PEKÍN Y LA GRAN MURALLA CHINA: la escala perfecta


  1. Introducción
  2. Preparativos para la Escala en Pekín
  3. Visita a la Gran Muralla China
  4. Fin de la escala, vuelta al aeropuerto
  5. Siguiente destino

Introducción

Nos vamos de viaje, ¿verdad?

Así empezó nuestro viaje a FILIPINAS y igual que tú, buscamos en mil blogs para poder organizar el nuestro.

Es por eso que os traemos nuestra experiencia, cómo la organizamos y cómo nos movimos.

Dentro de nuestro viaje de avión a Manila, teníamos una escala en la ciudad de Pekín, y queríamos aprovecharla para visitar uno de esos lugares ÚNICOS EN EL MUNDO: LA GRAN MURALLA CHINA.

Antes de continuar, te recomendamos que eches un vistazo al POST CON TODOS LOS PREPARATIVOS PARA EL VIAJE , donde damos todos los detalles de nuestra ruta, aerolíneas, horarios, consejos y mucho más. De verdad no te lo pierdas porque es muy útil.

En nuestro caso, el viaje fue con la compañía AIRCHINA e incluía una escala de 14h en Pekín antes de llegar a Manila. La compañía recientemente ha abierto nuevas rutas que unen sin escalas ESPAÑA Y CHINA y a precios muy competitivos, por lo que fue la excusa perfecta para parar en este país tan distinto.

Visitar China es todo un mundo distinto al que estamos acostumbrados y tienes que ir preparado para ello o por lo menos en sobre aviso. Ya te hemos mencionado todos estos detalles en el POST DE LOS PREPARATIVOS, pero te lo recordamos un poco por encima:


Preparativos para la Escala en Pekín

QUÉ TENER EN CUENTA PARA HACER UNA ESCALA EN CHINA:

  • Actualmente no se requiere visado si tu pasaporte es de ESPAÑA.
  • Tendrás que realizar un control de pasaporte a tu llegada y rellenar la Visa On Arrival. Es muy sencilla pero suele formarse algo de cola.
  • Tus APPS del móvil no funcionan; ni redes sociales (Instagram, Facebook..) ni Whatsapp, ni Google Maps, ni Gmail, ni la mayoría que te puedas imaginar. Ellos utilizan otras similares, pero las nuestras no funcionan.
  • Aunque compres un SIM seguirás sin tener acceso a las APPS. Hay una solución: Precomprar una SIM con VPN para que falsee tu ubicación y no sepa que estás en China.
  • El idioma es un handicap: apenas se habla inglés. Ni policía, ni aeropuerto y casi ni en hoteles. Comunicarse es todo un reto. Lleva un traductor sin conexión para intentar comunicarte.
  • El dinero también es un problema. Nuestras tarjetas de crédito y debito tampoco funcionan. Solo algunos cajeros admiten VISA, MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS. Ellos utilizan otros sistemas. BANK OF CHINA si las admite. Busca en el aeropuerto un cajero de esta compañía a tu llegada.
  • Pagan todo con el móvil escaneando una APP a través del Whatsapp Chino: WECHAT. El problema es que si no tienes internet no podrás pagar. No suelen admitir tarjetas como método de pago. Lleva CASH/EFECTIVO.
  • Por supuesto que debes llevar un ADAPTADOR para los enchufes.
A pesar de todos estos inconvenientes, OS VA A ENCANTAR LA EXPERIENCIA DE VISITAR PEKÍN.

Visita a la Gran Muralla China


DÍA 1:

Nosotros solo estuvimos de escala allí tanto a la ida como a la vuelta y por eso no hicimos todo el proceso de la SIM. Viajamos como antes, sin internet.
Eso sí, antes de viajar allí ya habíamos concertado una ruta con un conductor privado que nos esperaba en el aeropuerto de Pekín a nuestra llegada. Lo hicimos a través de la web The Beijinger y la compañía Lisa Tour. 
Con ellos concertamos que el conductor PATRICK nos estaría esperando  en el hotel que la compañía AIR CHINA nos daba gratis en la escala.
Sabíamos que una vez en China no íbamos a poder llamarles o escribirles un email en caso de no encontrarnos, pero nos fiamos y..... SALIO TODO BIEN.


El aeropuerto Internacional de Pekín (PEK) es enorme. Tanto que deberás coger un tren para cambiar de zona y andar mucho pero que mucho. Calcula 1h aproximadamente desde que bajas del avión hasta que sales del Aeropuerto, contando con el tiempo de control de Pasaporte.

Una vez atraviesas la puerta para salir a la zona común del Aeropuerto, hay un pequeño Stand de AIRCHINA en el que preguntamos por el tema del HOTEL TRANSFER.

En la web de la aerolínea teníamos confirmada la reserva de la habitación, el transporte y la comida, así que pudimos aprovechar la oportunidad.

Como era muy pronto de madrugada, decidimos ir al hotel, descansar un par de horas, ducharnos y cambiarnos de ropa y desayunar algo en el buffet del hotel.
A las 10:30am quedamos con Patrick (el conductor) para que nos llevase hasta la GRAN MURALLA CHINA. Tardamos algo mas de 1h.

GRAN MURALLA CHINA:
Nos recomendaron visitar la zona de MUTIANYU de la muralla. Es bastante turística pero suele estar algo menos concurrida que otras zonas más cercanas a Pekín.
MUTIANYU es famoso en redes sociales porque tiene un teleférico para subir a una de sus torres más elevadas y un tobogán para bajar de la muralla.


Según llegamos al recinto nos dimos cuenta que algo no iba bien. Se supone que la entrada al recinto y la zona de tickets suele estar bastante llena de gente, incluso que conseguir parking no es nada sencillo. 
NO HABÍA NADIE. Y es que el día anterior había habido una tormenta muy fuerte en la zona que había provocado algunas inundaciones y daños en el teleférico y el tobogán, y que por eso estaban cerrados.

