihya Desert Camp, y pronto descubrimos que era un lugar super especial.
El campamento es precioso y cuenta con todo lo necesario para pasar una noche mágica. Además, cuenta con un montón de servicios que ni nos esperábamos como conexión WIFI, enchufes baños y duchas en las habitaciones, colchones calefactables…. y una decoración super bonita. Todo el campamento está muy bien cuidado y decorado con cariño.
Pronto llegó Jalal con nuestras maletas y nos alojaron en las distintas tiendas super espaciosas.
Nos recibieron con un Té y pastas y pronto llegó la cena incluida en la excursión. ¡Menuda cena! estaba todo excelente y super rico además de una cantidad desmesurada.
Seguido comenzó el espectáculo de música que los Bereberes del campamento realizan a los turistas, y como esa noche estábamos solos en el campamento nos dejaron tocar los instrumentos a nosotros, cantar canciones juntos e incluso jugar a distintos juegos con ellos y charlar hasta bien entrada la madrugada. Además, alguno de ellos hablaba español y nos enseñó muchas cosas de la cultura Bereber. Realmente, una noche para recordar toda la vida, y las personas del campamento un autentico amor.
Excursión día 3: Merzouga – Casablanca
El día comenzaba disfrutando del desierto y sus dunas. Nos recomendaron levantarnos pronto para ver el amanecer con aquella estampa. Además de eso, cogimos unas tablas de Snowboard que había en el campamento para tirarse por las dunas.
Fue una mañana espectacular.
Desayunamos en el comedor del campamento y nos hicimos algunas fotos con el Staff. Nos daba mucha pena tener que irnos y más después de la relación tan especial que habíamos creado.
Creo que para el desierto es necesario invertir un día más (2 noches) para poder disfrutar al completo de todas las actividades que ofrece y del alojamiento tan especial. Cuando volvamos a Marruecos lo haremos sin duda.
Nos esperaba un largo día de furgoneta hasta Casablanca, ya que el recorrido es más largo que desde Marrakech.
Hablando con nuestro conductor Jalal nos recomendó hacerlo de otra forma por si repetíamos el viaje, y es que invertiría un día más en el mismo recorrido para conocer la ciudad de Fez y Chefchaouen.
Valle del Ziz
Poco después de comenzar nuestro viaje de vuelta empezamos a ver muchísimas palmeras que recorrían con nosotros cientos de km. Jalal nos explico que ese era el palmeral más grande de todo Marruecos y el sustento para muchas familias con la producción de los dátiles.
Paramos en el Valle del Ziz para tener una panorámica de las palmeras y una estampa super chula.
Después de una larga carretera y de mucho tiempo para conocer infinidad de curiosidades y datos de Marruecos, paramos en la ciudad de Midelt para comer en un restaurante muy local acompañados de marroquís.
Nuestra siguiente parada era Casablanca.
Casablanca
El viaje se nos complicó un poco ya que la selección de Marruecos jugaba un partido muy importante en el mundial de 2022 que finalmente ganó. Fue un hecho histórico que provoco que toda la población saliese a las calles a celebrar la victoria. Las calles y carreteras estaban cortadas por las celebraciones y aunque suponía un gran retraso para nosotros, nos encantó vivirlo.
Una vez en Casablanca, Jalal nos llevó hasta la puerta de nuestro Hotel justo al lado de la Mezquita más importante del país: Hassan II
Era bastante tarde y nos apetecía descansar después de la paliza de viaje que nos habíamos pegado.
Este hotel ya no estaba incluido en el precio de la excursión aunque aún no había acabado.
Casablanca - Aeropuerto
Nuestro avión a Madrid salía del aeropuerto de Casablanca a media tarde, por lo que decidimos visitar la famosa Mezquita de Hassan II.
Nuestro Hotel Melliber tenia el desayuno incluido para no perder demasiado tiempo. Preparamos nuestras maletas y salimos a visitar la mezquita.
La entrada a la mezquita costó 130 DAM o lo que es lo mismo 13€ y a pesar de ser algo caro, incluía un tour en español para conocer la historia de su construcción y muchas otras curiosidades.
Hassan II es la 2º mezquita más grande del mundo y la única a la que se puede acceder a su interior en todo Marruecos. La visita merece la pena puesto que es preciosa.
Una vez fuera de la mezquita, habíamos quedado con Jalal para que nos acercase hasta el aeropuerto.
Este servicio también estaba incluido en el precio de la excursión y sinceramente fue algo que nos encantó. Estamos muy agradecidos a Jalal por su buen trato y amabilidad. Condujo de forma excepcional y adaptó todo el recorrido a nuestras necesidades. Sin duda volveremos a contactar con él cuando volvamos a Marruecos.
Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones en la excursión al desierto de Merzouga. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete
No hay comentarios:
Publicar un comentario