Indonesia es uno de esos paĂses del mundo que hay que visitar por lo menos una vez en la vida. Bali es la isla mĂĄs conocida y turĂstica de las mĂĄs de 17.000 que hay repartidas por todo el territorio, aunque hay otros puntos muy imprescindibles.
Si es la primera vez que viajas a Indonesia te resultarĂĄ algo complicado planificar la ruta debido a las grandes distancias que posee, y a que en muchas ocasiones no es fĂĄcil llegar a todos los puntos, ademĂĄs de no tener claro que zonas quieres visitar.
Existen un montĂłn de blogs y de informaciĂłn en internet que hablan sobre como visitar Indonesia y sobre diferentes rutas que hacer en tus vacaciones de personas que ya han estado allĂ de turismo. Todas ellas son diferentes dependiendo de las necesidades, preferencias y dĂas disponibles asĂ como de precios de aviones y otros transportes.
Atrévete a descubrir cómo organizamos nuestro viaje a Indonesia y cómo recomendamos volver a hacerlo. Al final del post encontrarås un mapa con la ruta que hicimos y los medios de transporte que utilizamos.
Nosotros dividimos el paĂs en cuatro zonas distintas, y despuĂ©s de haber estado allĂ volverĂamos a repetirlo de una forma similar o invirtiendo mĂĄs tiempo en algĂșn destino. Lo repartimos teniendo en cuenta la organizaciĂłn entre visitas culturales, templos y zonas de interior y por otro lado zonas de costa, snorkel y naturaleza.
Las cuatro zonas que visitamos y el tiempo empleado en cada una son las siguientes:
- Vuelo de ida: 1 noche
- Bali-Ubud: 6 noches
- Labuan Bajo: 1 noche
- Parque Nacional de Komodo: 2 noches
- Bali-Kuta: 2 noches
- Nusa Penida: 2 noches
- Gili Air: 2 noches
- Vuelo de vuelta: 1 noche
Nuestro viaje durĂł un total de 22 dĂas contando los dĂas de vuelos tanto de ida como de vuelta y teniendo en cuenta que a la ida hicimos una parada de 2 dĂas en Singapur aprovechando la escala, por lo que dedicamos 20 dĂas completos a Indonesia.
Ten en cuenta que Tailandia es un destino al que cuesta muchas horas llegar y que seguramente sea necesario hacer varias escalas con la consiguiente perdida de tiempo, pero no desesperes porque merece la pena.
TambiĂ©n hay que contar con que los dĂas de cambio de destino suelen ocupar casi el dĂa completo debido a los horarios, transportes, retrasos y a que anochece a las 6pm.
VUELOS DE IDA Y VUELTA:
En nuestro caso compramos los billetes con EMIRATES en la ruta MADRID - SINGAPUR con escala de 9 horas y 45 minutos en DUBAI. Aunque nuestro primer destino era Singapur ( y hay otro post especial del destino) nos parece importante tener en cuenta el recorrido que hicimos.
Nuestro primer destino era la isla de Bali, pero decidimos volar a Singapur porque el precio del billete es bastante mĂĄs econĂłmico. Por norma general volar al aeropuerto de Bali-Denpasar suele ser bastante caro e inaccesible y la mayorĂa de turistas deciden pasar por otros aeropuerto internacionales.
En nuestro caso elegimos Singapur porque llevĂĄbamos mucho tiempo queriendo ir por allĂ. HabĂamos leĂdo un montĂłn de este pequeño paĂs y nos hacia mucha ilusiĂłn poder tener la oportunidad de descubrirlo ¡y volverĂamos a hacerlo!
Desde SINGAPUR tenĂamos un vuelo reservado a BALI con la compañĂa AIRASIA de 2h 45 minutos de duraciĂłn. AirAsia es una de las principales compañĂas en esta parte de la tierra y tiene varios vuelos todos los dĂas que cubren esta ruta.
El primer vuelo Madrid - Dubai durĂł 7 horas en los que nos sirvieron comida 2 veces. El aviĂłn contaba con 2 pisos y era increĂblemente gigante. Los asientos disponĂan de pantallas tĂĄctiles con mucho contenido de entretenimiento. Nos ofrecieron un kit bĂĄsico de higiene con cepillo de dientes y pasta, tapones para oĂdos, antifaz, calcetines para el aviĂłn, manta y almohada.
El segundo trayecto Dubai - Singapur durĂł 7 horas y tuvimos las mismas comodidades que en el primero.
Para el vuelo de vuelta tambiĂ©n con la misma compañĂa EMIRATES tenĂamos otra ruta:
JAKARTA-BARCELONA con escala de 4h y 30 minutos en DUBAI. Tuvimos los mismos servicios que en el viaje de ida.
