📌 Índice del viaje
🗺️ Ruta general del viaje
Viajero... en esta ocasión nos vamos al otro lado del mundo, destino MALASIA. Si estás pensando en viajar allí y quieres organizarlo por tu cuenta, has llegado al sitio ideal. En este blog encontrarás toda la información necesaria para distribuir tu ruta, seguir la nuestra o tener una idea de cuales son los lugares que deberías añadir en tu lista.
Pero también vas a encontrar todo lo que necesitas para la organización; te contamos que vuelos compramos, hoteles, restaurantes, excursiones.. y todo lo que imaginas. Te lo vamos a contar día a día para que tengas una idea de como funcionan los ritmos y a lo que de verdad da tiempo.
Por si aún no lo has ubicado, Malasia se encuentra justo debajo del conocido Tailandia y justo encima de Singapur. Es la puerta internacional por excelencia de muchos pasajeros cuyo destino final es cualquier país del sudeste asiático porque ofrece conexiones de avión algo más económicas que otras capitales.
Cada año Malasia recibe más turismo internacional y también de españoles ( se está poniendo de moda ) y es que el país ofrece todo lo que piensas y necesitas.
Desde una capital super moderna repleta de rascacielos, hasta islas paradisiacas perfectas para hacer excursiones, snorkel y buceo.
Malasia es bastante más barata que otros países de la zona y además encontrarás el lujo asequible de su capital, gastronomía muy variada y mil planes distintos.
Tiene buena infraestructura y está preparado para el turismo, buenas conexiones por tierra, mar y aire y sin dificultad para hacer desplazamientos internos.
Después de viajar por varios países del sudeste asiático no podemos comparar un país con otro, pero lo que si podemos asegurar es que Malasia se va directo al top destinos.
Nosotros distribuimos el viaje en 3 grandes zonas del país:
La capital y alrededores con Melaka.
La zona oeste con la isla de Langkawi y Penang.
La zona este con las Islas Perhentian.
Teniendo esto en cuenta te detallamos la ruta de 19 días por Malasia y el numero de noches en cada destino:
- Vuelo de IDA con escala en Estambul: 1 noche
- KUALA LUMPUR con excursión de día a Melaka: 4 noches
- LANGKAWI: 4 noches
- GEORGE TOWN: 2 noches
- PERHENTIAN: 5 noches
- KUALA LUMPUR: 1 noche
- Vuelo de VUELTA con escala en Estambul: 1 noche
Antes de empezar, tienes que tener en cuenta que los días de viaje entre destinos internos, son días completamente perdidos y que debes reservar solo para ello. Si después puedes aprovecharlos, eso que te llevas. Tambien tienes que tener en cuenta que en esta zona del planeta anochece siempre a las 18pm.
El vuelo hasta MALASIA es algo largo... pero no desesperes porque merece la pena :)
✈️ Vuelos
Reservamos todos nuestro vuelos internacionales con la compañía TURKISH AIRLINES y la siguiente ruta:
ida: BILBAO-ESTAMBUL-KUALA LUMPUR
vuelta: KUALA LUMPUR-ESTAMBUL-VALENCIA
Dentro de las webs de la compañía es posible elegir para una única compra de ida y vuelta distintos origen y destino. Si haces la compra por separado te saldrá más caro, asique tenlo en cuenta.
El vuelo Bilbao Estambul tiene una duración de 4h y de Estambul a Kuala Lumpur de 10:30h. Este segundo es bastante más largo pero cuentas con todas las comodidades de una compañía como Turkish: neceser con: antifaz, calcetines, cepillo y pasta de dientes, tapones de los oídos, almohada y manta. Por otro lado cremas y perfumes en el aseo. Además de varias comidas abordo y entretenimiento con películas, series, música y juegos en la pantalla individual.
Debes reservar tus vuelos internacionales con bastante antelación para encontrar los mejores precios. Nosotros siempre los compramos lo primero al organizar un viaje.
Tanto a la ida como a la vuelta tuvimos unas escalas largas de 9h en las que ya teníamos pensando lo que hacer: VISITAR ESTAMBUL GRATIS.
