Bocas del Toro. El paraíso caribeño de Panamá


 

Nuestra siguiente parada en la ruta que diseñamos por Panamá fue el archipiélago de Bocas del Toro. Este es el lugar perfecto para disfrutar del caribe como nunca antes lo has imaginado: playas de arena blanca, palmeras, excursiones, mucha vegetación y animales marinos.

Después de haber pasado por allí podemos asegurar que volveríamos con los ojos tapados y sin pensarlo dos veces. Disfrutamos muchísimo de Bocas y creemos que tiene algo especial. En algunos momentos no sabíamos si estábamos en Panamá o en el sudeste asiático, porque las similitudes son muchas.

Este destino no es para nada caro en comparación al resto del país. Cierto es que las islas tienen mucho turismo y que a día de hoy siguen construyendo infraestructuras, pero tiene bastante oferta hotelera y de actividades por hacer.

Ahí van nuestros días detallados en Bocas del Toro - Panamá: el paraíso caribeño.

1. Cómo llegar al aeropuerto de Albrook

En Ciudad de Panamá hay hasta 3 aeropuertos, y Albrook es uno de ellos. Desde aquí operan un par de compañías a día de hoy que unen la capital con destinos locales muy curiosos como Bocas del Toro. Recuerda que el código del aeropuerto es PAC.
Para llegar allí nosotros lo hicimos con Uber. Lo pedimos en el propio hotel y en solo unos minutos llegamos a la terminal. Se encuentra en plena ciudad, muy cerca del Casco Antiguo, asique es muy cómodo.
Este aeropuerto es muy pequeñito y no es necesario llegar con demasiado tiempo previo al vuelo. Allí deberás dirigirte a la zona de facturación para regístrate, hacer el checkin y facturar tus maletas o mochilas obligatoriamente. Además, no puedes pasar a la zona de espera y realizar el control hasta solo unos minutos antes. No hay tiendas y solo un par de maquinas expendedoras.

2. Vuelo Panamá City - Bocas del Toro

Se trata de un avión pequeño, sin demasiada capacidad y que realiza el trayecto en 1h. Muy rápido y con buena atención.
Es obligatorio facturar todo el equipaje porque la capacidad de la cabina es muy limitada, pero no te preocupes porque a la hora de recoger el equipaje ya en Bocas, es todo manual y ves tu equipaje en todo momento.



Por cierto, desde el aire verás el famoso Canal de Panamá que más adelante visitaremos.
Al llegar a Bocas del Toro encontrarás un aeropuerto muy pequeño y bastante antiguo. La policia registra todo el equipaje con un perro, y para la espera un señor super simpático canta canciones muy internacionales.

3. Hotel en Bocas del Toro



Bocas Town es la principal población, más grande y turística de todo el conjunto de islas que formas el archipiélago de Bocas del Toro.
Sin embargo, es un pueblo muy pequeño pero que cuenta con todos los servicios para los turistas.
El aeropuerto se encuentra a tan solo 4 minutos andando del pueblo y los hoteles.
Hay gran variedad de hoteles, desde hostales, habitaciones medias y otros bastante más caros.

La calle principal del pueblo es la que se encuentra más cerca del mar y llamada CALLE 1. No se complican mucho la vida.
Nosotros elegimos el SOCIALTEL para pasar nuestros días y la verdad es que lo recomendamos. Anteriormente fue un hotel muy enfocado en la fiesta pero a día de hoy están tratando de limpiar su imagen, con una reforma integral y ambiente calmado. Tiene distintas habitaciones: algunas de ellas compartidas, otras privadas con baño pero muy sencillas y otras mucho más completas a buenos precios.


Gran parte de estos hoteles han sido construidos encima del mar, en plataformas de madera. Esto hace que en las traseras de los hoteles suelan tener una zona de bar con vistas espectaculares y zona de descanso y baño.