AEROPUERTO DE DUBAI
Ya tenĂamos experiencia en escalas largas de muchas horas muertas en aeropuertos, y en este caso no iba a ser menos, pero con una diferencia. EMIRATES nos incluĂa en el precio del billete del aviĂłn: hotel + traslados + desayuno para descansar y ducharnos en las horas de escala. Si vas a volar con EMIRATES asegĂșrate de reservar esta opciĂłn gratuita.
Al salir del aviĂłn preguntamos dĂłnde se encontraba el mostrador de EMIRATES que gestionaba este servicio de HOTEL + TRASLADOS durante la escala, y muy amablemente nos indicaron que debĂamos salir de la zona internacional hasta la puerta de salida del aeropuerto.
En un primer momento nos entraron dudas de si hacerlo por las posibles complicaciones para volver a pasar los controles de acceso cuando regresĂĄramos para el vuelo hasta Singapur, aunque finalmente nos atrevimos.
En este mostrador nos indicaron con mucha facilidad cĂłmo habĂa que hacer el trĂĄmite.
Siendo ciudadano ESPAĂOL no hay que hacer ningĂșn trĂĄmite ni solicitar visa para entrar en DubĂĄi mĂĄs que el control internacional por lo que todo fue mucho mĂĄs fĂĄcil de lo pensado. Una vez en el mostrador nos indicaron que debĂamos esperar un autobĂșs que nos llevaba hasta un hotel a 5 minutos del aeropuerto. En el hotel nos asignaron habitaciĂłn y nos preguntaron la hora de regreso al aeropuerto para tener preparado el autobĂșs de regreso y el desayuno gratuito incluido.
Durante las horas de escala pudimos dormir, ducharnos y desayunar en condiciones a coste 0. AdemĂĄs, a la entrada a DubĂĄi el gobierno regala 1GB de internet junto a una tarjeta SIM valida para 24 horas. Es un servicio totalmente recomendable si tienes una escala larga en el aeropuerto. AdemĂĄs, este servicio se puede alargar durante mĂĄs noches y aprovechar para conocer DUBAI.
El aeropuerto de DubĂĄi es sencillamente enorme. Las distancias en su interior son verdaderamente grandes y hay que tenerlas en cuenta para no perder el aviĂłn. Todo estĂĄ repleto de tiendas de grandes marcas internacionales con productos de alta gama y tecnologĂa, ademĂĄs de un montĂłn de cafeterĂas y restaurantes. Tiene algunas zonas especĂficas de descanso y un hotel (bastante caro) en su interior. La temperatura del aeropuerto es FRESCA y contrasta mucho con la temperatura exterior del desierto.
VISADO
Si eres ciudadano español NO necesitarĂĄs visado para tus vacaciones en Indonesia siempre que sean inferiores a 30 dĂas. Ănicamente necesitarĂĄs lo siguiente:
- Tener un pasaporte electrĂłnico con vigencia de mĂĄs de 6 meses.
- Contar con el billete de vuelta.
- Llevar dinero en efectivo para pagar las tasas (en dĂłlares o euros 32€).
Si en tu caso vas a estar mĂĄs tiempo se puede solicitar online, aunque tambiĂ©n se puede hacer en la llegada al paĂs sin ningĂșn problema.
Te advierto de que las colas para pasar el control de inmigraciĂłn suelen ser bastante grandes y lentas.
En el caso de Singapur tampoco hay restricciones de entrada si eres ciudadanos español, y ademĂĄs no hay que pagar ninguna tasa en la entrada. Tan solo hay que rellenar un formulario de entrada en unas tablets que hay antes del control de inmigraciĂłn, y a disfrutar del paĂs.
VACUNAS
Una vez tuvimos los billetes de aviĂłn comprados pedimos cita en VacunaciĂłn Internacional de nuestra ciudad. NO HAY NINGUNA VACUNA OBLIGATORIA a presentar en la entrada a Indonesia, pero SI hay 2 VACUNAS RECOMENDADAS.
- Fiebre tifoidea
- Hepatitis A
DINERO
La moneda de Indonesia es la Rupia Indonesia.
Se trata de una moneda muy poco comĂșn. Nosotros no nos preocupamos por conseguir esta moneda antes de llegar al destino.
Tarjeta Revolut
Es la tarjeta que yo suelo utilizar en mis viajes para tratar de evitar comisiones.
Tiene un funcionamiento muy simple y todo a través de su app.
Con esta tarjeta evitarĂĄs:
- Comisiones de retirada.
- Comisiones por cambio de divisa.