Para los vuelos de vuelta hicimos el mismo plan de vuelo con parecido tiempo de escala en Estambul y tambien un Tour Gratis. La única diferencia fue que nuestro destino final era Valencia.
Dentro de la propia web de las aerolíneas puedes diseñar tu viaje y no es estrictamente necesario hacer la ida y vuelta con los mismos destinos. De esta forma nosotros comenzamos en Bilbao y acabamos en Valencia.
ESCALA EN ESTAMBUL:
Al viajar con una aerolínea como Turkish Airlines tienes algunos beneficios no escritos dentro de tu tarifa. Todo depende del número de horas que tenga la escala pero puedes acceder a servicios como Sala VIP, Tours por la ciudad GRATIS e incluso hoteles de tránsito.
Esto lo tienes disponible en muchas aerolíneas que viajar hacia ÁSIA y es que nosotros ya nos hemos beneficiado de ello en otros viajes al volar con Emirates, Qatar o AirChina.
Una vez en el aeropuerto tienes que dirigirte a la oficina de la compañía llamada TOURISTAMBUL. Es una oficina ROJA como la de la imagen:
También puedes ir preguntando en los stands del aeropuerto donde se encuentra pero nosotros te lo decimos: ES NECESARIO SALIR DE LA ZONA INTERNACIONAL, pasar la zona de equipajes, hacer inmigración y una vez en la zona común del aeropuerto, se encuentra enfrente de la puerta 14.
No tengas miedo porque este mismo movimiento lo hacen cientos de personas al día que se aprovechan de esta ventaja. Si llevas tu equipaje, justo allí tienes consignas donde guardarlo, pero también es posible llevarlo contigo en todo momento. NO HAY PROBLEMA!En la propia página web de Turkish puedes comprobar si tu conexión permite estos tours gratuitos, pero desde ya te decimos que si la escala supera las 6h si lo tendrás.
Pudimos hacer 2 tours: 1 a la ida y 1 a la vuelta. Todos los tours están programados dentro de un horario y días de la semana, es decir, no puedes elegir el que tu quieras sino el que te pertenece en ese horario.
En la escala de IDA hicimos el tour por el Bósforo:
Desde el aeropuerto te llevan hasta unos autobuses de la compañía TOURISTAMBUL. Una vez dentro te pasan unas hojas en las que debes buscar tu nombre para tener el registro de viajeros. Allí comienza el tour y las explicaciones sobre la ciudad y el país. Siempre lleva incluida una comida GRATIS en un restaurante de la ciudad que no está nada mal.
Después comienza el verdadero tour. Nos llevaron en autobús hasta la terminal de barcos donde cogimos un pequeño crucero típico de la ciudad. Esto consistía en un tour por el canal del Bósforo al atardecer GRATIS. Desde allí pudimos ver toda la ciudad, tener las mejores vistas y todo tipo de indicaciones y explicaciones. Y lo repetimos: GRATIS.
Una vez terminado vuelves al autobús y te llevan al aeropuerto con tiempo de sora para el siguiente vuelo. Tienen todo programado y los horarios bien coordinados. Es super seguro y siempre vas acompañado de los guías. Te dan unos distintivos para ir siempre localizados.
A la VUELTA hicimos plan parecido pero consistía en ver varias mezquitas, calles y plazas desde el autobús. Un tour más corto y exprés por la ciudad con comida incluida y parada en el famoso puente de Galata.
Una vez en el aeropuerto deberás volver a pasar el control de acceso y el de inmigración para verificar tu salida del país.
🛂 Visados
Si tienes pasaporte español, a septiembre de 2025 no es necesario ningún Visado especial para entrar en Malasia, pero si son necesarios 2 requisitos:
- Tener el pasaporte en vigor y con más de 6 meses de caducidad desde la fecha de entrada al país. Con esto no se andan con tonterías, asique más vale que te asegures de la caducidad de tu pasaporte. En caso de no tener 6 meses no te dejaran entrar.
