Ruta por el norte de Burgos: Orbaneja del Castillo y Tobera




La provincia de Burgos esconde un montón de secretos y lugares para descubrir como cascadas, miradores, cañones, lagos, pueblos con encanto y algún que otro dolmen.

Es por eso que decidimos pasar un fin de semana en el interior de Burgos para conocer varios de esos puntos en un pequeño recorrido y disfrutando de cada momento.

Alquilamos este alojamiento en Airbnb en el pueblo de Ahedo del Butrón por su cercanía a los puntos que queríamos visitar, pero también por su capacidad y puntuación, y nos encantó.

Fuimos en coche hasta allí y es imprescindible disponer de un vehículo para poder moverse entre pueblos.

DÍA 1:

Después de pasar la primera noche en el alojamiento y disfrutar de sus encantos, pusimos rumbo al famoso pueblo de Orbaneja del Castillo. Por el camino pasamos por el Dolmen de la Cotorrita aunque no llegamos a visitar por falta de tiempo. Aquí dejo el enlace al mapa.

Orbaneja del Castillo:

La localidad es especialmente famosa y visita por cientos de personas sobre todo en épocas estivales y fines de semana. El pueblo está divido por el paso del río Ebro en forma de pequeño riachuelo y lo curioso es que se forman varias cascadas entre los edificios de Orbaneja.

Hay varios parkings gratuitos repartidos alrededor de la cascadas y la recomendación es encontrar un hueco en uno de ellos aunque no sea el más cercano.

La famosa cascada se encuentra en la misma carretera principal de acceso al pueblo y es bastante impresionante, no por ser la más grande, pero si porque parece que brota de las propias casas de Orbaneja del Castillo.

Justo al lado hay unas escaleras que conducen al centro del pueblo y que discurren parale


las al río. Orbaneja es un pueblo pequeñito y no dispone de muchos servicios aunque si cuenta con un pequeño bar con vistas a la montaña y el Ebro.

Justo en este punto comienza un pequeño camino para legar hasta lo alto del pueblo donde tener las mejores vistas a otro de sus atractivos: el Risco de los Camellos.

Se llama así por la curiosa forma de las rocas similar a la de dos camellos dándose un beso. La verdad es que nos gustó mucho.

Después de hacer la visita, aprovechamos a comer algunas cosas que habíamos comprado en el supermercado en previsión de tener pocas opciones en el pueblo y os recomendamos hacer lo mismo o reservar con antelación en algún local de la zona.

Mirador del cañon del Ebro

Después de comer y tomar un café en los alrededores de Orbaneja, pusimos rumbo al Cañón del río Ebro. El río discurre entre montañas haciendo varias «S» y formando un cañón. Esta ruta se puede hacer andando por un camino junto al río entre las localidades de Cortiguera y Valdelateja.

Nuestra idea principal era hacer un tramo de este recorrido ya que habíamos visto algunas fotos y tenia buena pinta, además es de baja intensidad y se puede hacer cómodamente, pero en previsión de no tener tiempo suficiente de luz solar, cambiamos de plan y finalmente lo vimos desde el mirador.

Nos quedamos allí un buen rato mientras caía el sol en el atardecer y la verdad fue un espectáculo.


Después de la visita volvimos al alojamiento que teníamos alquilado para el fin de semana y aprovechamos para conocer los alrededores en un pequeño paseo nocturno.

DÍA 2:

Amanecimos con ganas de continuar la ruta, y es que nos esperaban un par de paradas a las que les teníamos muchas ganas. Recogimos las cosas y dejamos el alojamiento en orden antes de montar en el coche y emprender camino.

Monasterio de Santa María de Rioseco:



Fue el primer punto a visitar. Este Monasterio actualmente se encuentra en ruinas pero restaurado después de varios años de obras y recuperación.

Se encuentra también junto al río Ebro y aunque no dispone de parking oficial se puede aparcar el coche en el arcén de la propia carretera. El lugar está indicado con una señal ya que hay que subir una pequeña cuesta por un camino rural de piedras.

Una vez allí pudimos visitar el Monasterio y todo lo que ofrece. La visita es gratuita y aunque también ofrecen visitas guiadas. Además es posible acceder y subir a varios miradores para tener una visión desde lo alto, aunque tiene horarios específicos que os dejo aquí.

Al pensar en un Monasterio jamás hubiésemos pensado en visitar algo así. Y es que es un antiguo edificio de gran dimensión completamente en ruinas. Hay zonas mejor conservadas y otras a las que solo les queda el esqueleto de lo que fue en su día. La verdad es que nos quedaron unas fotos chulísimas.

La visita nos encantó y pasamos más tiempo del pensado en un principio. Es posible acceder con perros y hay baños en el interior.


De camino a nuestro siguiente punto y ya acercándonos a casa, decidimos parar a comer en unas preciosas campas con merendero en la localidad de Villarcayo antes de continuar la ruta. En el pueblo hay varios bares y supermercados.


Tobera:

Nuestra segunda parada fue el pueblo de Tobera y su famosa cascada. Para llegar hasta allí la carretera pasa por el famoso pueblo de Frías, y aunque es otra visita imprescindible, no teníamos tiempo para visitarlo, asique lo dejamos para la siguiente ocasión. Frías tiene un casco medieval precioso en lo alto de la colina y con vistas a toda la llanada.

Tobera es una pequeña localidad clavada en la montaña y es por eso que es tan bonita. Hay varios parkings disponibles que os dejo por aquí.

Dejamos el coche aparcado y fuimos directamente a visitar la famosa cascada del pueblo que pasa una vez más por la mitad. En realidad hay dos cascadas que están indicadas como cascada 1 y cascada 2.


Después de buscar un poco, descubrimos que el bar Entre Pozas tiene acceso directo a la cascada más famosa y tiene unas vistas de infarto a ella. Aprovechamos a tomar un café allí con las mejores vistas antes de bajar a la cascada.

La curiosidad de esta cascada es que se puede visitar desde el interior, es decir, detrás del chorro de agua. Hay un camino que bordea toda la cascada y quedan unas fotos increíbles.



Tobera es el lugar perfecto para hacer una excursión en familia. También puedes ir con perros pero el baño no está permitido.


Después de visitar este punto, la luz del día iba acabándose por lo que la excursión de fin de semana había llegado a su fin y pusimos rumbo a casa.


Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en el norte de Burgos. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com por Instagram @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!


No hay comentarios:

Publicar un comentario