- Disgustos en caso de pérdida o duplicado.
Con esta tarjeta sacamos dinero en cuanto pisamos el paĂs y siempre que lo necesitamos sin ningĂșn problema. Algunos cajeros han comenzado a cobrar comisiones propias en destinos muy turĂsticos, sin embargo buscamos una compañĂa que no lo hacia: CIMB NIAGA. Hay un montĂłn de cajeros de esta compañĂa repartidos por todo Indonesia y ademĂĄs son fĂĄcilmente reconocibles por su logo: un pulpo rojo.
Por aquĂ os dejo un enlace para crearos cuenta en Revolut si todavĂa no la tienes:
En las zonas mĂĄs turĂsticas como la isla de Bali, Nusa Penida o las islas Gili es posible pagar con tarjeta en casi todos los comercios, pero siempre tendrĂĄs que llevar dinero en efectivo para pagar otras compras como souvenirs, transportes rĂĄpidos o comida callejera. En otras zonas de Indonesia no es tan habitual el pago con tarjeta y serĂĄ necesario que lleves dinero metĂĄlico para todos los pagos.
SEGURO MĂDICO
Entendemos que dentro de la UniĂłn Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia mĂ©dica en caso de necesitarla, pero... ¿SABĂAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?
Y...si viajas fuera de Europa? Pues mås vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.
AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace:
No te vamos a mentir, al contratarlo desde nuestro enlace estås contribuyendo a que ganemos una pequeña comisión para poder seguir generando contenido, pero oye... tu también te llevas un buen descuento :)
Nosotros siempre contratamos el Seguro MOCHILERO ya que incluye asistencia en deportes extremos entre los que estĂĄ incluido el SNORKEL. Aun asĂ tienen un chat de ayuda las 24h.
SIM CARD
Te recomiendo comprar una tarjeta SIM con datos cuando llegues al paĂs. Nosotros lo hicimos en los mĂĄs que famosos supermercados 7eleven que hay por todas partes.
Compramos la tarjeta ya en Ubud despuĂ©s de dejar las maletas en el hotel. Hay varias compañĂas de telĂ©fono que ofrecen tarjetas. En nuestro caso compramos una de Telekomsel especial para turistas con 10GB de internet durante 1 mes por unos 10€.
Te facilitarĂĄ mucho la vida a la hora de conocer las ciudades y pueblos, informaciĂłn de la historia y cultura de los templos que visites, comentarios y opiniones de restaurantes.... y por supuesto para reservar taxis, comprar aviones, excursiones.... y para mantenerte en contacto con familia y amigos.
En definitiva, no me podrĂa imaginar un viaje a Indonesia sin una SIM CARD.
TRANSPORTE
Indonesia estĂĄ muy preparado para el turismo. Tanto es asĂ que encontrarĂĄs agencias de viaje y de excursiones con las que podrĂĄs reservar cualquier tipo de viaje sea cual sea tu destino. Y es asĂ; es posible contratar un paquete que te lleve desde Bali hasta cualquier isla del paĂs y que el trayecto incluya autobuses, trenes, barcos e incluso aviones. No te preocupes porque no te perderĂĄs.
La aplicaciĂłn 12go.asia es muy usada entre indonesios y ofrece todas las combinaciones posibles con los distintos medios de transporte. Nosotros la usamos para comprobar frecuencias y comparar precios de otras agencias, asĂ como para reservar algunos ferries.
Grab. Se trata de algo similar a Uber pero en el sudeste asiåtico. Grab funciona en lugares como la isla de Bali aunque no en otras islas cercanas mås pequeñas como Nusa Penida. Podrås pedir taxis compartidos o privados, pagar mediante la aplicación, obtener descuentos para próximos viajes y ver donde se encuentran los taxis mås cercanos. Nosotros la utilizamos un montón y es muy pero que muy barato! . Lleva la aplicación descargada y cacharrea un poco antes de llegar a Indonesia. Necesitarås un numero de móvil local para poder completar el registro y poner los datos de pago. Es totalmente segura!
Motos. Es muy habitual alquilar una moto para moverse en las islas de Indonesia, pero tambiĂ©n es bastante peligroso. El trĂĄfico es una autentica locura y su conducciĂłn bastante mala. Nosotros no quisimos alquilar una moto en nuestras vacaciones y correr el riesgo de tener un accidente. En las zonas en las que Grab no funcionaba pedĂamos taxis o conductores atreves del hotel. El coste fue algo mayor pero ganamos en seguridad, ya que vimos a un montĂłn de turistas con brazos y piernas vendadas o heridas recientes.