- Rellenar el Malasia Digital Arrival Card (MDAC) dentro de los 3 días anteriores a entrar al país. Te dejamos aquí el enlace:
💉 Vacunas
Actualmente no existe ninguna vacuna obligatoria para entrar al país si viajas desde España, pero si hay dos vacunas recomendadas para no tener grandes sustos durante el viaje.
La primera de ellas es la vacuna contra la fiebre tifoidea y la segunda la Hepatitis A. Ambas dos te las van a recomendar en Vacunación Internacional, donde te darán las recetas para poder adquirirlas.
No es obligatorio pasar por Vacunación Internacional, pero te lo recomendamos para recibir todas las instrucciones previas a un viaje de esta magnitud.
💵 Dinero
La moneda local son los Ringgits Malasios y su sigla es MYR aunque también lo verás en muchos sitios escrito como RM (Ringgit Malasio).
En la capital no tendrás ningún problema para pagar con tarjeta en todo tipo de establecimientos y por supuesto en los hoteles, pero en zonas más rurales como por ejemplo las Islas Perhentian siempre deberás hacerlo en metálico.
Nosotros NUNCA cambiamos dinero antes de ir a este tipo de países pero TAMPOCO cambiamos en las habituales casas.Después de investigar mucho, creemos que la forma más inteligente y con menos tasas para recorrer un país como Malasia es sacando dinero del cajero.
Es la tarjeta que yo suelo utilizar en mis viajes para tratar de evitar comisiones.
Tiene un funcionamiento muy simple y todo a través de su app.
Con esta tarjeta evitarás:
. Comisiones de retirada.
. Comisiones por cambio de divisa.
. Disgustos en caso de pérdida o duplicado.
.Con esta tarjeta sacamos dinero en cuanto pisamos el país y siempre que lo necesitamos sin ningún problema. .
Algunos cajeros han comenzado a cobrar comisiones propias en destinos muy turísticos,
Por aquí os dejo un enlace para crearos cuenta en Revolut si todavía no la tienes y con 10€ de regalo!:
https://revolut.com/referral/?referral-code=imanol85c9!NOV2-23-AR-H1
Por todo Malasia hay una infinidad de Bancos y Cajas; algunas internacionales y otras locales en las que podrás sacar efectivo de sus cajeros. Algunos de ellos cobran tasas de retirada a todas las personas que no sean clientas peeero, encontramos una sin ningún tipo de comisiones y con presencia en todos los lugares que recorrimos. Se trata de CIMB BANK y la reconocerás por su color rojo.
IMPORTANTE:
🛡️ Seguro de viaje
A la hora de viajar es muy importante tener en cuenta que tipo de viaje estás haciendo. No es lo mismo viajar por Europa visitando ciudades y pueblos que hacer treckings por montañas en los Alpes o Pirineos.
Entendemos que dentro de la Unión Europea disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea que nos cubre la asistencia médica en caso de necesitarla, pero... ¿SABÍAS QUE NO SIEMPRE CUBRE TODAS LAS CUESTIONES?
Y...si viajas fuera de Europa? Pues más vale que tengas un buen seguro médico.
Hace ya tiempo que nosotros descubrimos IATI SEGUROS, y cada vez que nos planteamos un viaje no dudamos en contratarlo.
AHORA NOSOTROS TAMBIEN SOMOS COLABORADORES CON IATI y es por eso que nos dan un 5% DE DESCUENTO si lo contratas a través de nuestro enlace:
No te vamos a mentir, al contratarlo desde nuestro enlace estás contribuyendo a que ganemos una pequeña comisión para poder seguir generando contenido, pero oye... tu también te llevas un buen descuento :)
Nosotros siempre contratamos el Seguro MOCHILERO ya que incluye asistencia en deportes extremos entre los que está incluido el SNORKEL. Aun así tienen un chat de ayuda las 24h.
📱 Sim Card
Creemos que disponer de línea móvil cuando estas de vacaciones y de un buen paquete de datos de internet es imprescindible para poder viajar con conciencia y de forma inteligente. De esa forma serás capaz de pedir taxis, consultar el mapa, reservar actividades y tours e incluso buscar información de los lugares que quieres visitar. Aunque por supuesto hablar con tus familiares.
En Malasia existen varias compañías de telefonia móvil y de todas ellas escuchamos buenas críticas, aunque sobre todo nos recomendaron una: CELCOM.
Puedes adquirir una tarjeta SIM en muchos establecimientos de conveniencia, supermercados y tiendas de telefonia pero nosotros te recomendamos que lo hagas en alguna de las tiendas oficiales de la compañía.
En Kuala Lumpur se encuentra en la panta 3 del Centro Comercial Suria KLCC, justo debajo de las Torres Petronas, aunque hay muchas más repartidas por la ciudad.
Allí pedimos la tarjeta perfecta para nuestras vacaciones y nos ofrecieron una E-SIM que nos instalaron allí mismo. El paquete tenia gigas ilimitados durante un mes + llamadas por 40RM = 8€
🚌 Transporte
Malasia es un país bastante desarrollado en cuando a las infraestructuras y es muy sencillo moverse dentro de el.
Los principales lugares turísticos tienen aeropuertos como: Kuala Lumpur, Langkawi, Kota Bharu (Perhentian)...
El país tiene tambien un servicio excepcional de autobuses para trayectos más cercanos como por ejemplo para desplazarse hasta Melaka o las Cameron HighLands: cómodos, baratos, seguros y directos.
GRAB: Por todo Malasia pudimos utilizar la app GRAB, el Uber asiático que funciona a la perfección que es super barato. De verdad te recomendamos descargar la app antes del viaje y una vez allí no tener miedo a usarla sin parar. Los trayectos en este tipo de taxi en Kuala Lumpur por ejemplo son ridículamente baratos. Hablamos que un trayecto de 5km puede costar 2€. Además, tienen el mismo funcionamiento que Uber: conoces la matricula de tu conductor, vez en tiempo real donde se encuentra, no pagar directamente sino a través de la app y si fuese necesario cuentas con un servicio de asistencia con el respaldo de Grab.
12GoAsia: Otra de las Apps que te vendrá genial en tus trayectos es 12GoAsia. A través de esta aplicación podrás consultar horarios y compañías de autobuses, ferries y aviones. Además, es posible comprar directamente los billetes en la app. Nosotros la hemos usado varias veces y funciona a la perfección.
MOTO: En zonas de isla como Langkawi es muy habitual entre los turistas alquilar motos para moverse. Es una excelente opción si tienes experiencia previa con motos y bastante económica. Aun así, tenemos que advertirte de que la forma de conducir en esta zona del mundo es bastante distinta a la que estamos habituados. El estado de las carreteras no siempre es el mejor sobre todo si cruzas caminos secundarios. Hemos podido comprobar una vez más como muchos turistas acaban teniendo accidentes con quemaduras graves y heridas que les impiden poder continuar con sus vacaciones. Nosotros siempre preferimos contactar con algún conductor local y contar con el para día completo o funcionar con Grab para trayectos puntuales.
TAXI BOAT: en las islas PERHENTIAN NO EXISTEN LAS CARRETERAS, y por lo tanto no encontrarás ni un solo vehículo a motor. Hay algunos caminos para recorrer partes de las islas andando y otras a las que directamente no se puede llegar por tierra. Es por eso que siempre se mueven a todos los sitios en barca como si fueran taxis. Estos taxis funcionan todos los días y están anunciados en todos los lugares de la isla. Solo tienes que tener en cuenta que después de las 19:00h cuando anoche las tarifas se duplican y después de las 12:00am se triplican.
🍽️ Comida y bebida
La gastronomía Malasia es super extensa y variada y encontrarás paltos de todo tipo. Además, tiene grandes influencias de los países que hay alrededor como Singapur o Tailandia y de otras comunidades que residen en el país como la India o la China.
Además de todo eso, no tendrás ningún problema en encontrar platos de comida internacional como pasta, pizza, hamburguesa...