Se podía visitar la Muralla, pero sin atracciones, y estando allí.... eso hicimos. No podíamos quedarnos sin la experiencia, aunque el precio a pagar fue alto. TE CONTAMOS:

¿Cómo entrar a la muralla?

Tras una zona de parkings, hay un edificio al puro estilo parque de atracciones en el que deberás comprar la entrada correspondiente.
Hay varios tipos de entrada en los que siempre incluye un pequeño trayecto en autobús hasta los pies de la muralla de unos pocos minutos.
Tienes opción de comprar el billete en teleférico de ida y tobogán de vuelta, y eso es lo que teníamos pensando, pero como estaba cerrado, no pudimos.
PAGAMOS 120 YUAN = 6€ por la entrada a la MURALLA+BUS
Se puede pagar en metálico y con TARJETA.




Entorno:

Tras atravesar este edificio encontramos una pequeña calle super decorada al estilo Chino, con tiendas de souvenirs, restaurantes, cadenas como Burger King y aseos. Asique no te preocupes porque hay de todo.
Al final de esta calle está la parada de autobús que deberás coger hasta los pies de la muralla.

Qué zona visitar:

En Mutianyu hay hasta 16 torres de defensa dentro de la muralla, unidas por pasarelas. Todo ello forma la Muralla en sí, y deberás elegir que visitar porque todo es casi imposible.


La imagen de arriba es un  GRAN MAPA a escala del entorno.
El teleférico sube hasta la torre 16 y el tobogán comienza en la torre 6.
En nuestro caso decidimos subir andando por las escaleras hasta la TORRE 6 por se la más baja.

Qué llevar:

Nuestra visita fue en agosto y hizo un CALOR TERRORIFICO.
Te recomendamos llevar visera o gorro, crema solar, mucha agua, algo de comer (arriba no hay nada) y mucha paciencia.
Si te toca subir andando como a nosotros, prepárate para sudar como nunca antes. La humedad era altísima y no se movía el aire. Además, lleva repelente. Hay muchos insectos al puro estilo AVATAR.
Tenemos entendido que en los meses de invierno hace un frio del carajo, con muchos grados bajo cero. Es una zona montañosa de altos contrastes y mucha vegetación.

Arriba:

Es posible subir a lo alto de la muralla y caminar por ella sin problema. En Mutianyu la zona restaurada y que es posible visitar va desde la torre 1 hasta la 23. Desde ya te decimos que es imposible recorrer todo.
Lleva unas buenas zapatillas porque el suelo es bastante irregular y las pendientes en algunas zonas son una pasada.

El entorno es INCREIBLE y muy muy bonito. Después de nuestra mala suerte con el teleférico, tuvimos una buena noticia, y es que NO HABIA NADIE. 
Si tienes un poco de suerte podrás disfrutar del entorno sin demasiada gente y hacer fotos chulísimas del lugar.
En ocasiones hay mucha gente y cuentan que llegar a ser algo agobiante.

Nosotros recorrimos desde la torre 6 hasta la 10 y vas pasando por dentro de estancias, zonas de vigilancia y otros recovecos preciosos.
Parece mentira que algo así exista en el mundo, pero es real y lo vimos con nuestros propios ojos.
Todo está bastante bien indicado incluso en ingles con la palabra EXIT y encontrarás a más turistas internacionales.






Saca muchas fotos, disfruta del entorno y déjate guiar por la magia del lugar.

A las 15:00 habíamos quedado en el parking con nuestro conductor Patrick para ir de vuelta al aeropuerto.
Nuestras mochilas del viaje estaban en el maletero del coche y Patrick nos las cuido mucho. Nos estaba esperando con ganas de que le contásemos la experiencia y en 1,30h estábamos de vuelta en el Aeropuerto Internacional de Pekín.

Pagamos 550 Yuan =73€  en metálico a Patrick por todo el día de trayecto y las explicaciones correspondientes. Este precio ya lo habíamos pactado previo al viaje y contábamos con el a la hora de sacar dinero del cajero.

Fin de la escala, vuelta al aeropuerto

Aeropuerto Internacional de Pekín (PEK)

Ya en el aeropuerto, volvimos a pasar el control correspondiente para entrar al área internacional. Volvimos a pasar nuestros Pasaportes y dirigirnos a la puerta de embarque. Todo fue en hora y no tuvimos ninguna complicación, pero si alguna curiosidad:

Alucinamos con la tecnología del país. De repente vimos como algunas personas compraban productos de maquinas expendedoras sin tocar nada, solo con la voz y con SU CARA! No tenemos fotos del momento pero prometemos que es una pasada. Es una especie de escáner facial que reconoce a la persona y está vinculada a su número de cuesta. Con esto y a través de la voz pueden elegir el producto que quieren y automáticamente lo cargan. Una pasada.

Este avión formaba parte del billete de ida internacional BARCELONA-MANILA con el que empezamos el viaje. El trayecto fue de unas 4h y el tipo de avión era algo más sencillo. Como los que estamos acostumbrado a viajar dentro de Europa.

Siguiente destino


En el siguiente post os contaremos los siguiente pasos que dimos para comenzar la aventura en Filipinas, pero os adelantamos que cogimos otro vuelo directo a El Nido, el paraíso en la tierra y uno de los lugares que más ganas teníamos de visitar.
Allí hay un montón de excursiones en barco en las que se visitan islas preciosas. No te pierdas ningún detalle y sigue LEYENDO PINCHANDO AQUÍ.


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre cómo visitar Pekin y la Muralla China en una escala. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com , por Instagram: @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario