Descubre Fuerteventura en 6 días



Fuerteventura es una isla increíble para descubrir en una ruta en coche durante 6 días. La isla está salpicada de volcanes y paisajes que te harán sentir que estar en la luna, pero también de playas paradisiacas de arena blanca y agua turquesa y miradores que te dejaran con la boca abierta.

Descubre como organizamos nuestra ruta por Fuerteventura en 6 días y planifica tu viaje para no perderte nada.

Fuerteventura mide unos 210km de norte a sur por lo que la isla no es precisamente pequeña. Es necesario distribuir bien los días y separarlos en 2 zonas: NORTE Y SUR. A lo largo de toda su geografía cuenta con puntos que merecen la pena ser visitados y con planes para todos los momentos del día. Playas, miradores, volcanes, pueblos, atardeceres y alguna excursión.

Nosotros pasamos 2 días en el sur y 4 en el norte. Además aprovechamos el día de cambio de alojamiento para visitar todos los puntos que teníamos marcados en el centro de la isla.

DÍA 1:

Aterrizamos en el aeropuerto de Fuerteventura muy pronto por la mañana, asique teníamos todo el día por delante para adentrarnos en la vida isleña.

Teníamos un coche alquilado en la compañía Cicar. Cada vez que hemos ido a alguna isla canaria hemos elegido esta compañía de alquiler de coches por dos razones. Por un lado suelen tener los precios más baratos y por otro lado la reserva incluye todos los seguros a todo riesgo y eso siempre da mucha seguridad.

Nos entregaron las llaves en la oficina de la compañía y directamente recogimos el coche para poner rumbo hacia el sur de la isla donde teníamos nuestra primera reserva de hotel, pero antes pasamos por una cafetería para tomar el desayuno y empezar bien el día.

Paramos en Nature by Kuba que se encuentra en Caleta de Fuste, muy cerca del aeropuerto.



Desde allí pusimos rumbo hasta nuestro primer alojamiento que se encontraba en Costa Calma. Elegimos este pueblo por su ubicación al sur de la isla: en plena zona playera y en una ubicación estratégica para movernos a otros puntos.

Y comenzamos nuestra ruta turística por Fuerteventura:

Mirador del Salmo

Nuestra primera parada en la ruta fue el mirador del Salmo. Se trata de un mirador con vistas a las playas de Sotavento de Jandía y las famosas lenguas de arena que se adentran en el mar. La perspectiva que hay aquí es de las más famosas en la isla por el intenso azul turquesa que desprende el mar y el contraste con la roca volcánica que todo lo cubre.

Llegar al mirador es bastante fácil y está muy bien indicado incluso en la carretera. Hay sitio suficiente para dejar el coche aquí mismo y de forma gratuita.

Aprovechamos para sacar algunas fotos alucinar con el paisaje.


Nos dimos cuenta que mucha gente bajaba con el coche hasta la playa que había allí abajo, la playa del Salmo. La carretera hasta esta playa es bastante mala (de tierra) y con pendiente bastante pronunciada. Nosotros teníamos en mente otra playa también cercana pero con algún servicio más, asique pusimos rumbo a ella.

Playa del Mal Nombre

No entendíamos el porque del nombre de esta playa, pero si nos hizo dudar de si ir hasta allí o no. Menos mal que miramos unas cuantas fotos en Google Maps y confirmamos porque la teníamos apuntada.

Llegar hasta aquí también tiene lo suyo. Hay que atravesar varias carreteras semi abandonadas de lo que en algún momento iba a ser una zona residencial. Al final del camino hay que bajar una pequeña cuesta por un camino de tierra. El parking en esta playa es gratis.

La playa nos pareció una autentica pasada. El color turquesa del agua seguía siendo de la misma intensidad, la arena dorada era una pasada y, además, la playa estaba cubierta en sus dos laterales por imponentes rocas.