Un factor a tener en cuenta es que la religión predominante es la Musulmana, y esto hará que sea muy difícil encontrar platos con ingredientes del cerdo. EL alcohol también es un producto limitado en muchos comercios pero que puedes encontrar más fácilmente en lugares turísticos.
Entre sus platos principales están los siguientes:
Nasi Lemak: Considerado el plato nacional. Arroz cocido con leche en coco servido con salsa picante (opcional), verduras, cacahuetes y siempre siempre un huevo frito encima.
Satay: Brochetas de carne especiadas y con salsa. A veces picante y a veces con otras especias. Es un plato típico de Singapur.Laksa: Es una sopa de fideos con un sabor intenso y picante. Hay varias versiones, pero las más conocidas son el Curry Laksa (con base de leche de coco y curry) y el Asam Laksa (con una base de sopa de pescado y tamarindo, más agria y picante).
Roti Canai: Es un pan plano, de influencia india, muy popular para el desayuno y la cena. Se sirve con diferentes tipos de curry para mojar.
Char Kway Teow: Fideos planos de arroz salteados con salsa de soja oscura, gambas, brotes de soja, huevo y, a veces, salchicha china. Una especie de Pad Thai local.
Rojak: Una ensalada de frutas y verduras (como piña, pepino y nabo) con una salsa a base de tamarindo, limón, azúcar y cacahuetes. Es una mezcla de sabores dulces, salados y picantes.
El picante lo utilizan en la mayoría de sus platos pero te aconsejo cerciorarte de pedirlo sin picante. Cuando te dicen que pica solo un poco significa que pica mogollón :) . Además, utilizan otras especias y hierbas distintas a las que nuestros estómagos están preparados y suele sentar regular para la tripa.
Los zumos de frutas tropicales están por todas las esquinas, pero vengo a darte una mala noticia =
GASTROENTIRITIS
Es muy habitual que los turistas enfermen de gastroenteritis en sus vacaciones por el sudeste asiático debido a la falta de higiene, el uso de agua no potable y algunas otras cositas....
Tendrás que tener mucho cuidado de abstenerte de probar alimentos lavados con agua: frutas ya cortadas, verduras crudas, lechuga...etc.
Controlar el estado de alimentos que contengan huevo, debido a las altas temperaturas y humedad del país.
Atención a los alimentos en contacto con hielo: frutas de puestos callejeros, smothies, zumos de frutas, cocktails... lo normal es que este hielo esté hecho con agua no potable.
Platos preparados en puestos callejeros. Los hay por todo el país a patadas. Nosotros si comimos en alguno de ellos pero siempre observando que el producto se mueve y no lleva mucho tiempo sin consumir. Es un verdadero placer comer en estos puestos locales y además muy muy barato. Te lo recomiendo sin duda pero teniendo bastante cuidado. Además, vimos que la mayoría de los puestos lavaban los platos y utensilios en plena calle en cubos con agua del alcantarillado. MUCHO CUIDADO y elige un puesto con platos desechables.
Estamos seguros de que te quedarás con ganas de probar muchas cosas por miedo a enfermar. Estás de vacaciones; disfruta de la experiencia con intensidad pero con cabeza y no arruines tus días. Una gastroenteritis siempre es mal, pero que te pille en la otra punta del mundo y en el momento de coger un autobús, avión o ferry no tiene tanta gracia.
🐜 Mosquitos, insectos y animales
La variedad de flora y fauna de Malasia es inmensa y si, los mosquitos son una realidad como en cualquier otra parte del mundo. Eso no quiere decir que haya más, que las picaduras estén garantizadas o que sea una cuestión determinante para no viajar. NO
En nuestra experiencia tuvimos algunas picaduras pero nada fuera de lo normal. No podemos decir que viésemos más de lo normal como puede haber en otras zonas de España o que sean más grandes.