TukTuk. Estando en Indonesia es imposible no montar en TukTuk y ademås te recomiendo hacerlo. Es una experiencia de lo mås divertida pero también una turistada. Nosotros cogimos un par de ellos pero nos quedamos con Grab.
COMIDA Y BEBIDA
La gastronomĂa indonesia es muy distinta a la que nosotros estamos acostumbrados. Todo un abanico de sabores, olores y colores te esperan en tu viaje y espero que tengas la mente abierta a nuevas experiencias. A lo largo y ancho del paĂs hay un montĂłn de restaurantes Warung ( es el nombre de los restaurantes con comida local y regentados por familias locales). Os recomendamos buscar siempre algĂșn Warung a la hora de comer o cenar ya que los platos son espectaculares y los precios mucho mĂĄs econĂłmicos que en los restaurantes internacionales para turistas.
Dentro de su gastronomĂa mĂĄs tĂpica, no puede faltar el arroz, los noodles y las frutas.
Te hartarĂĄs de comer algunos platos tĂpicos como:
- Nasi Goreng: un plato de arroz blanco frito acompañado por verduras o pollo segĂșn la opciĂłn que elijas aderezado con salsa de soja.
- Mie Goreng: un plato hermano elaborado con noodles de arroz fritos acompañados por verduras o pollo segĂșn la opciĂłn y tambiĂ©n aderezados con soja.
- Satay: brochetas de pollo, cerdo o cordero muy muy especiadas.
- Gado Gado: ensalada de brotes de soja, judĂas verdes, tofu, col, huevos y patatas. Se sirve con chips de gambas y salsa de cacahuete.
- Tempeh: en realidad no es un plato pero si lo utilizan para acompañar a cualquier cosa. Es una versión de nuestro tofu con sabor terroso y algo salado. Es muy rico en probióticos. Regularmente lo comen frito.
- Bintang: la cerveza por excelencia del paĂs. Recuerda que Indonesia en su mayorĂa es musulmana por lo que te costarĂĄ encontrar una cerveza fuera de los puntos turĂsticos a excepciĂłn de Bali donde son hinduistas.
- Furtas: como en el resto del sudeste asiĂĄticos las frutas son parte esencial de la alimentaciĂłn. Algunas como la papaya, mango, coco, banana o el mangostĂĄn los podrĂĄs encontrar allĂ por donde pases. AdemĂĄs sus sabores son muy intensos. EstĂĄn deliciosas.
El picante lo utilizan en la mayorĂa de sus platos pero te aconsejo cerciorarte de pedirlo sin picante. Cuando te dicen que pica solo un poco significa que pica mogollĂłn :) . AdemĂĄs, utilizan otras especias y hierbas distintas a las que nuestros estĂłmagos estĂĄn preparados y suele sentar regular para la tripa.
Los zumos de frutas tropicales estĂĄn por todas las esquinas, pero vengo a darte una mala noticia =
GASTROENTIRITIS
Es muy habitual que los turistas enfermen de gastroenteritis en sus vacaciones por el sudeste asiĂĄtico debido a la falta de higiene, el uso de agua no potable y algunas otras cositas....
TendrĂĄs que tener mucho cuidado de abstenerte de probar alimentos lavados con agua: frutas ya cortadas, verduras crudas, lechuga...etc
Controlar el estado de alimentos que contengan huevo, debido a las altas temperaturas y humedad del paĂs.
Atención a los alimentos en contacto con hielo: frutas de puestos callejeros, smothies, zumos de frutas, cocktails... lo normal es que este hielo esté hecho con agua no potable.
Platos preparados en puestos callejeros. Los hay por todo el paĂs a patadas. Nosotros si comimos en alguno de ellos pero siempre observando que el producto se mueve y no lleva mucho tiempo sin consumir. Es un verdadero placer comer en estos puestos locales y ademĂĄs muy muy barato. Te lo recomiendo sin duda pero teniendo bastante cuidado. AdemĂĄs, vimos que la mayorĂa de los puestos lavaban los platos y utensilios en plena calle en cubos con agua del alcantarillado. MUCHO CUIDADO y elige un puesto con platos desechables.
La gastronomĂa Indonesia es exquisita y muy variada, aunque estoy seguro de que te quedarĂĄs con ganas de probar muchas cosas por miedo a enfermar. EstĂĄs de vacaciones; disfruta de la experiencia con intensidad pero con cabeza y no arruines tus dĂas. Una gastroenteritis siempre es mal, pero que te pille en la otra punta del mundo y en el momento de coger un autobĂșs, aviĂłn o ferry no tiene tanta gracias.