4. Conoce el pueblo y planifica tus excursiones

Tanto en la CALLE 1 como en la 2, 3, 4... hay decenas de agencias donde contratar excursiones, supermercados, restaurantes y algunas tiendas de souvenirs.
NO CONTRATES EXCURSIONES EN BOCAS DEL TORO hasta llegar allí; ¿ y por qué? pues porque encontrarás una grandísima variedad de agencias que intentan venderte en todo momento las visitas, aunque la gran mayoría acaban siendo iguales y gestionadas por la misma empresa.


Pasamos la tarde por el pueblo, recorriendo sus calles y conociendo un poco más del lugar. Compramos algunas cosas en el supermercado como crema de sol para el resto de días, agua...
Pero también teníamos la misión de reservar las excursiones.
Se acercan a ti e intentan convencerte de que su excursión es la mejor y al mejor precio, pero realmente todas son muy parecidas.
Hay varios embarcaderos distribuidos por la Calle 1 que es de donde comienzan los tours, pero cada agencia te dirá donde debes dirigirte.
Cuantas más excursiones contrates con la misma agencia, mejor precio te dejarán. Intenta negociarlo porque se puede bajar el precio.

Nosotros acabamos haciéndolo con Colon Island Adventure, que se ubica en una especie de estación de barcas con distintas agencias. Te dejamos abajo la ubicación exacta.
Por el pueblo también encontrarás un montón de cajeros automáticos, aunque en la mayoría de sitios podrás pagar con tarjeta.
Viendo Google Maps nos dimos cuenta que esta población ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, y que aun siguen ellos. Encontramos muchas obras en sus calles y varios edificios en reforma y estamos convencidos que dentro de poco será un lugar viral.

Aquí te dejamos los precios que conseguimos para las excursiones contratadas:
  • Playa Estrella:  barco privado todo el día 24$ por persona (5pax)
  • Cayo Zapatilla: barco compartido de 12 personas 25$
  • Isla Bastimento-Red Frog: 5$ por persona ida y vuelta.

A todo esto, negociamos con la agencia de las excursiones que si no podíamos realizarlas por mal tiempo las aplazaríamos a otros días. Dejamos pagada una parte y otra a la hora de hacerlas.
Estas son las principales excursiones disponibles y también las que ofrecen algunos hoteles:



Día 5:

5. Desayuno y cambio de planes

Despertamos en el hotel y el día amencía soleado, perfecto para comenzar a navegar en el archipiélago.
Hubo un contratiempo en la isla y es que de vez en cuando la luz falla. Suele ser algo puntual y según cuenta la luz vuelve al poco tiempo y la explicación que nos dieron fue por obras en las infraestructura. Aquel día debió ser algo excepcional, pero no regresó la luz en muchas horas.
Algunos hoteles y establecimientos disponen de generadores de emergencia y nuestro hotel si disponía de ellos. Pero al no haber luz, tampoco hay agua, asique hicimos lo que pudimos para arreglarnos y salir a desayunar.

Como no había ni luz ni agua nos costó bastante encontrar una cafetería con generador propio, pero finalmente lo conseguimos: Drifter. Un local bastante chulo y con atención excelente. Tienen muchas opciones dulces y saladas y se puede pagar con tarjeta.


Poco a poco el clima fue cambiando y antes de darnos cuenta, se había puesto a llover.

6. Día de lluvia. ¿Qué hacer? Concreta las excursiones

El clima en Bocas del Toro es bastante irregular. Según nos contaros es muy normal y casi diario que por la mañana llueve un poco, cese y salga el sol y vuelva a llover por la tarde noche.
Es por eso que todas las excursiones comienzan a las 10:00am y no antes.
Aquel día fue muy distinto y es que empezó a llover y NO PARÓ en todo el día.
La excursión lógicamente se canceló y la mayoría de establecimientos con lluvia y sin luz ni agua estaban cerrados.
No fue el mejor día de todos pero la verdad es que lo pasamos bomba. Un par de juegos, tiempo para descansar y descubrir algunos lugares idílicos para comer, beber y pasar el rato.


Lleva un chubasquero y un paraguas en tu equipaje de mano por si acaso. Quizás lo necesites como nosotros. Cada vez llovía más y más, una pedazo tormenta del caribe!
Acabamos dando un vuelta por otras calles que aun no conocíamos bajo la lluvia. La temperatura era super calurosa asique no importaba tanto.
Finalmente nos acercamos hasta el Restaurante Bambuda con muy buenas valoraciones y el local nos alucinó. Comimos allí, pero otro día también volvimos con mejor tiempo asique guardamos las fotos para más adelante.
Despues de comer dimos un pequeño paseo por una playa cercana y famosa en la isla: Istmito Beach. Cuenta con un paseo precioso, las letras icono de Bocas del Toro y mucha mucha extensión.

7. Cena sobre el mar

Después de desesperarnos, volver al hotel a ducharnos y secarnos y ver que aún seguía lloviendo con muchísima intensidad, acabamos cenando en uno de los sitios que más nos gustaron de Bocas Town.  Restaurante Coco Fastronomy, en el saliente al mar, con vistas únicas y comiendo fish&chips delicioso.

Y si, como ya te hemos comentado antes, muchos restaurante están construidos en plataformas encima del mar, por lo que literalmente cenamos flotando. Algunos cuentan con zonas de baño libre, pequeñas piscinas y una decoración super chula.

Acabamos por aprender alguna canción popular de la zona para que la lluvia cese y... por arte de magia poco a poco PARÓ DE LLOVER.
La previsión decía que el día siguiente brillaría el sol asique nos fuimos a dormir con todas las esperanzas.

Día 6:

Empezamos un nuevo día en el que si que si, el clima acompaña.
Pasamos a desayunar a la cafetería Sweet Garden, justo debajo de nuestro hotel, donde recargamos pilas para nuestro día de excursión.

8. Excursión a PLAYA ESTRELLA

A las 09:30 quedamos en el puerto donde se encuentra la compañía elegida, para pagar el restante de la excursión, que nos dieran algunas indicaciones y comenzar.
Como ya te hemos dicho, hicimos la excursión en una barca nosotros solos, porque al ser 5 personas nos salía al mismo precio que compartida.
Para ir a Playa Estrella hay varias opciones. Una de ellas es la que nosotros elegimos a modo de excursión, pero también se puede hacer con Water Taxi (solo a Playa Estrella) o en autobús: desde Bocas Town parten mini Vans a todas las horas desde la plaza central que viajan hasta Bocas del Drago. Pregunta en tu hotel las horas exactas a las que salen, pero por lo general solo tienes que acercarte a la plaza central donde se encuentra el ayuntamiento, pagar 1$ en efectivo y esperar a que la mini Van se llene. Una vez en Bocas del Drago solo tendrás que recorrer un pequeño camino de unos 15 minutos paralelo a la playa (con unos paisajes totalmente increíbles) para llegar hasta Estrella. Ten cuidado con las últimas horas del bus para tu regreso por la tarde.

En nuestro caso la excursión no solo incluía Playa Estrella; también la Isla de los Pájaros y Bocas del Drago durante todo el tiempo que quisimos.

8.1 Isla de los Pájaros

La isla de los Pájaros es una gran roca que emerge del agua y que se encuentra a unos metros de Isla Colón, en la que estamos alojados. 
Esta piedra está completamente cubierta de vegetación exuberante y de cientos de pájaros como su nombre indica que viven aquí. Cuentan que algunas especies solo habitan es esta isla. 
Además, tiene un par de aberturas super curiosas por las que rompen las olas, que contrasta con el azul turquesa de agua y el verde de la roca. 
No está permitido el baño puesto que las corrientes aquí son bastante peligrosas.
Tardamos unos 40 minutos en llegar desde el embarcadero donde comenzamos y fueron bastante tranquilos hasta poco antes de llegar allí.
La Isla de los Pájaros se encuentra ya en MAR ABIERTO aunque no lo parezca por la proximidad a la isla principal donde las aguas son super calmadas. Es por eso que muchas muchas veces no se puedes realizar las excursiones hasta aquí si la mar no está en perfectas condiciones.