La playa cuenta con un chiringuito muy chulo en plena arena donde decidimos probar las delicias canarias. También cuenta con los famosos Corralitos en la arena. Estos Corralitos son pequeñas construcciones de piedra en forma de circulo hechos sobre la arena de las playas como forma de resguardarse del viento. Están por la mayoría de playas de Fuerteventura y son una gran idea. Te recomiendo buscar uno libre en cada playa y es que el viento en Fuerteventura suele ser el protagonista. Dentro de estos círculos el viento es inexistente y no tendrás problema para disfrutar del sol.

En esta playa conocimos a los verdaderos protagonistas de la isla: las ardillas! Están por todos lados y es muy normal que se acerquen a las personas buscando comida, pero recuerda: NO las alimentes!



Después de una buena primera sesión de playa, tocaba llegar hasta el siguiente punto.


Faro de Morro Jable

Fue la última parada de nuestro primer día en la isla y es que estábamos muy cansados. El faro de Morro Jable se encuentra en el pueblo del mismo nombre. Este pueblo es la última población al sur de la isla y la carretera asfaltada se acaba aquí. También es el ultimo lugar donde poder hacer compras o encontrar cualquier servicio. Morro Jable es un pueblo de grandes cadenas hoteleras para turistas. Lo primero que notamos es que nadie hablaba castellano 🙂

Para llegar al faro aparcamos nuestro coche (gratis) y atravesamos una pasarela de madera muy chula que lleva directamente al mar. Después de visitar el faro y hacer alguna foto, aprovechamos para comprar algunas cosas en el supermercado antes de ir al alojamiento a descansar.


DÍA 2:

Comenzamos nuestro día desayunando en el alojamiento de Costa Calma. Tocaba día de playas aunque las dos muy diferentes.

Playa Risco del Paso (Sotavento de Jandia)


Nuestra primera parada era la playa del Risco del Paso y sus famosas lenguas de arena. El día anterior ya la habíamos visto desde el mirado del Salmo y era hora de conocerla de cerca.

El acceso es bastante sencillo y el parking también es gratuito. Es bastante común que la playa esté repleta de personas practicando deportes acuáticos y es que la principal característica de Sotavento es el VIENTO. Aun así es un imprescindible en la isla que no te puedes perder.

Lo más característico de la playa son las lenguas de arena que se meten hacia el mar y ver como la playa tiene 2 orillas! También se crean pequeños lagos de agua salada en medio de la arena que hacen que la estampa sea idílica para una buena foto.

Algunos expertos dicen que antiguamente estas lenguas de arena no estaban unidas al resto de la isla y que lo hicieron después de la erupción de un volcán.

Playa de Cofete

Nuestro siguiente destino era la famosa playa de Cofete.

Llegar hasta Cofete no es nada sencillo y hay que tenerlo en cuenta antes de poner rumbo. La carretera asfaltada llega hasta el pueblo de Morro Jable y como ya he explicado antes, este pueblo es la ultima zona donde hay servicios y supermercados. TE RECOMIENDO TENERLO EN CUENTA antes de poner rumbo a Cofete.

En nuestro caso, paramos a comprar comida y bebida en un supermercado de Morro Jable antes de adentrarnos en el camino hasta Cofete.

La carretera no está asfaltada y es de pequeñas piedras y polvo con algo de pendiente y bastantes curvas. En algunos blogs habíamos leído que es algo arriesgo llegar hasta aquí e incluso algunas personas que habían descartado esta parada por su complejidad. Además, a la hora de recoger el coche de alquiler nos habían avisado que el seguro no cubría accidentes en caminos no asfaltados…..

Aun así no queríamos perdernos este alucinante lugar y pusimos rumbo.

El primer tramo de carretera no es nada complicado pues circulas sin desnivel. La carretera es lo suficientemente ancha como para entrar 2 coches. Pasados los primero minutos empezaros las curvas pronunciadas y el desnivel. Además, la carretera se va estrechando poco a poco y en ocasiones tuvimos que dejar paso a los coches que venían en contra en pequeños apeaderos para ese uso.