MOSQUITOS/INSECTOS/ANIMALES
Que en Indonesia hay mosquitos y otros insectos que pican es una realidad pero no una locura. A nosotros si nos picĂł algĂșn mosquito pero no mĂĄs que en otros destinos turĂsticos.
Puede ser que el repelente tuviera algo que ver ya que estĂĄbamos constantemente echĂĄndonos. LlevĂĄbamos en la maleta Relec porque nos habĂa funcionado en otros destinos, pero se nos acabĂł el bote bastante pronto.
Una vez en el destino es posible encontrar otra marca de repelente que funciona muy bien y que se puede comprar en supermercados 7eleven de Indonesia: Off, un mĂĄgico spray naranja.
BOTIQUĂN
Te aconsejo que preguntes a tu medic@ por un botiquĂn bĂĄsico para llevar de vacaciones a Indonesia.
AdemĂĄs de analgĂ©sicos y antiinflamatorios, nosotros vimos muy importante llevar en nuestra mochila tiritas y ampollas para rozaduras y algunos medicamentos para cortar la gastroenteritis, el estreñimiento y los vĂłmitos, probiĂłticos y pomadas para aplicar en caso de reacciĂłn alĂ©rgica a la picadura de algĂșn insecto o animal.
Pero sobre todo y muy muy muy importante : crema de sol y aftersun. La crema de sol serĂĄ tu mejor aliada para el bochornoso y aplastante calor de Indonesia.
Ten en cuenta que puede llevar pequeños botes de estas cremas en tu mochila pero que una vez en el destino es posible comprar botes mås grandes en cualquier establecimiento.
MOCHILA Y ROPA
PrepĂĄrate para viajar con todo el equipaje dentro de una mochila y dejar la maleta en casa. Si tienes intenciĂłn de moverte dentro del paĂs como hicimos nosotros, la maleta NO es una buena opciĂłn. TendrĂĄs que coger infinidad de transportes en los que la maleta serĂĄ muy incĂłmoda.
Los traslados a o entre islas en los que hay que montar en barcos y barcas no estĂĄn preparados para las maletas de ruedas.
Las aerolĂneas asiĂĄticas suelen permitir un mĂĄximo de 7kg en la mochila de mano a diferencia de los 10kg de las europeas.
Nosotros llevamos esta mochila de 40 litros de Decathlon pensada para ser equipaje de mano y no tener que facturarla ahorrando asĂ bastante dinero. En ningĂșn aeropuerto nos pusieron pegas a la hora de meter la mochila.
En cuanto a la ropa que llevamos fue bastante simple. Camisetas bĂĄsicas de manga corta y tirantes de algodĂłn para evitar sudar mĂĄs de la cuenta. Pantalones finos y pantalonetas deportivas. Bañadores y sandalias, olvĂdate de las zapatillas excepto para algĂșn dĂa puntual de caminata entre puntos turĂsticos de Bali o Singapur.
El calor y la humedad es bastante asfixiante y hace que sudes sin parar, por lo que seguramente la ropa necesite un lavado antes de volver a poner. Existen lavanderĂas en todos los destinos turĂsticos a precios muy bajos que lavan, planchas y doblan tu ropa.
CLIMA
Nuestro viaje fue en agosto y esto es lo que nos encontramos:
- Singapur: sol radiante y humedad altĂsima. Ăpoca seca.
- Bali: sol radiante en toda la isla norte y sur y humedad altĂsima. Ăpoca seca. Algo mĂĄs fresco de madrugada si haces trecking a volcĂĄn.
- Labuan Bajo-Komodo: sol radiante. Zona de mar asique algo mĂĄs llevadero. Ăpoca seca.
- Nusa Penida e Islas Gili: Sol radiante junto al mar asique algo mĂĄs llevadero. Ăpoca seca.
DespreocĂșpate del tiempo. En las zonas que visitamos de Indonesia, Agosto es un buen mes en cuanto al clima se refiere. Se trata de la Ă©poca seca en todas las islas y no tuvimos ningĂșn contratiempo.
Aun asĂ, es posible que algĂșn dĂa caiga alguna pequeña tormenta que en cuestiĂłn de minutos acabarĂĄ y volverĂĄ a lucir de nuevo el sol.
Lo mĂĄs significativo del clima es la alta HUMEDAD que hay en todo el paĂs y que te hace sudar constantemente.
ENCHUFE
El enchufe de todo Indonesia es el tipo C, es decir el de España y la mayorĂa de paĂses europeos.
MAPA DE LA RUTA Y TRANSPORTES
Y hasta aquĂ el post con nuestras recomendaciones sobre los preparativos para tu viaje a Singapur e Indonesia. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquĂ abajo. SuscrĂbete para no perderte los prĂłximos post!