Realmente fue un lugar que se nos ha quedado grabado en la retina por lo absolutamente precioso que es.

8.2 Bocas del Drago

La siguiente parada fue Bocas del Drago, seguramente la playa más bonita que hemos visto en todo Panamá. Es el completo resumen de lo que puedes imaginar del Caribe, pero con un toque que nos recordó al sudeste asiático. Repleta de vegetación, virgen y salvaje. Un paisaje idílico al que no encantaría volver.

También es el lugar donde se encuentran algunos alojamientos más exclusivos de la isla y también más caros. Aquí es donde para el autobús que os decíamos más arriba y donde comienza el sendero para llegar hasta Playa Estrella. Encontrarás un pequeño muelle, muchas palmeras y una playa en la que te gustaría estar toda la vida.

Aquí estuvimos alrededor de 1h disfrutando del entorno, aprovechando para hacer fotos y disfrutando del spot antes de continuar. Es una playa en la que nunca hay nadie porque todos los turistas tienen como destino la Playa Estrella, que no tiene nada que envidiar.

8.3 Playa Estrella

La última parada de la excursión. Playa Estrella también es una playa preciosa con un pero: está completamente llena de restaurantes, bares y zonas de restauración. Está bastante explotada y por supuesto no falta la basura, que aunque hacer un esfuerzo para que nadie deje sus pertenencias.... no lo consiguen.
Eso sí, tiene un atractivo que no te puedes perder, y es que hace honor a su nombre. Hay decenas de estrellas de mar en la orilla de la playa que puedes ver sin esfuerzos. Es más, tienes que tener cuidado de no pisarlas.

OS RECORDAMOS QUE ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO TOCAR LAS ESTRELLAS, SACARLAS DEL AGUA O MOVERLAS CREANDO CORRIENTES DE AGUA O ARENA. Las estrellas son especialmente sensibles a los cambios y cualquier modificación del entorno produce gran estrés en ellas que acaba por matarlas.
Puedes verlas, hacerles fotos y disfrutar como nunca lo has hecho, pero ni se te ocurra acercarte a menos de medio metro suyo. Es su playa y nosotros sus invitados.



Cuentan que hace unos años eran cientos o miles las que había y que por culpa del ser humano cada vez son menos los ejemplares que viven allí.
A pesar de todo esto, es una playa bastante chula, que invita al descanso y a creer de una vez por todas que estás en el paraíso. A un extremo de la playa podrás encontrar más tranquilidad.
Por cierto: cuidadito con andar descalzo por la arena. Las estrellas suelen soltar algunas esporas parecidas a espinas que puedes clavarte en los pies y son inapreciables.

Pasamos allí un par de horas y aprovechamos para comer algunas cosas que llevamos, además de beber un coco recién cortado que compramos por 1$ en uno de los puestos, hasta las 16:00h  que pusimos rumbo de regreso. Desde aquí se tardan unos 30 minutos hasta Bocas Town, y por cierto, pasas justo al lado de PUNTA CARACOL, un complejo hotelero con cabañas construidas encima del agua y propiedad de un español.

9. Vuelta y cena


Con el fin de la excursión desembarcamos en el mismo muelle que a la mañana y pusimos rumbo al hotel, donde aprovechamos para ducharnos y descansar un rato después del ajetreo del día. Allí mismo en el hotel pasamos un buen rato viendo el atardecer junto al mar.

Decidimos repetir restaurante para cenar fish&chips igual que la noche anterior porque nos encantó y estábamos tan cansados que no quisimos ponernos a explorar. Al día siguiente teníamos otro día de muchas emociones y una excursión bastante más larga.

Día 7:

Un nuevo día en el paraíso y otro día con un clima perfecto para lanzarse a navegar. Pasamos primero a desayunar y coger fuerzas, y después a comprar unas botellas de agua y más protección solar. Delante del embarcadero hay un supermercado la mar de bien ubicado previo a las excursiones.