Hay que subir una especie de puerto hasta el mirador de Cofete, pero una vez allí ES UNA PASADA! Se trata de la zona más escarpada de la isla pero también de las más bellas. Cientos y cientos de metros de playa de arena dorada y agua de color azul turquesa tras las imponentes montañas de roca volcánica. Todo ello acompañado de un color oscuro de la roca.




La playa de Cofete ha sido seleccionada como una de las mejores playas del mundo… y no es para menos!

Una vez subido el puerto, toca bajarlo hasta la playa por el mismo tipo de carretera pero algo más escarpado. Por el camino pasas una especie de poblado (Cofete) en el que hay un restaurante.

La zona no tienen ningún servicio más que este restaurante pero nosotros decidimos llevar la comida comprada por si al llegar estaba cerrado o completo y creo que fue una buena elección.

CONCLUSIÓN: a pesar de que la carretera no es demasiado buena, no tuvimos ningún problema en atravesarla con un coche deportivo con los bajos bastante bajos :). Poco a poco y sin prisa no hay problema en poder llegar hasta esta locura de paisaje. Es totalmente recomendable llegar hasta Cofete.




Una vez en la playa es recomendable caminar un poco para alejarse del parking y sentir que te encuentras solo en la playa a pesar de haber un montón de gente.

A un lado de la playa se encuentra El Roque del Moro, un gigantesco monolito que emerge del mar y que se ha vuelto viral en Instagram.

La playa de Cofete mide más de 14 km de longitud… por lo que es lo suficientemente grande como para disfrutarla sin buscar especiales atractivos.. Nosotros no llegamos hasta el Roque del Moro porque andando sobre la arena está bastante lejos. Es recomendable llegar hasta ahí dejando el coche en otro camino que sale desde el pueblo de Cofete.

El parking de la playa es gratuito y se encuentra al lado del cementerio del pueblo y bajo la famosa Villa de los Winter.

Villa Winter

Hay varias leyendas que hablan sobre la Villa Winter y todas ellas algo macabras. En general, se relaciona esta propiedad con el ingeniero Gustav Winter nacido en la Selva Negra (Alemania). Algunas historias cuentan que en esta casa se practicaban retoques de cirugía estética a los nazis tras la 2º guerra mundial para no ser reconocidos. Otras historias hablan que era el centro de operaciones de los submarinos nazis…. A día de hoy no está nada clara su historia. Aun así es posible visitarla aunque nosotros no lo hicimos.


Pusimos rumbo al alojamiento para pegarnos una ducha y prepararnos para ir a ver el atardecer.

PLAYA DE LA PARED (atardecer)

Es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en la zona sur de la isla. La playa de la pared se encuentra en el pueblo del mismo nombre. En este pueblo no encontramos grandes servicios, pero si un montón de caravanas y campers aparcadas al ras del precipicio orientados al atardecer.





Se trata de una playa de arena negra volcánica (una de las pocas que hay en la isla). Para bajar a la playa hay que descender unas cuantas escaleras, y es ahí cuando entendimos su nombre pues parece que tras la arena te encuentres con una pared.

Cuenta con varios miradores elevados y con una perspectiva maravillosa.

Era hora de volver al alojamiento a dormir y preparar la maleta. Al día siguiente tocaba cambio de alojamiento y de ubicación.

DÍA 3:

El tercer día iba a ser movidito. Teníamos que abandona el alojamiento del sur de Fuerteventura y desplazarnos hasta el norte en Corralejo. Para ello habíamos planeado pasar por varios puntos turísticos que quedaban a mano más o menos y emplear el día de transición en ello y ahorra así tiemplo y kilómetros en coche.

MIRADOR ASTRONÓMICO DE SICASUMBRE


El nombre del lugar no nos llamaban demasiado la atención puesto que es un mirador astronómico, pero las vistas desde aquí son una pasada.

Hay un apeadero con varias plazas de parking y después hay que subir unas cuantas escaleras. En lo alto hay dos estatuas que representan a las cabras de las islas y de nuevo un montón de ardillas.