Puede ser que el REPELENTE tuviera algo que ver porque todos los días nos echábamos por las mañanas. Llevamos en la mochila RELEC , que por cierto lo puedes comprar en cualquier tienda con productos de este tipo. Elige el EXTRA FUERTE. Aún así, cuando se nos acabó, compramos en un supermercado otro repelente muy común en esta zona del planeta: OFF . Es un spray naranja que no huele muy bien pero mejor que el Relec (que es insoportable jeje)
El resto de animales que te puedes y ojala encuentres son: tortugas, delfines, tiburones, mantas, cangrejos, peces de todas las clases, estrellas, medusas (de las que no pican) y todo lo que te imaginas.
LOS MONOS no son tan habituales como en otras zonas de Asia, aunque en Bohol si podrás encontrar los TARSEROS, una especie de primates protegidos que solo habitan en este lugar. Actúa responsablemente. En los post del destino te decimos como verlos.
🧰 Botiquín
Te aconsejo que preguntes a tu medic@ por un botiquín básico para llevar de vacaciones a Malasia.
Además de analgésicos y antiinflamatorios, nosotros vimos muy importante llevar en nuestra mochila tiritas y ampollas para rozaduras y algunos medicamentos para cortar la gastroenteritis, el estreñimiento y los vómitos, probióticos y pomadas para aplicar en caso de reacción alérgica a la picadura de algún insecto o animal.
Pero sobre todo y muy muy muy importante : crema de sol y aftersun. La crema de sol será tu mejor aliada para el bochornoso y aplastante calor de Indonesia.
Ten en cuenta que puede llevar pequeños botes de estas cremas en tu mochila pero que una vez en el destino es posible comprar botes más grandes en cualquier establecimiento.
🎒 Mochila y ropa
Prepárate para viajar con todo el equipaje dentro de una mochila y dejar la maleta en casa. Si tienes intención de moverte dentro del país como hicimos nosotros, la maleta NO es una buena opción. Tendrás que coger infinidad de transportes en los que la maleta será muy incómoda.
Los traslados a o entre islas en los que hay que montar en barcos y barcas no están preparados para las maletas de ruedas.
Las aerolíneas asiáticas suelen permitir un máximo de 7kg en la mochila de mano a diferencia de los 10kg de las europeas.
Nosotros llevamos esta mochila de 40 litros de Decathlon pensada para ser equipaje de mano y no tener que facturarla ahorrando así bastante dinero. En ningún aeropuerto nos pusieron pegas a la hora de meter la mochila.
En cuanto a la ropa que llevamos fue bastante simple. Camisetas básicas de manga corta y tirantes de algodón para evitar sudar más de la cuenta. Pantalones finos y pantalonetas deportivas. Bañadores y sandalias, olvídate de las zapatillas excepto para algún día puntual de caminata entre puntos turísticos de Kuala Lumpur.
El calor y la humedad es bastante asfixiante y hace que sudes sin parar, por lo que seguramente la ropa necesite un lavado antes de volver a poner. Existen lavanderías en todos los destinos turísticos a precios muy bajos que lavan, planchas y doblan tu ropa.
🌦️ Clima
El clima en Malasia se divide en 3 zonas.
- Zona Central incluyendo Kuala Lumpur, Ipoh y Melaka: puede llover todos los días del año y no hay una estación seca. Estas lluvias suelen ser muy abundantes en forma de tormenta que pasan rápidamente y vuelve a brillar el sol. Son más habituales durante la mañana o la tarde.
- Costa este incluyendo las Islas Perhentian: la época seca va de marzo a octubre y en principio es la mejor época para visitarla.
- Costa oeste incluyendo Penang y Langkawi: la época seca es diciembre a abril y por contra la de lluvias de mayo a noviembre.
🔌 Enchufe
Ten en cuenta esto a la hora de hacer la mochila, porque deberás llevar un adaptador en tu equipaje.
El enchufe utilizado en Malasia es el tipo G y aquí abajo te dejamos una foto para que lo visualices.
Nuestra recomendación es que aparte del adaptador, lleves un enchufe con varias entradas USB para cargar a la vez teléfonos, cámaras, baterías o todo lo que necesites.🗺️ Mapa de la ruta
Aquí te dejamos un mapa con toda la ruta que hicimos y los métodos de transporte que tomamos.