10. Excursión a CAYO ZAPATILLA

Esta si que es una excursión planificada y también la más importante. Solo hay opción de realizarla si es en excursión y es que el conjunto tiene varias paradas en distintas islas. Te contamos cuales son.
El barco en el que viajamos fue una lancha rápida o speed boat con unas 13 personas en total. La realidad es que intentan llenar al máximo posible cada lancha para poder rentabilizar todo lo posible. Algo prietos pero no demasiado.
Conseguimos acordar la excursión por 25$ por persona e incluye todas las paradas que te dejo abajo, material de snorkel y parada para comer (aunque precio aparte).
Quedamos en el embarcadero a las 9:30am para terminar de hacer el pago y volvimos a las 16:30h.

Cabe destacar que para poder realizar esta excursión es OBLIGATORIO registrarse en la página web del Gobierno de Panamá, declarar la entrada al Parque Nacional y pagar las tasas turísticas.
Te dejamos por aquí el enlace a la web pero puedes hacerlo allí mismo justo antes de embarcar; además la gente de la agencia te ayudará sin problema.

10.1 Dolphin Bay

Dentro de la ruta, la primera parada es la Bahía de los Delfines; si si, delfines. A pocos minutos de partir de Bocas Town llegamos a una bahía donde los locales aseguran que viven los delfines. Pasamos allí unos minutos de espera y sin hacer demasiado ruido con la embarcación hasta que finalmente pudimos ver un montón de delfines saltando del agua. Ya habíamos visto delfines antes pero nunca tantos juntos y tan cerca. En ningún momento vimos la práctica del feeding para atraerlos y nos exigieron silencio siempre. Por supuesto, no se puede bajar del barco. Tenemos algunos videos de este momento en Instagram.

10.2 Perezosos

Muy cerquita de allí nos acercamos a la zona de manglares que rodean las islas. En esta parte del planeta habitan nada más y nada menos que PEREZOSOS! aunque es un animal bastante complicado de ver, porque se suelen colgar en la copa de los árboles y suelen dormir bastantes horas del día. Cuando no duermen sus movimientos son super sigilosos.
Pudimos ver a uno de ellos a lo lejos y una vez más en completo silencio.

10.3 Cayo Zapatilla

Cerquita de allí pasamos por una isla vecina donde hay montado una especie de restaurante flotante, que es en el que más tarde pasamos a comer. Estuvimos allí simplemente para elegir la comida y hacer la reserva para tenerlo preparado a la hora que la tripulación les indico. Un movimiento bastante pensado y acordado entre ellos. O comes allí o no comes, pero más tarde os explicamos el qué.

Cayo Zapatilla es la parada principal de la isla. Navegamos alrededor de 1 hora más hasta llegar allí pero es que se encuentra bastante alejada del resto. Esta isla está especialmente protegida y su nombre de Zapatilla tiene una explicación: desde el aire la forma de la isla es similar a la de una Zapatilla, pero es que justo al lado está la versión #2 de la Zapatilla, así que ya tenemos los pares. Algunos dicen que son las sandalias de Dios.

Además, esta isla fue elegida para desarrollar la PRIMERA TEMPORADA DE SUPERVIVIENTES ESPAÑA. Todo un lujo poder visitarla.


El barco atracó en la propia playa. Es una ISLA DESERTICA en la que no encontrarás ni un solo servicio. 
Dar la vuelta a la isla completa son unos 30 minutos y siempre por la orilla del mar. Aquí encontrarás arena blanca de la que no quema por estar formada por corales. Dentro de la isla solo hay vegetación exuberante e increíble. Palmeras, cocos y jungla! 
Si te preocupa el tema mosquitos te recomendamos que no te adentres. En la orilla no encontramos ni uno.
El sol es bastante fuerte, asique buscamos una buena sombra donde poder descansar y disfrutar del PARAÍSO. 
En total tuvimos 2 horas de  tiempo libre para poder disfrutar la isla de los sueños. El agua turquesa y caliente y las vistas desde el agua hacia la isla son increíbles. 
Tendrás que llevar tu propia bebida y comida porque allí no hay nadie que la venda.