Como nosotros teníamos intención de llegar a comer al pueblo de Betancuria, la carretera pasaba por este lugar. Si tu ruta también lo hace, te recomiendo parar y alucinar con el paisaje.

ARCO DE LAS PEÑITAS

Nuestra segunda parada era el arco de las peñitas. Este lugar es especialmente conocido en los últimos años por las fotos y videos de Instagram. En lo alto de una montaña las rocas forman un arco especialmente bonito por el que entra la luz.

Nosotros decidimos no subir hasta aquí puesto que es algo complicado y peligros. Aun así vimos a un montón de personas subiendo.

Además de este arco de piedra, el lugar tiene otros atractivos. Se encuentra sobre un barranco, una balsa, una ermita y muchas palmeras.

Nuestra intención era llegar hasta el barranco y las palmeras. Aunque no es habitual que llueva en la isla, en esta zona hay una balsa y el agua sobrante circula por un pequeño rio que ha ido moldeando las rocas durante los años hasta crear un paisaje de película. Todo ello está rodeado de palmeras gigantes sobre un terreno árido.

En Instagram hay un montón de fotos de este lugar y es que es una pasada, pero no queda demasiado clara la ubicación de las mismas. Mi recomendación es que no subáis hasta la balsa ya que seguramente esté seca y el camino es bastante empinado.

Nosotros nos quedamos en la zona baja del barranco y tomamos unas fotos preciosas. También es posible subir un poco hasta la Emita de la Peña y tener desde allí otra perspectiva.

Hay un parking gratuito muy cerca del comienzo del barranco. Solo hay que marcar en el GPS arco de las peñas y seguir el recorrido hasta que se acabe la carretera asfaltada. Una vez ahí, hay que continuar unos cuantos metros más por un camino de tierra hasta dar con el parking.

AJUY

El pueblo de Ajuy se encuentra muy cerca del Arco de las Peñitas y es especialmente fotogénico por su playa de arena negra salpicada de barcas de colores y sus famosas cuevas.

Nosotros no fuimos hasta las cuevas y es que leímos que había que tener en cuenta los horarios de las mareas ya que en pleamar no se puede acceder a las cuevas. Aun así pudimos dejar el coche en un parking que hay en plena playa y subir a un pequeño mirador para contemplar la estampa del mar turquesa rompiendo con la arena negra. Precioso!

El lugar también estaba repleto de ardilla y aprovechamos para sacar algunas fotos.




BETANCURIA

Betancuria es uno de los pueblos más bonitos de la isla a pesar de no estar en la costa.

Algunas teorías afirman que Betancuria podría haber sido la 1º población de las Islas Canarias, puesto que Fuerteventura fue la primera isla en formarse y el pueblo el primer núcleo habitado.

Sea como sea, Betancuria es un pueblo pequeñito pero con mucho encanto. Cada rincón está adornador con palmeras y cactus y casitas blancas sobre caminos empedrados.

Después de dar una pequeña vuelta fuimos a comer al famoso restaurante La Sombra. Pincha en el enlace y echa un vistazo. Merece totalmente la pena, aunque suele estar bastante lleno y es posible que tengas que esperar.

Mirador de Guise y Ayose



Muy cerquita de Betancuria estaba el ultimo mirador que teníamos previsto en la ruta, y es que ya estábamos algo cansados de hacer paradas y nuestra intención era llegar al nuevo alojamiento.

Hicimos una parada rápida para poder comprar las gigantes estatuas que representan a Guise y Ayose, antiguos reyes y rivales de la isla que tuvieron que unir sus fuerzas para luchar contra los conquistadores.

Las vistas desde aquí también son una chulada.

TINDAYA



Casualmente y sin esperarlo, nuestra ruta pasaba justo por delante de las letras del mirador al monte Tindaya.

Era un lugar que teníamos apuntado para conocer otro día pero no podíamos perder la oportunidad de parar ya que pasábamos por allí.