Fue una experiencia totalmente maravillosa. Lo que no entendemos es cómo lograron sobrevivir allí en Supervivientes. La isla más cercana se encuentra a unos 30 minutos en barco.

10.4 Comida

Después de otros 20 minutos en barca, llegamos al mismo punto Restaurante donde ya habíamos estado y encargado la comida. De esta forma lo tienen todo preparado para poder servirte la comida ya preparada y caliente en la mesa. Creemos que hay varios restaurantes del mismo estilo específicos para las excursiones. El nuestro fue el Restaurante Jasmin.

También dejamos un par de fotos con la carta, que aunque la puedan cambiar te puedes hacer una idea.

10.5 Cayo Coral

Cayo Coral se encuentra justo delante de este restaurante.
Es una pequeña isla, pero lo que de verdad importa es el fondo marino. En este punto pudimos hacer snorkel libre durante algo más de 30 minutos.
Es una zona donde no cubre demasiado, y aunque nosotros encontramos el agua un poco turbia, en el lecho marino había una cantidad de corales de todos los colores que nunca antes habíamos visto. Una autentica pasada. Cierto es que no encontramos casi peces, pero si algunos erizos.

11. Vuelta a Bocas del Toro y cena

Ya de vuelta en Bocas Town y según pusimos los pies en el muelle, comprobamos la previsión del tiempo para el próximo día y al ver que sería buena, reservamos el transporte para ir a RedFrog Beach.

Pasamos por el hotel a descansar, ducharnos y continuar la tarde, en la que acabamos en el local BAMBUDA con una buena cerveza y unas vistas espectaculares sin lluvia. Ya estuvimos allí el día de lluvia pero quisimos repetir experiencia.


Para cenar nos acercamos hasta Buga Gastro Market, un local super chulo ubicado en la primera calle, flotando encima del mar. Tiene una temática enfocada hacia animales marinos, piscina en el centro del restaurante y un montón de luces para ambientar. Cenamos unas hamburguesas muy ricas.

Día 8:

Comenzamos el último día en Bocas del Toro con muchas ganas de visitar la playa de Redfrog Beach.
Ya reservamos el día anterior con la misma agencia el transporte hasta aquí, pero ahora te lo detallamos.

Pasamos a desayunar a la cafetería de confianza junto al hotel , cogimos el material necesario para pasar el día como toalla, bañador, crema.... y también compramos agua y algo de comida.

12. Excursión a REDFROG BEACH

RedFrog Beach es una de las playas más impresionantes de Panamá. Se ubica en la isla enfrente de nuestro hotel llamada Isla Bastimento y para llegar allí es obligatorio contratar un Taxi Boat.
No existen excursiones organizadas para visitar esta playa y otras a modo paquete, sino que es una visita única.
Nosotros acordamos con la agencia la hora de ida, y para la vuelta es tan sencillo como contactar con ellos vía Whatsapp, llamada o fijar una hora exacta para recoger en el muelle.

Este Taxi Boat suelen ser embarcaciones a motor bastante sencillas, pero es que se tarde solo unos 15 minutos en llegar, surcando el mar con unas vistas increíbles. Toda una experiencia.

12.1 Isla Bastimentos

El acceso a esta playa se hace por la parte trasera de la isla, con lo que es necesario recorrer un pequeño paseo entre la selva de la isla hasta la playa.
Después de preguntarlo, nos explicaron que siempre se desembarca en la parte interior del archipiélago donde las aguas son más calmadas y que NUNCA NUNCA las embarcaciones se exponen a mar abierto para llegar directos hasta la playa de RedFrog.

La isla Bastimento tiene varios alojamientos, de mayor calidad que en Bocas Town, pero también más exclusivos y algo más caros. Para nosotros la parte negativa de la isla es que sio te alojas aquí no tienes opción de restaurantes, cajeros, tiendas u otro tipo de ocio que no te ofrezca el propio hotel, y que estas mucho más limitado a la hora de hacer las excursiones. Tendrás que desplazarte todos los días hasta Isla Colón o contratarlas con tu hotel (seguro que más caro).

12.2 Paseo por la selva


Pero tranquilidad. El paseo es de unos 10 minutos. Cuando se desembarca en el muelle de madera, lo haces directamente en un camino PRIVADO. Alguien ha encontrado un negocio redondo aquí, y es que no queda otra que pagar la entrada al trayecto de 5$. Hay que decir que está muy bien cuidado, lleno de vegetación super chula, camino de piedras cómodo y sencillo de hacer.
Durante este camino ya podrás ver las famosas RANAS ROJAS o RED FROG que le dan el nombre a la playa, pero tendrás que ir muy despacito fijándote en todas las hojas hasta ver estas diminutas ranas que ahora te explicamos.



12.3 RedFrog Beach

El camino te lleva directamente hasta la playa Red Frog. Esta playa es enorme, con mucha extensión y arena. Tiene bastantes zonas de sombra de las palmeras y otros arboles y es completamente virgen. No está vigilada y no encontrarás nada en la mayor parte de la playa. 
Hay que tener un poco de cuidado a la hora de bañarse en el mar porque tiene algunas corrientes que pueden ser peligrosas y mucha mucha resaca que te llevará hacia dentro, por lo tanto CON CABEZA!

Al lado derecho de la playa si que hay una zona de hamacas y sombrillas privadas que pertenecen a un hotelazo. Cuentan con un pequeño restaurante en el que si podrás comer y tienen bastantes platos variados, pero nosotros quisimos aprovechar al máximo la playa y por eso llevamos nuestra propia comida de picoteo.


En esa dirección del hotel encontramos un lugar precioso al que nos encantaría transportarnos ahora mismo. Te dejamos unas fotos para que lo compruebes.



Justo allí comienza un pequeño camino que reconocerás fácilmente porque está repleto de baldosas talladas con peces y especies marinas que son una chulada. Al final del camino encontrarás el mirador de la playa en una pequeña roca, que debes visitar si o si.
Allí es donde vimos también la primera de las ranas rojas y fue accidentalmente porque de verdad son enanas!

Pasamos un rato más en la playa, hicimos fotos y la recorrimos de arriba a abajo antes de retomar el camino de regreso al muelle. Avisamos a nuestro Taxi Boat para concretar la hora de vuelta.

Ya sabiendo el tamaño de las ranas rojas, nos fuimos fijando y efectivamente vimos 2 más. Mucha gente no llega a ver estas ranas tan bonitas y es que cuentan que hace solo unos años había muchísimas por todos lados.
Estas ranas no son una especie única de la isla, sino que también viven en zonas de Costas Rica.
Llegan a medir unos 2 o 3 cm como mucho y pegan unos saltos increíbles, aunque si tienes suerte las verás quietas.
IMPORTANTE NO TOCARLAS. No son venenosas pero si producen urticarias importantes. Además, como siempre, respeta los animales.

Hoy en día no quedan muchas, pero con un poco de paciencia seguro que las ves. Son preciosas!

13. Vuelta a la ciudad y cena

De vuelta en Bocas Town hicimos el mismo plan que otros días. Pasar por el hotel a descansar, ducharnos y volver a salir a las calles a pasear, tomar una cerveza y acabar cenando. Elegimos el CocoFastronomy para cenar unas hamburguesas. Ya estuvimos en el restaurante pero es que nos gustó bastante tanto la comida como el trato que nos dieron.

Esa fue nuestra ultima noche en Bocas del Toro. El día siguiente era una jornada de cambio de ubicación y vuelta a Panama City, pero todo eso te lo contamos en el siguiente post. Nos esperaban días de visitas a lugares muy chulos.

Y hasta aquí el post con nuestras recomendaciones sobre que ver en BOCAS DEL TORO. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme por email consultasbidaier@gmail.com , por Instagram: @bidaier o dejando un comentario aquí abajo. Suscríbete para no perderte los próximos post!