La montaña de Tindaya está considerada como un lugar sagrado por los antiguos aborígenes de Fuerteventura. Estos le atribuían propiedades mágicas y se han encontrado más de 300 grabados con forma de pie en ella.

La montaña destaca por su altura y color en medio de un paisaje totalmente árido y llano.

CORRALEJO

Nuestra última parada tras un largo día: Corralejo. Aquí teníamos nuestro nuevo alojamiento y era hora de hacer el check in y darse una buena ducha.

Después, decidimos salir a cenar y dar una vuelta por el pueblo para conocer sus calles.

Corralejo representa el principal núcleo turístico del norte de la isla. Hay un montón de hoteles y alojamientos en el pueblo, además de restaurantes y locales de ocio así como tiendas de moda.

El pueblo cuenta con un bonito paseo al ras del mar donde se encuentran los principales restaurantes. También cuenta con otra arteria principal donde es posible encontrar un montón de ambiente y comercios

Corralejo también cuenta con varias playas si tu intención es no desplazarte demasiado del hotel y es el último núcleo antes de las famosas Dunas de Corralejo. También cuenta con un puerto desde donde salen los barcos y excursiones hasta la isla de Lanzarote y al Islote de Lobos del que más adelante hablaré.

Elegimos un restaurante para cenar y dimos una pequeña vuelta antes de volver al alojamiento a descansar.

DÍA 4:

El cuarto día por Fuerteventura empezaba fuerte. Después de desayunar en la habitación pusimos rumbo al Volcán el Calderón Hondo

VOLCÁN CALDERÓN HONDO



Es una de las excursiones más famosas de la isla y a decir verdad es una autentica pasada. La posibilidad de subir hasta el cráter de un volcán mediante un pequeño paseo y de forma gratuita no es algo que todos los días se pueda hacer.

Pusimos rumbo hasta el pueblo de Lajares, donde por cierto hay un montón de ambiente, bares, tiendas chulas, heladerías. Es aquí donde se encuentra el principal parking gratuito para ascender hasta el volcán.

Por aquí os dejo la ubicación del parking:

Aunque una vez en la cima nos dimos cuenta de que había otro parking mucho más cercano, aunque creemos que el acceso es por pista de piedras (como es habitual en la isla). Aquí os dejo la ubicación del parking alternativo.

Nosotros elegimos la primera opción para dejar el coche y la más habitual. Desde este punto el camino es de unos 40 minutos hasta el cráter.

El camino es bastante sencillo y no tiene apenas dificultad. Vimos bastantes niños y personas mayores haciendo el trekking. La ruta hasta el volcán es de unos 5km y su cima se encuentra a 278 metros de altitud. La ruta transcurre sobre un sendero completamente señalizado por colores blanco y verde.

Como curiosidad, desde el parking se ve una primera montaña que parece ser el volcán el cuestión, pero después te das cuenta que en realidad está detrás.



Los primeros kilómetros no tienen apenas desnivel y no es hasta el final cuando la cosa se complica un poquitín (muy poco). Hay que subir unas cuantas escaleras y cuestas hasta la cima donde hay un mirador hacia el cráter.




El cráter del volcán tiene 70 metros de profundidad y es posible caminar por el borde hasta completar la vuelta entera. Desde aquí arriba también se tienen unas vistas privilegiadas de la isla y del resto de volcanes que son 7 en total.

Según cuenta, antes de la erupción de estos volcanes la isla de Fuerteventura llegaba hasta este punto y el agua bañaba todo los demás. Con este dato podrás entender un poco mejor el cambio de color del suelo.



COSAS A LLEVAR: es importante que antes de partir tengas a mano una botella de agua y algo de crema solar. El calor aprieta bastante. Una vez arriba el viento suele ser el protagonista y echaras de menos algo de abrigo.

Las primeras horas del día suele estar bastante concurrido, pero a medida que se acerca el mediodía la afluencia de gente va bajando.

Después del trekking pasamos por un supermercado para comprar algo de comer y beber antes de llegar a nuestro siguiente punto.

DUNAS DE CORRALEJO (playa del moro)

Tras la ascensión, nos merecíamos un descanso en la playa 🙂 asique pusimos rumbo a las famosísimas Dunas de Corralejo.

Estas dunas son de origen marino, es decir, el viento arrastra arena de dentro del mar y lo amontona en esta zona que mide unos 8km de largo.

A pesar de que todo fuerteventura es bastante árido y parecerá que estás en Marte, también podrás imaginar estar en el desierto si llegas a estas dunas.

Las dunas comienzan en el pueblo de Corralejo y desde ahí parte la carretera FV-1 que las atraviesa de lado a lado. Es muy recomendable conducir por esta carretera y alucinar con los paisajes.


En medio de las dunas hay un complejo hotelero de Rui y todo lo demás es pura arena sin servicios.

Cuanto más te adentres, las dunas son más altas (hasta 50 metros).

Hay un montón de zonas playeras y aparcamientos a los lados de la carretera, pero nosotros elegimos la Playa del Moro por su especial belleza.

La playa está vigilada por socorrista, dispone de parking muy cercado, y también tiene unos cuantos círculos de piedras como en otras playas para evitar el viento (que pega bastante fuerte).

Hay bastante oleaje pero el color de sus aguas vuelve a ser azul turquesa y la arena dorada.

Si tu intención es pasar un día de playa, estas en el lugar indicado.

Nosotros estuvimos un buen rato en el que nos dio tiempo a comer, caminar, hacer fotos y tomar el sol, y la verdad es que la playa nos encantó.



EL COTILLO




Después de pasar por el alojamiento, pusimos rumbo al famoso pueblo de El Cotillo. Se encuentra al norte de la isla aunque la carretera para llegar allí pasa de nuevo por el pueblo de Lajares y el volcán en el que ya habíamos estado.

El pueblo es pequeñito pero precioso. Su casas son de color blanco y azul, está repleto de restaurantes con productos del mar, y tiene un bonito paseo en el que ver el atardecer. Un plan perfecto para acabar el día.

Nos habían recomendado intentar cenar en el restaurante Vaca Azul pero al intentarlo nos dijeron que era imposible porque estaba lleno. Ahí aprendimos que debíamos reservar para otro día. Al final acabamos cenando en el restaurante Manglares.

En el centro del pueblo hay una playa de arena negra que la verdad no invita mucho a bañarse, pero muy muy cerquita hay otras playas para flipar como la de La Concha de la que hablaré más tarde.


DÍA 5:

El quinto día venia cargadito con la excursión a la Isla de Lobos.

Isla de Lobos

La isla se encuentra muy cerquita de Corralejo, a tan solo 20 minutos en barco, y se puede ver desde el propio pueblo.

Para llegar hasta allí nosotros compramos con antelacion los tickets del barco en Ferry Isla de Lobos, para asegurarnos la plaza y el horario, aunque tambien se pueden comprar los billetes en el propio puerto de Corralejo donde hay un montón de puestos que lo ofertan.

IMPORTANTE: para entrar a la Isla de Lobos es necesario obtener un permiso gratuito desde la página web del cabildo de Fuerteventura. La isla ha ido cogiendo fama y turismo y actualmente limitan la alfuencia a 200 personas por día y un máximo de 4 horas de estancia para preservar el espacio natural.

La compañía del ferry dispone de varios horarios de ida y otros tantos de vuelta por 16€ en total. Es necesario reservar el horario de ida, pero el de vuelta lo decides una vez coges el barco de ida. A nosotros nos dieron una tarjeta que teníamos que conservar hasta la vuelta. Teníamos en mente el tema de las 4 horas pero lo cierto es que en ningún momento nos pidieron el permiso ni nos pusieron límite de estancia….

La Isla de Lobos se llama así ya que antiguamente la población era de lobos marinos y focas monje en su mayoría. Con el paso del tiempo y la caza de estos animales para el consumo humano la especie ha ido desapareciendo poco a poco y actualmente lo único que quedan de ellos es el nombre y un par de monumentos en el puerto de la isla


En Lobos no está permitido el uso de vehículos a motor por lo que únicamente vimos algunas bicis y algún carrito de golf eléctrico.

La isla es bastante pequeña y se puede recorrer sin problema de norte a sur, aunque tiene 3 principales atractivos.

Volcán la Caldera




Es la cima más elevada del islote y desde donde hay unas vistas increíbles a las Dunas de Corralejo en Fuerteventura, la isla de Lanzarote y la propia Lobos. Este volcán no tiene un cráter en su cima pero aún así es bastante chulo. Subir nos costó aproximadamente 50 minutos con algunas paradas para hacer fotos y vídeos, de los cuales 35 minutos son sobre terreno llano y 15 de subida. Es recomendable llevar agua y crema de sol. El camino está completamente señalizado y no hay pérdida.

Playa de La Concha de Lobos

La playa se encuentra de camino al volcán y muy cerquita del puerto. El camino para llegar también está indicado y no se tarda más de 5 minutos. Es la principal playa de Lobos y sus aguas son una pasada. Se encuentra bajo el volcán asique la estampa es idílica. Nosotros no pasamos por allí ya que nuestro objetivo era llegar al siguiente punto.


El puertito




El puertito de Lobos es la principal imagen de la isla y todo un paraíso que no te puedes perder. El agua del mar está cubierta por rocas creando una especie de piscina natural de agua totalmente turquesa al más puro estilo del Caribe.

Además, está adornado con un pequeño muelle de madera que suele estar abarrotado de personas haciéndose fotos, pero también cuenta con algunos lugares de arena donde sentarse y disfrutar.

En el puertito hay varias casas construidas, aunque no queda claro si en la actualidad la isla tenga algún habitante. Algunas de esas casas son alojamientos turísticos, pero también hay un restaurante que prepara bocatas y bebidas. Es bastante famoso y suele estar lleno. Nosotros nos llevamos la comida desde el hotel para evitar quedarnos sin comer.

Pasamos allí un buen rato disfrutando del entorno privilegiado y a las 16:00 regresamos al puerto para coger el ferry de vuelta.

POPCORN BEACH (playa del bajo de la burra)

Después de pasar por el alojamiento a descansar un rato, pusimos rumbo a la famosísima playa de las palomitas que en realidad se llama Playa del Bajo de la Burra.

Se encuentra muy cerquita a Corralejo y la única forma de llegar es a través de un camino de tierra. Una vez en la playa hay varias plazas de aparcamiento gratuitas frente a una casa particular. Al principio pensamos que era un bar, pero tiene un montón de carteles advirtiendo de ser una propiedad privada.

No es una playa en la que te puedas quedar ni a tomar el sol ni a bañarte, pero si la playa más especial que has visto nunca.


Las famosas palomitas de la orilla en realidad se llaman Rodolitos.

Los Rodolitos en realidad son algas marinas que se encuentran en la profundidad de los océanos y que las corrientes las empuja hacia las cosas. Con el paso del tiempo y la erosión van tomando esa forma tan particular de palomitas y que con el tiempo acabaran convirtiéndose en arena blanca.

Los Rodolitos son fundamentales en la conservación de la biodiversidad marina y por eso es muy importante que NO TE LAS LLEVES A CASA.

Aprovechamos para sacarnos un montón de fotos chulas.



PLAYA DE LA ESCALERA (atardecer)

Dejamos atrás la playa de las palomitas y pusimos rumbo a la Playa de la Escalera para llegar a tiempo de ver el atardecer. Habíamos leído en varios blogs que es uno de los atardecer más especiales de la isla por su ubicación y por lo impresionante que es el lugar.

El GPS nos llevo hasta El Cotillo y una vez allí tuvimos que entrar con el coche por un camino sin asfaltar durante algunos kilómetros. Vimos un montón de autocaravanas aparcadas y preparadas para pasar la noche dispuestas al atardecer.


La Playa de la Escalera hace referencia a su nombre y es que se encuentra en un acantilado desde el que hay que bajar un montón de escaleras hasta la arena y el agua. hay varios carteles que avisan del riesgo de desprendimientos pero vimos a muchas personas subir y bajar sin mayor problema.

Nosotros optamos por quedarnos en la parte alta del acantilado junto a la zona de coches y ver desde allí el espectáculo del atardecer. Una maravilla!


DÍA 6:

Era nuestra ultimo día en la isla y queríamos aprovecharlo para descansar, asique pusimos rumbo a una de las playas que ya he mencionado, compramos comida para llevar en un supermercado y pasamos allí buena parte de la mañana.

PLAYA DE LA CONCHA


La playa de La Concha se encuentra muy cerca del pueblo de El Cotillo. Es una de las playas más famosas de la isla por su gran extensión de arena y sus aguas turquesas. Además, al estar muy cercana del pueblo tiene todos los servicios que necesites y su acceso es muy sencillo. Hay un parking gratuito justo al inicio de la playa. Como punto negativo diré que también es una de las playas que más gente recibe y que sentir soledad es más complicado. Aun así hay un truco.

La playa se extiende por uno de los laterales entre rocas y dunas. Lo cierto es que las zonas de baño son algo más rocosas pero hay mucha menos gente. Además, comienzan a aparecer algunos círculos de piedra para protegerse del viento y la estampa es maravillosa.



Nosotros hicimos eso mismo, aprovechamos para tomar el sol, pasear y darnos un buen baño en una especie de pequeña piscina solos.

Por aquí dejo la ubicación de la playa de la que hablo pero veréis que en realidad toda es la misma playa, solo que algo más apartada.


Despues del día de playa, pasamos por el alojamiento para ducharnos. Nuestro objetivo de la tarde era volver a ver el mágico atardecer de La Escalera y acabar cenando en el restaurante La Vaca Azul de El Cotillo donde habíamos reservado. Pero antes paramos en el pueblo de Lajares.

LAJARES

Muchos de los caminos del norte de la isla pasan por el pueblo de Lajares. No sabemos como pero habíamos atravesado el pueblo un montón de veces con el coche y en todas ellas habíamos visto mucho ambiente, tiendas de ropa, bares y espíritu sufero. Es por eso que esta vez queríamos parar en el pueblo para conocerlo un poco más, entrar a alguna tienda y comer un rico helado.

El pueblo es muy original y se pueden encontrar un montón de opciones para comprar algún detalle. Te recomiendo hacer una parada para conocerlo un poco más.

LA VACA AZUL

La Vaca Azul es uno de los restaurantes más famosos de todo Fuerteventura y habíamos recibido muy buenas recomendaciones tanto de amigos como de muchos blogs. Parece que todo turista debe pasar por este lugar, y nosotros también lo hicimos.

IMPORTANTE: reserva una mesa por teléfono para asegurarte el sitio, de lo contrario no podrás cenar en este famoso lugar.


El lugar nos gusto mucho. Tiene dos pisos y el de arriba está al aire libre. Se encuentra justo delante del mar asique las vistas son una autentica pasada. Si te gusta cenar pronto también se puede ver el atardecer. Sus precios no son demasiado caros y la atención es increíble. Sus productos top son los pescados y mariscos frescos que han capturado en el mismo día, y podrás probar algunos platos típicos canarios que no encontraras en otros restaurantes de las islas.

Tocaba regresar al alojamiento y preparar las maletas…. Los días en Fuerteventura se habían acabado. EL día siguiente teníamos que devolver el coche en el propio aeropuerto y tomar el vuelo de regreso a casa.

Sin duda volveremos a la isla, y es que en nuestra opinión es una de las más bonitas de Canarias. Sus playas son una autentica pasada como si estuvieras en el Caribe, no está tan explotada como otras islas y su naturaleza es mucho más salvaje.


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en Fuerteventura. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!

No hay comentarios:

Publicar un comentario